Seúl/Pyongyang/Washington, 21 abr (dpa) – El líder norcoreano, Kim Jong-un, anunció sorpresivamente la suspensión de las pruebas atómicas y misilísticas de su país, una decisión que fue calificada como un avance significativo por el presidente estadounidense Donald Trump y las autoridades surcoreanas.
Kim también dio a conocer el cierre de una instalación de tests nucleares en el norte del país, reportó este sábado la agencia de noticias surcoreana Yonhap citando a su par estatal norcoreana KCNA.
«Desde el 21 de abril, Corea del Norte frenará tests nucleares y lanzamientos de misiles balísticos interncontinentales», señaló KCNA.
Kim justificó la medida apuntando entre otros a que el desarrollo de armas atómicas fue exitosamente concluido, por lo que no se requieren más pruebas, explicó.
En la instalación de test nucleares que ahora dejará de funcionar Corea del Norte realizó seis pruebas atómicas desde 2006, la última y más fuerte de ellas en septiembre del año pasado.
El cierre de la instalación nuclear busca recalcar la voluntad de suspensión de los tests nucleares, se indicó. La decisión al respecto fue tomada este viernes durante una sesión del comité central del partido gubernamental norcoreano.
La suspensión de los ensayos nucleares era importante para el desarme global y Corea del Norte se sumará a los esfuerzos internacionales por detener por completo los tests atómicos, según la agencia estatal norcoreana.
Trump dijo vía Twitter que la decisión de Pyongyang de suspender todas las pruebas nucleares y cerrar la instalación de tests atómicos es «una muy buena noticia para Corea del Norte y para el mundo».
En su tuit también indicó que el anuncio representa un «¡gran avance!» Asimismo escribió que está a la expectativa de su cumbre con el líder norcoreano. El mandatario norteamericano barajó últimamente como fecha posible comienzos de junio.
Por su parte, las autoridades de Corea del Sur saludaron este sábado como un importante paso para desmontar las tensiones en la región el anuncio de Pyongyang.
«La decisión de Corea del Norte es un avance significativo para la desnuclearización de la península coreana que desea el mundo», informó hoy la presidencia en Seúl.
Además, funciona como una «base muy positiva» de cara a la próxima cita entre el líder norcoreano y el presidente surcoreano Moon Jae-in, para lograr la desnuclearización y una paz duradera en la península coreana.
La tercera cumbre entre las Coreas tendrá lugar el próximo viernes 27 en la localidad fronteriza de Panmunjom.
Las tensiones en la península coreana, así como el programa de armas atómicas y misilístico norcoreano, se cuentan desde hace años entre las más peligrosas crisis de la política internacional.
Se intensificaron además fuertemente en 2017, luego de que Corea del Norte probara varios misiles y otra bomba atómica a comienzos de septiembre, violando así las resoluciones de las Naciones Unidas.
Kim y Trump intercambiaron en el pasado una y otra vez ofensas, amenazas y comentarios ácidos. Esto alimentó los temores de que el conflicto pudiera escalar, incluso quizás a nivel atómico.
Sin embargo, en el último tiempo se registraron acercamientos entre Estados Unidos y Corea del Norte. El miércoles se supo que el jefe de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) Mike Pompeo, secretario de Estado designado, fue recibido por el líder norcoreano, la primera reunión de este tipo en casi dos décadas.
Seúl, en tanto, quiere aprovechar la próxima cumbre como una oportunidad para hablar sobre la posibilidad de crear un mecanismo de paz permanente en la península de Corea, informó un funcionario de alto rango del Gobierno surcoreano.
Desde el punto de vista del derecho internacional, la península de Corea sigue en estado de guerra, ya que la Guerra de Corea (1950-53) terminó con un armisticio pero no con un acuerdo de paz.