Buenos Aires, 18 nov (dpa) – La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, realizó varios cambios en su gabinete de ministros en su primer día de actividad oficial tras la operación a la que se sometió el 8 de octubre.
El secretario de Política Económica, Axel Kicillof, asumirá el miércoles como ministro de Economía en reemplazo de Hernán Lorenzino, que ahora conducirá una Unidad Ejecutiva de Reestructuración de la Deuda y, además, será propuesto como embajador ante la Unión Europea.
El gobernador de la provincia del Chaco (nordeste), Jorge Capitanich, fue designado como nuevo jefe de Gabinete en reemplazo de Juan Manuel Abal Medina, sobre el que no se anunció que pase a otro sector del gobierno.
Además, el director del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Carlos Casamiquela, reemplazará a Norberto Yauhar como ministro de Agricultura. El presidente del Banco Nación, Carlos Fábrega, ocupará el lugar de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central.
Los cambios fueron anunciados por el vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, durante un breve mensaje desde la Casa de Gobierno, el mismo día en el que se produjo el retorno a la actividad de la jefa de Estado, que un rato antes había hecho su primera aparición pública con un video grabado.
El reposo obligó a Fernández de Kirchner a estar al margen de la campaña por los comicios legislativos, en los que el oficialista Frente para la Victoria (FpV, peronista) registró un revés electoral en 15 de los 24 distritos del país, entre ellos los cinco más importantes a nivel demográfico. Desde entonces, se especuló con cambios en el gabinete, que finalmente llegaron.
Para los analistas, esto dejó al gobierno sin posibilidades de buscar una reforma constitucional para que la presidenta puede ser reelecta. Así, la mandataria terminará su segundo mandato consecutivo en 2015 y no podrá presentarse en las presidenciales.