Las cooperativas agroalimentarias y eléctricas son algunas de las industrias interesadas en optar a los fondos europeos del Programa Operativo 2014-2020 que pondrá a disposición de la Comunitat Valenciana 2.156 millones de euros.
El presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana, Emili Villaescusa, ha citado también la huella de carbono, el cambio de modelo productivo, la fijación de población en zonas rurales y los residuos como otros campos de actuación en que las cooperativas podrían acceder a fondos europeos.
Así lo ha indicado Villaescusa en una jornada sobre fondos europeos en la que el conseller de Hacienda y Administración Pública, Juan Carlos Moragues, ha presentado las líneas de cofinanciación puestas a disposición de las empresas valencianas.
Esos 2.156 millones de euros pueden generar una inversión superior a los 4.300 millones ya que son cofinanciados al 50 % por la Unión Europea y el gasto privado es financiable, ha destacado Moragues.
Los campos que financia la Unión Europea en su programa operativo se centran en medidas para la mejora de la competitividad y el tejido empresarial, las TIC, la innovación, la eficiencia energética y el medio ambiente.
Para cofinanciar esos proyectos, las empresas pueden acceder a financiación bancaria o de las cajas rurales.
El conseller ha hecho referencia también a la Iniciativa de Empleo Juvenil que dispondrá 103 millones para 2014 y 2015, así como otras actuaciones que pueden recibir financiación europea.
Entre esos fondos ha señalado el Programa Horizonte 20/20, el Cosme para pymes, el Erasmus+ y el Life+ y otros que ayudan en grandes infraestructuras y actuaciones culturales.
Moragues ha defendido el «papel determinante» de la UE en el desarrollo social y económico de España, y ha añadido que la Comunitat tiene siete años por delante, en referencia a la vigencia del Programa Operativo, para fomentar el desarrollo, y más concretamente la lucha contra el desempleo. EFEAGRO