Cinco aviones detectan objetos en nueva zona de rastreo del MH370

6070396wSydney, 28 mar (dpa) – La búsqueda en una nueva zona del océano Índico de los restos del avión malasio desaparecidO generó hoy nuevas esperanzas, después de que cinco equipos avistasen desde el aire objetos de varios colores, informó la Autoridad de Seguridad Marítima de Australia (Amsa).

«Se hicieron imágenes fotográficas de los objetos y se evaluarán durante la noche», explico la Amsa en un comunicado. «Los objetos no pueden ser verificados ni descartados como parte del (vuelo) MH370 hasta que sean recuperados y trasladados por barcos», explicó la autoridad, algo no ocurrirá como pronto hasta primera hora del sábado.

Según la Amsa, diez aviones están llevando a cabo hoy las tareas de búsqueda en una zona de 250.000 kilómetros cuatrados de mar. El barco patrulla chino «Haixun 01» se encuentra casualmente en la zona y podrá comenzar a buscar los objetos. Los seis barcos que hasta ahora participaban en las tareas de búsqueda no llegarán hasta la zona hasta la tarde del sábado o el domingo.

«Se espera que las condiciones climáticas en la zona sean razonables para llevar a cabo la búsqueda el sábado», anunció la autoridad marítima australiana. Entre los aparatos que hoy avistaron los objetos están un aparato militar de Nueva Zelanda y un avión de vigilancia australiano P3 Orion.

En el área en que se buscaba antes al avión -desaparecido el 8 de marzo con 239 personas a bordo- también se avistaron posibles restos, pero finalmente resultaron ser otro tipo de mercancías que flotaban en el agua.

Las de hoy fueron las primeras avistaciones de objetos que pueden estar relacionados con el avión desaparecido desde que las autoridades australianas desplazaron la zona de búsqueda unos 1.100 kilómetros al norte del área inicial del océano Índico.

El equipo internacional de aviones y barcos que participan en la búsqueda del Boeing 777-200 de la compañía Malaysia Airlines va a rastrear ahora un área situada a unos 1.850 kilómetros al oeste de la ciudad de Perth, indicó la Amsa. El cambio de zona se decidió tras un nuevo análisis de los registros de radar entre el mar de la China Oriental y el Estrecho de Malaca antes de que se perdiera el contacto por radar con el avión. Los nuevos datos parecen indicar que el avión volaba a una velocidad mayor de lo estimado inicialmente, por lo que podría haberse quedado sin combustible antes de lo que se creía en un principio.

Según explicó el jefe del Departamento de Aviación Civil malasio, Azharuddin Abdul Rahman, la nueva zona de búsqueda fue determinada por un equipo del fabricante de aviones Boeing y el Consejo Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB).

«Ellos llegaron a esa conclusión teniendo en cuenta una velocidad del avión más rápida de lo que nosotros habíamos tenido en cuenta antes», explicó Azharuddin. «Por lo tanto, el avión no estaría tan lejos como imaginamos, sino que está en el lado norte de (…) donde los satélites avistaron los objetos», agregó.

En los últimos días, imágenes de satélites franceses, tailandeses y japoneses habían captado en el sur del Índico cientos de objetos que, según los expertos, podrían pertenecer al avión siniestrado.

El ministro malasio de Transportes, Hishammuddin Hussein, aseguró hoy que Boeing, el NTBS, la compañía de telecomunicaciones por satélite Inmarsat y otros expertos de Reino Unido, China y Malasia están examinando los datos para determinar la localización exacta del avión.

«Ese trabajo está en marcha y podemos esperar más perfeccionamiento», aseguró Hishammuddin. «Con cada paso nos acercamos más a comprender la ruta de vuelo del MH370».

Según el ministro, el gobierno pidió a la oficina del fiscal general que estudie todas las implicaciones legales que rodean al avión desaparecido, después de que aparecieran informaciones según las cuales algunos familiares de pasajeros se están planteando demandar a la aerolinea estatal Malasya Airlines.

El director ejecutivo de la compañía, Ahmad Jauhari Yahya, aseguró que se ha hablado con «varias partes legales» y con familiares de pasajeros sobre compensaciones, pero que por el momento sólo quieren encontrar evidencias de que el avión efectivamente se estrelló en el océano Índico.

Hishamuddin defendió al gobierno de Malasia de las críticas de que habría ocultado información sobre las operaciones de búsqueda y rescate. «Malasia se ha mantenido muy congruente al no especular a menos de que se hayan corroborado y verificado las evidencias», agregó. «Nos hemos comportado de manera justa y responsable y la historia nos juzgará por ello».