La Habana, 14 dic (EFE).- La XIII Cumbre de la Alianza para los Pueblos de América (ALBA) empezó hoy en La Habana para conmemorar el décimo aniversario del bloque y homenajear a sus impulsores, el líder cubano Fidel Castro y el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez.
El encuentro también conmemora los veinte años del primer encuentro, en 1994, entre Castro y Chávez, quienes una década más tarde, el 14 de diciembre de 2004, firmaron en La Habana el tratado constitutivo de esta alianza, a la que después se fueron sumando otros países.
Asisten a la cita los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro; Bolivia, Evo Morales; Nicaragua, Daniel Ortega; el vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas, y los jefes de gobierno de islas del Caribe que integran la ALBA, como Antigua y Barbuda, Dominica, Santa Lucía y San Vicente y las Granadinas.
El recuerdo a Chávez y Fidel Castro preside la cumbre y a ellos se refirió Maduro a su llegada anoche a La Habana: «Ellos levantaron una bandera y fundaron un camino, el marcado por (Simón) Bolívar y (José) Martí».
El venezolano recordó que la ALBA es una «plataforma integracionista» que surgió como contraposición a la llamada Alternativa de Libre Comercio para las Américas (ALCA), «propugnada por Washington para el sojuzgamiento de las naciones americanas».
El mandatario boliviano Evo Morales también se refirió al aterrizar en La Habana al origen de la ALBA como una respuesta «frente a la agresión imperialista» por parte de países de «enorme coincidencia ideológica».
Las autoridades fueron llegando paulatinamente a primera hora de esta mañana al Palacio de la Revolución, sede del encuentro, donde fueron recibidos por el anfitrión, Raúl Castro y por el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
También acuden representantes de las islas San Cristóbal y Nieves y la Granada, los dos países cuyo ingreso en el bloque se oficializa en esta cumbre; así como el canciller de Haití, Duly Brutus, y el presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, que asisten como países invitados.