La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha asegurado este miércoles que en el PP no hay «problemas» de «liderazgo» ni de «familias» porque «realmente no las hay», algo que extiende también al PP de Madrid, cuya gestora preside desde la salida de Esperanza Aguirre.
En una entrevista en Antena 3, recogida por Europa Press, la dirigente madrileña ha señalado que «las cosas en la vida no son blancas o negras» y que en el partido «hay muchas opiniones» porque no tienen por qué pensar «todos lo mismo». «El PP no es una secta, lo importante es estar de acuerdo en lo esencial», ha considerado.
En este sentido, ha señalado que el PP «representa a muchísimas personas» en un espectro electoral que va del centro a la derecha y «eso provoca diferencias», pero que ella se lleva «bien» con todos. De este modo, ha dicho que tiene «muchas cosas con en común con los más jóvenes» como Andrea Levy o Pablo Casado, pero que también tiene «buenas relaciones» con Soraya Sáenz de Santamaría o María Dolores de Cospedal.
En cuanto al PP de Madrid, ha señalado que «no hay familias, para nada» y que «otra cosa es que se quieran dar interpretaciones». Así, ha explicado que el hecho de que hace unas semanas tres diputados no votaran a favor de la gestación subrogada, ha explicado que fue por «motivos personales».
Cifuentes ha relatado que estos tres parlamentarios –uno votó en contra y dos se ausentaron– entendieron que afectaba a su «conciencia» y que decidieron no apoyar esta iniciativa. Ahora la dirección del Grupo aplicará el reglamento en base a que se saltaron la disciplina de voto. «Como se ha aplicado antes», ha apostillado.
Este episodio, ha insistido, «no tiene nada que ver», y ha destacado que dentro del PP «no hay un sector u otro» sino «un gran PP de Madrid», el mayor por número de afiliación. También ha dicho que no representa a ningún «sector ni a nadie» y que lo que se trata es «de integrar». El «error», en su opinión, «lo cometerían los que se creyeran que dentro del PP hay familias».
NO QUIERE QUE GOBIERNE PODEMOS
Por otro lado, se ha mostrado firme al expresar su opinión sobre el futuro del Gobierno de España. Tras criticar que el PSOE no haya querido sentarse con el presidente en funciones, Mariano Rajoy, ha hablado de «postureo» por todas partes y ha afirmado que no quiere que Podemos gobierne.
A su juicio, que gobernara Podemos sería «algo muy negativo» para España porque su programa «nos aleja del control de gasto público y de la recuperación económica». Además, cree que el secretario general de la formación morada, Pablo Iglesias, debe explicar si recibió financiación de Venezuela para comenzar a andar.
Independientemente de que haya o no delito en esta financiación, ha dicho, –ha recordado que la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) está investigando–, Cifuentes considera que tiene que haber una «responsabilidad política» porque se está hablando de una supuesta «financiación con una determinada finalidad».
«No quiero para mi país lo que tienen en Venezuela, sino lo que hay en Alemania o Francia, en los países de nuestro entorno. Yo no quiero que Podemos gobierne en España», ha reafirmado la presidenta madrileña, quien ha reiterado que Iglesias debe aclarar «cómo es posible que el germen (de Podemos) nazca de unas aportaciones de un país extranjero con la intención de crear partidos en España de corte chavista».
«Es una intromisión y cuestiona la independencia de los partidos políticos. Creo que tiene que haber una responsabilidad política y muchas explicaciones», ha sentenciado.