Cookson deja atrás los tiempos turbulentos del ciclismo

Brian CooksonBERLÍN (dpa) – Después de un año como presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), el británico Brian Cookson ha conseguido sacar al ciclismo de los titulares negativos. Sin embargo, todavía le queda mucho trabajo por hacer.

«Era necesario traer tranquilidad», dijo el ex ciclista del Telekom Rolf Aldag, que no observó una «revolución» con el cambio en la presidencia, sino más bien «un camino de pequeños pasos».

La corrupción, la falta de transparencia y la ocultación del doping fueron temas recurrentes en la prensa en relación a los mandatos de los polémicos Hein Verbruggen y Pat McQuaid.

El 27 de septiembre de 2013, Cookson derrotó a McQuaid en unas elecciones presidenciales en el congreso de Florencia y prometió un viraje.

Un año después, el británico saca conclusiones positivas de su tarea. «Hemos conseguido mucho», dijo Cookson a dpa durante el pasado Mundial de ciclismo en Ponferrada (España).

El dirigente destaca sobre todo la lucha por un deporte limpio y asegura que la gestión del antidoping es ahora 100 por ciento independiente, algo en lo que el ciclismo es pionero.

«Me encontré varias veces con el presidente del COI, Thomas Bach. Y él elogió públicamente nuestra nuevo enfoque en la lucha contra el doping», advirtió.

No obstante, Cookson no tuvo aún que mostrar su capacidad como gestionador de crisis al no haberse producido ningún gran escándalo durante el último año.

El papel real que adoptará la nueva unidad antidoping es algo que todavía está por ver, como en los casos del sudafricano Daryl Impey y del checo Roman Kreuziger. Los dos ciclistas fueron exculpados en sus países de la acusación de doping, pero la UCI tiene la posibilidad de recurrir a la Corte Arbitral del Deporte (CAS).

Cookson insiste en que la transparencia y la credibilidad son su credo. Su sueldo de 282.000 euros lo hizo público, pero las sanciones por doping no se comunican ya explícitamente.

Las posibles sanciones contra ciclistas se publican en un lugar difícil de encontrar en la página web de la UCI, lo que muchos expertos consideraron como un paso atrás.

La Comisión Independiente para la Reforma del Ciclismo (CIRC), creada para investigar el pasado de doping del deporte, también tiene aún que demostrar su efectividad.

Por eso, Cookson presiona para obtener resultados. «El tiempo apremia. Ha llegado el momento de que la CIRC avance», advirtió.

Todos los involucrados en el ciclismo fueron invitados a declarar ante los investigadores. El estadounidense Lance Armstrong acudió a la llamada. A principios de 2015, el gremio independiente debe presentar sus resultados.

El camino de regreso a la credibilidad «no es sencillo», advirtió Cookson, para quien los problemas no se resuelven de un día para otro. «Es un proceso continuo. Debemos ser firmes y revolver cada piedra».

Tampoco es nada sencilla la situación del ciclismo femenino. Cookson habla de «un apoyo más amplio» y una «estrategia ambiciosa para más presencia en televisión», pero al menos en los monederos de las ciclistas todavía no se notan los esfuerzos. Las corredoras no tienen un salario mínimo.

«Hay algunos equipos más grandes que se han profesionalizado más, pero no en cuanto a presupuesto», se lamentó la ciclista alemana Trixi Worrack, que como la gran mayoría de sus colegas depende de ayudas públicas en sus países.

Cookson tendrá también que tratar con los organizadores de las grandes carreras, que como la empresa ASO, responsable del Tour de France, se han hecho fuertes después de años de debilidad de la UCI.

Por Stefan Tabeling