Coca-Cola lamenta el incidente en Fuenlabrada e insiste en una oferta de recolocación

9711525wMadrid, 15 ene (EFE).- Coca-Cola Iberian Partners ha lamentado el «episodio» vivido hoy en su fábrica de Fuenlabrada (Madrid) y ha reiterado su «compromiso de recolocar a todos los trabajadores de dicho centro en el resto de plantas», según ha asegurado en un comunicado.

Esta mañana, la Policía ha detenido a una persona por resistencia a la autoridad durante la concentración que trabajadores de Coca-Cola han convocado en la planta de Fuenlabrada en protesta por la decisión de la empresa de desmantelar este centro.

Durante este episodio se han producido cuatro heridos, según han indicado a Efe fuentes de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

Los empleados concentrados acusan a la empresa de enviar a trabajadores externos a la planta con el objetivo de desmontar el centro después de que el pasado mes de noviembre la Audiencia Nacional admitiese la solicitud de ejecución provisional de la sentencia que anulaba el ERE de la embotelladora de Coca-Cola.

Según Coca-Cola Iberian Partners, «varios operarios han acudido hoy a la citada planta, cerrada desde hace 11 meses para inventariar el material que hay dentro y realizar algunas labores de mantenimiento», acción sobre la que han informado a la Delegación de Gobierno «para evitar incidentes».

«Lamentablemente, un grupo reducido de trabajadores ha asaltado la fábrica obligando a la policía a intervenir para llevar a cabo su desalojo y poder así realizar los trabajos previstos con normalidad», ha añadido.

La compañía ha informado hoy que son ya 71 los empleados que han aceptado un puesto de trabajo en alguno de los centros que la empresa mantiene operativas y ha insistido en que avanza en su plan de recolocación de los 351 trabajadores que rechazaron la propuesta inicial de la empresa.

Ha detallado que 41 personas se han reincorporado en el mismo trabajo y los 30 restantes han aceptado un puesto en otro centro.

Ha insistido en que el cierre de 4 de los 11 centros productivos «era una medida imprescindible; el nuevo mapa industrial es ya una firme realidad adaptada a las necesidades del negocio y de los clientes».

Ha apuntado que «sigue manteniendo su oferta de trabajo en el caso de las 278 personas restantes y sigue abierta a la negociación para llegar a la mejor solución para todos» y que «varias plantas aumentarán su producción tras el cierre de Fuenlabrada».