Mahón (Menorca), 17 nov (EFE).- Un estudio sobre los medicamentos biológicos para tratar la psoriasis moderada y grave en pacientes de Baleares y que han elaborado médicos de hospitales de Mallorca y Menorca, ha sido premiado en el Congreso Europeo de Farmacoeconomía, celebrado en Amsterdam, ha indicado el IBSalut.
Según esta fuente, en la redacción del estudio ha intervenido el médico Gabriel Mercadal, del área de Farmacia Hospitalaria del Hospita Mateu Orfila, y también colaborado profesionales de los hospitales Son Espases, Inca, Manacor y Son Llàtzer.
Durante los tres últimos años, los servicios de farmacia hospitalaria de los centros del IBSalut han estudiado a los 112 pacientes de las Islas Baleares -doce de ellos de Menorca- que sufren psoriasis moderada o grave para evaluar el coste, la eficacia y la persistencia de tres tipos de tratamientos.
Se utilizan fármacos biológicos con una eficacia muy alta, entre el 60 y el 70 por ciento, con un coste que supera los 10.000 euros anuales por paciente.
El objetivo del trabajo consistía en determinar el tratamiento óptimo teniendo en cuenta la relación entre el coste y la persistencia, «un aspecto fundamental para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario, dado el alto impacto presupuestario de estos medicamentos», ha manifestado el doctor Mercadal.
La prevalencia de la psoriasis se sitúa en torno al cuatro por ciento de la población mundial, un treinta por cientode la cual padecerá artritis.
Hasta hace apenas una década los únicos tratamientos consistían en tomar medicamentos, aplicarse cremas con cortisona y recibir sesiones de fototerapia, que solo se hacían en el hospital de referencia (Son Espases).
Con los nuevos medicamentos biológicos, estos pacientes tienen acceso a unos tratamientos que, en muchos casos, a partir del segundo o del tercer mes permiten prácticamente anular los efectos de una patología muy estigmatizada, que muy a menudo genera discriminación social.