Berlín, 17 ene (dpa) – Bernie Ecclestone ya no podrá hacer y deshacer a su antojo en la Fórmula 1: a partir de ahora serán necesarias las rúbricas de Peter Brabeck-Letmathe y Donald MacKenzie para firmas acuerdos.
El trabajo de Ecclestone será sometido a un estricto control y vigilancia hasta saber el veredicto del juicio que se abrirá contra él a finales de abril en Múnich.
El británico de 83 años se tendrá que defender de las acusaciones de corrupción e inducción al fraude. Sin embargo, ya hay muchas preguntas en el aire.
¿Quién decide dentro de la Fórmula 1?
La firma de los contratos importantes quedará en manos del presidente del holding de la Fórmula 1, Peter Brabeck-Letmathe -un renombrado jefe de negocios de Austria- y el sustituto de Ecclestone, Donald MacKenzie. Sin embargo, el británico seguirá gestionando el negocio.
¿Será la Fórmula 1 capaz de seguir en la misma línea sin Ecclestone?
Capaz de actuar sí, aunque difícilmente imaginable. Ecclestone desarrolló en más de 30 años en lo más alto de la Fórmula 1 una red de contactos incomparable por todo el mundo. Se convirtió en una persona casi insustituible. «Un día, cuando ya no esté ahí, habrá un gran problema, ya que soy yo quien tiene buenas relaciones con los promotores de las carreras», dijo una vez. Ecclestone se encarga de las negociaciones. Aunque el británico fue, es y siempre será la personificación de la Fórmula 1, no deja de ser un empleado más del sector, por lo que el deporte no tendría por qué encontrarse con problemas a corto plazo. Ecclestone aseguró siempre que Christian Horner, jefe de Red Bull, era un posible candidato a sucederle.
¿Qué puede significar el juicio para los patrocinadores?
Ningún sponsor quiere estar involucrado en un juicio en el que alguien es acusado de corrupción. Muchas compañías tienen códigos éticos. Daimler, matriz de la escudería Mercedes, celebró la salida de Ecclestone como director de FOM. «Aplaudimos estas medidas», señaló a dpa Daimler. Sin embargo, cuesta creer que con Ecclestone o sin Ecclestone las empresas dejen de invertir en tan rentable negocio.
¿Qué decisiones están aún pendientes?
Las cuestiones más importantes ya fueron aclaradas. Los contratos con nuevos circuitos de carreras, como el de Sochi, ya fueron acordados hace tiempo. El calendario de carreras para la próxima temporada está fijado, no hay dudas sobre ninguna sede. El regreso de la Fórmula 1 a Austria está también asegurado, al igual que el conocido como acuerdo Concorde, sobre el reparto del dinero. Las reformas técnicas de la Fórmula 1 que entrarán en vigor este año no fueron en contra del radio de acción de Ecclestone. Las reglas incumben únicamente a la Federación Internacional del Automóvil (FIA).
¿Cómo han reaccionado los equipos de la Fórmula 1?
Casi todos han decidido guardar silencio, como siempre en estos casos. Detrás de los equipos, con frecuencia, hay también empresas internacionales. Y la mayoría de las compañías tienen normas para tener una dirección transparente y evitar así la corrupción.
¿Qué significa Ecclestone para la Fórmula 1?
El británico personificó la máxima categoría del motor durante las últimas tres décadas. A finales de 1970 compró los derechos de marketing y televisión y convirtió la Fórmula 1 en un meganegocio internacional. Poco a poco, el británico se fue haciendo millonario. Cuando la competición cambió de manos hace ocho años, Ecclestone se convirtió en director ejecutivo de Formula One Managment (FOM), según decidió CVC Capital Partners, máximo accionista de FOM.
¿Qué significa la acusación para Ecclestone personalmente?
Los escándalos no son algo nuevo para Ecclestone. El británico ha tenido ya deslices, sobre todo, verbales. También su estilo de liderazgo desagrada a muchos dentro de la Fórmula 1. Sin embargo, se trata de la obra de su vida. En Londres hay abierto contra él un proceso civil, pero en Múnich se trata de un proceso penal. Hasta el momento, Ecclestone ha defendido siempre su inocencia, pero ahora es el turno de sus abogados, que deberán convencer al juez.
Por Jens Marx