Bogotá, 8 may (Sputnik).- El Gobierno de Colombia denunció este miércoles ante la comunidad internacional una incursión en su territorio de 30 militares venezolanos el pasado lunes, y aseguró que ese tipo de acciones son «hechos provocadores» que solo buscan la reacción de las autoridades nacionales para hacerlas ver como agresoras.
«El Ministerio de Relaciones Exteriores, en nombre del Gobierno de la República de Colombia, pone en conocimiento de la comunidad internacional su preocupación por la ocurrencia de este tipo de hechos provocadores, generados por (…) Nicolás Maduro, que afectan a las comunidades de la zona de frontera», señaló la Cancillería en un comunicado.
El texto destacó que las Fuerzas Militares de Colombia «están prestas a la defensa de la integridad territorial», y aseguró que estas «reiteradas incitaciones (…) solo pretenden generar respuesta para hacer ver a Colombia como país agresor».
La denuncia expuesta por la Cancillería colombiana se basa en un reporte del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Militares según el cual la comunidad de El Hueco, en la población de San Faustino (Norte de Santander, nordeste), alertó de la presencia de los uniformados venezolanos en la tarde del pasado lunes.
Según la información oficial difundida por la Cancillería, alrededor de las 15.45 hora local (20.45 GMT) de ese día «se produjo el ingreso no autorizado a territorio nacional de alrededor de 30 unidades militares, unos 200 metros, dentro de territorio colombiano, al occidente de la quebrada La China, que sirve de límite entre los dos países».
Los uniformados «fueron identificados por los pobladores como pertenecientes a las Fuerzas Armadas Bolivarianas, al servicio (…) de Maduro, quienes permanecieron por alrededor de 20 minutos».
El reporte señaló que los militares venezolanos abandonaron el territorio colombiano al percatarse de la llegada de un helicóptero con militares del Ejército de Colombia, «que fueron enviados para atender llamados de la comunidad denunciando actos de intimidación».
Una situación similar se registró en agosto de 2018 en la zona rural del municipio de Tibú (Norte de Santander), cuando 30 agentes de la Guardia Nacional Bolivariana ingresaron al territorio a bordo de dos helicópteros, lo que motivó una nota de protesta del Gobierno de Colombia a Venezuela, que ha denunciado este tipo de acciones de manera reiterada. (Sputnik)