Colombia y Perú crearán una base de datos compartida de venezolanos

Bogotá, 28 ago (dpa) – Colombia y Perú acordaron hoy crear una base de datos para compartir información de los venezolanos en sus países y así generar respuestas conjuntas a las necesidades de la crisis migratoria, informaron fuentes oficiales.

“Uno de los compromisos entre Perú y Colombia es la creación de una base de datos que va a generar información para atender el fenómeno de la mejor manera. En la medida en que se tenga identificada la población, se podrán generar soluciones regionales”, explicó el director de la autoridad migratoria colombiana, Christian Krüger.

El funcionario agregó que esta base de datos compartida alojará información de los ciudadanos que cuentan con los permisos de permanencia, aquellos que ingresan a los países con visa, así como los que necesitan alguna ayuda en salud, como por ejemplo vacunación.

“Esto también nos ayudará a ver la protección de los menores, pues encontramos que son los que más se están viendo afectados por el fenómeno migratorio”, detalló Krüger.

Las declaraciones se entregaron en una rueda de prensa al término de una reunión entre autoridades migratorias de Brasil, Perú y Colombia. Según Krüger, Brasil manifestó interés en unirse a la base de datos y a Ecuador, que no asistió por razones logísticas, se le extendió la invitación.

El director de Migración Colombia, entidad adscrita al Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que esta medida no busca fomentar la estigmatización de los venezolanos, sino que es necesaria para que hagan un tránsito ordenado. “Es importante que esta migración sea positiva y que se incorpore a la vida productiva de los países y no que vayan a delinquir”, dijo.

De su parte, el director de Migraciones del Perú, Eduardo Sevilla, destacó la relevancia de la articulación entre los dos países.

“Colombia es el país que más ha recibido venezolanos y le sigue el Perú. Al día de ayer, teníamos 414.011 ciudadanos venezolanos en el Perú, de ellos alrededor de 78.000 tienen en su poder el Permiso Temporal de Permanencia, que es válido por un año. Otros 100.000 han iniciado trámites para obtener este documento”, dijo.

En Colombia, la autoridad migratoria maneja la cifra de 870.093 venezolanos que residen en el país. Si se cuentan a las personas que entraron irregularmente se puede llegar al millón.

“Es muy importante que los dos países que tienen la mayor recepción de hermanos venezolanos en la región, puedan interactuar aplicando las nuevas tecnologías para gestionar esta corriente migratoria”, agregó Sevilla.

Por último, ambos recalcaron la necesidad de trabajar en conjunto y contar con apoyo financiero internacional. “No hay país en el mundo que pueda atender ilimitadamente estos fenómenos migratorios”, concluyeron.