¿Cómo funciona el control de calidad de los alimentos?

En este mundo globalizado e interconectado, en el que viven las sociedades actuales, existe un gran intercambio de productos: electrónica, textiles e incluso alimentos pueden viajar por todo el planeta para venderse a cientos de kilómetros de donde se han producido.

Esto se ha traducido en la creación y aplicación de estrictos protocolos de control para asegurar al consumidor final que el producto que está consumiendo es seguro y ha pasado todos los mínimos de calidad exigibles.

En el caso de los alimentos, los controles se intensifican, pues hay que prestar una especial atención a algo que las personas van a comer y que, de estar en mal estado, podría transmitir enfermedades o ser perjudicial para la salud. El control de la calidad alimentaria tiene un papel muy importante en el ciclo de producción de cualquier alimento y consiste en una serie de condiciones tecnológicas, físicas, químicas y nutricionales que cualquier pieza comestible debe cumplir para ser sana y rica para el consumidor.

¿Cómo se realiza este análisis?

A lo largo de la cadena de producción, los técnicos especializados en control de calidad de los alimentos realizan distintas tareas enfocadas a comprobar que los alimentos —naturales o procesados— cumplen los criterios de sabor, color y textura indicados y también que estos alimentos presentan el contenido en azúcar, proteína, fibra, entre otros, que deben.

¿Qué se estudia?

Desde la producción hasta el procesado y el empaquetado y transporte, cada momento del ciclo de elaboración del producto debe estar vigilado y aprobado por estos especialistas que certifican que no hay ningún peligro en el alimento y que este es de la mejor calidad posible.

El papel del especialista en control de calidad de los alimentos es de especial relevancia, puesto que asegura que lo que una persona va a consumir está libre de riesgos químicos, microbiológicos o que haya sido manipulado de manera incorrecta y esté contaminado.

Formación especializada para estos profesionales

Los profesionales que se dedican al control de calidad de la cadena de producción alimentaria se forman en cursos especializados como el Máster en Ingeniería y Control de Calidad Alimentaria de INESEM.

Este ciclo de formación oficial prepara a sus estudiantes para ejercer su labor profesional el campo del control de calidad, así como otras labores relacionadas que se desempeñan en laboratorios o asesorando a empresas del sector alimentario en sus protocolos habituales.

El perfil de los estudiantes de este Máster son personas tituladas en ciencias de la salud, farmacia, nutrición o química, así como ingenieros agrónomos. Aunque también muchos directivos de empresas alimentarias optan por formarse en las competencias necesarias para asegurar que su compañía trabaja cumpliendo los más altos estándares. 

Sin duda, el control de calidad de los alimentos es un desempeño profesional necesario y obligatorio para que todas las personas puedan alimentarse con la tranquilidad de que todos los productos que entran en su estómago son completamente seguros y saludables. Echa un vistazo a esta formación y a otras relacionadas con la misma.