¿Cómo poner el insomnio a dormir?

Nuestra mente es una trabajadora sin descanso, está continuamente creando pensamientos las 24 horas del día sin parar. A veces, esos pensamientos pueden robarnos la paz y convertirse en preocupaciones constantes.

Claro que, todo el mundo tiene preocupaciones. El problema realmente empieza cuando no sabemos gestionar el estrés y nuestros problemas nos invaden, incluso, durante la noche, produciéndonos insomnio o ansiedad.

Esa sensación agobiante de no poder conciliar el sueño porque nuestra cabeza da vueltas y vueltas sobre los mismos temas, una y otra vez, es más común de lo que parece.

Según el psicólogo Steve Orma, autor del libro: “Stop Worrying and Go to Sleep: How to Put Insomnia to Bed for Good” (Deja de preocuparte y duérmete: Cómo acabar con el insomnio), asegura que es muy habitual que cuando nos vamos a la cama, el cerebro tienda a imaginarse situaciones malas y se centre en pensamientos negativos que pueden provocarnos ansiedad. Y la ansiedad, es, sin lugar a dudas, una emoción tóxica que puede derivar en enfermedades mucho más delicadas como la depresión.

Por eso, es importante aprender a “controlar” nuestra mente durante la noche y gestionar esos pensamientos negativos que nos producen insomnio.

Aquí mencionaré algunos consejos que podrían funcionarte para ponerle freno a esas angustiosas creaciones de tu mente que no te permiten dormir tranquilo.

Para empezar, contrario a lo que mucha gente pensaría, es contraproducente irse a la cama sin tener sueño. Cuántas veces habremos escuchado: “Cierra los ojos y ponte a contar ovejas”. Esta es una creencia bastante burlesca y realmente no ayuda en nada. Lo adecuado es, que si no tenemos sueño todavía, en lugar de intentar forzarnos a quedarnos dormidos, busquemos hacer una actividad que nos relaje y que quizás pueda cansarnos un poco.

Algunas acciones que generalmente funcionan son: leer un libro, hacerse una infusión caliente, escuchar música o meditar. Sin embargo, entretenerse con equipos electrónicos no es recomendable porque en lugar de producirnos sueño, puede mantenernos más tiempo despierto.

El psicólogo Steve Orma, explica en su libro mencionado anteriormente, que es un error muy grande ir a la cama sin tener sueño porque cuando hacemos esto, nuestra mente empieza automáticamente a dar vueltas sobre millones de cosas, simplemente porque la persona no está lo suficientemente cansada y el cerebro empieza a funcionar. Por lo tanto, Orma expone que cuando no tenemos sueño es vital “distraer la mente” haciendo alguna actividad que nos relaje.

Otra sugerencia para dormir mejor es hacer ejercicio. Según la Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos, hacer ejercicio elimina el insomnio y los problemas típicos del sueño. La organización indica que las actividades que más facilitan el sueño son las físicamente intensas ya que además de “cansar el cuerpo” reducen en gran medida el estrés.

Así que si tienes problemas para dormir, podrías considerar ponerte un plan de ejercicios riguroso, de al menos una hora, antes de ir a la cama.

Otra sugerencia para empezar a dormir mejor, tiene que ver con identificar lo que nos preocupa y enfrentarlo. Varios estudios han concluido que transferir las preocupaciones a un objeto tangible y después tirarlo a la basura ayuda a eliminar los pensamientos negativos. Así que algunos psicólogos recomiendan que cuando las preocupaciones invaden nuestra mente durante la noche, nos levantemos de la cama y cojamos un trozo de papel en donde anotemos todo lo que nos roba nuestra tranquilidad.

Por más tonto que parezca, focalizar y anotar nuestras preocupaciones en papel y luego tirarlo al cesto de la basura puede ser liberador y causar en nosotros un efecto de “desconexión a los problemas”.

Según el psicólogo estadounidense James Pennebaker, profesor de la Universidad de Texas, quien ha realizado un profundo y exhaustivo estudio acerca de la escritura terapéutica indica que este sencillo ejercicio es una llave perfecta para abrir ese complejo mundo interior del que todos disponemos. Pennebaker afirma que escribir sobre nuestros pensamientos nos permite “ventilar emociones y sentimientos” y de esa manera podemos aprender a soltarlos.

Por lo tanto, si infatigablemente durante la noche aparecen en tu mente todos esos “fantasmas” que te impiden quedarte dormido, no olvides que puedes poner en práctica cualquiera de estas tres sugerencias que además de sencillas, podrían ayudarte a desconectar tu mente de esos problemas que tanto te abruman a la hora de ir a la cama.

Soraya Andreina Pérez