Madrid, 31 may (EFE).- Un centenar de emprendedores españoles han sido elegidos como «ejemplo de la mejor imagen de España en el mundo» por su trayectoria profesional y a ellos se les reconoce su «trabajo, talento y esfuerzo» tras haber llevado la imagen del país a los lugares en los que han residido o trabajado.
Empresarios, científicos, biólogos, artistas, cooperantes, periodistas, cocineros o médicos, figuran entre el centenar de perfiles que la oficina del Alto Comisionado de la Marca España -junto con la asociación Fusionarte- ha homenajeado esta semana y cuya labor ha sido recogida en un libro para «dejar testimonio de los valores que mejor representan» al país en el extranjero.
«Talento, disciplina y búsqueda de excelencia» son algunas de las cualidades que se les reconoce a estas personas, un grupo de jóvenes y mayores que han sido considerados «héroes anónimos» tras haber «afrontado» su vida en el extranjero y, según el Alto Comisionado, haber contribuido a mejorar la percepción que los ciudadanos del mundo tienen de España.
«Españoleando por el mundo» es como ha definido el comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, la actividad de estos cien españoles que «dan testimonio» de su nacionalidad española a través de su trabajo en los países en los que han residido.
Han realizado un trabajo «impecable», ha recalcado Espinosa, quien ve en estos emprendedores «hazañas» y «gestas importantes» con las que España está en «deuda».
Es el caso del Jaume Sanllorente, de 38 años, uno de los 45 homenajeados que acudieron al acto que se celebró el jueves en Madrid en el Palacio de Viana, donde se encuentra la sede del Ministerio de Exteriores.
En declaraciones a Efe, ha explicado que viajó a la India tras dejar su trabajo como periodista económico para centrarse en un proyecto que ve «ilusionante» como es el orfanato «Sonrisas de Bombay», fundado por él y que ayuda a más de ocho mil niños.
Jaume ha comentado que para ayudar «no hay que irse tan lejos» como hizo él, pero que en su caso surgió así y que seguirá en el país asiático ya que siente que allí «cada día está por ganar».
La arquitecta y diseñadora Patricia Urquiola (53 años), que desde hace más de dos décadas vive fuera de España, ha dicho que en su familia siempre ha existido «una gran curiosidad por viajar» y que se considera una persona «muy directa», lo que «facilita que el trabajo funcione», ha destacado esta mujer con raíces asturianas y vascas.
Actualmente está afincada en Milán y desarrolla una carrera de éxito por todo el mundo, pero no olvida que Italia le abrió las puertas al campo del diseño cuando decidió ir allí a estudiar un año de arquitectura.
Otro ejemplo de estos españoles con talento es Diego Martínez (32 años), un físico de origen gallego que el año pasado protagonizó portadas en los medios de comunicación españoles cuando le fue denegada la beca Ramón y Cajal pese a haber sido nombrado como mejor joven físico de partículas del año por la sociedad europea de física.
Ha relatado que ha estado trabajando durante cinco años «a caballo» entre la Universidad de Santiago y la Organización Europea para la Organización Nuclear CERN y que ahora se encuentra en el Instituto de Física de Partículas en Holanda y una universidad de Amsterdam.
Diego ha afirmado que ha solicitado una nueva beca a la Unión Europea con la finalidad de volver a España para montar un equipo de trabajo en la Universidad de Santiago, aunque ha admitido que cree que será «difícil» conseguirla, pero no por ello dejará de intentarlo, ha matizado.
Pocos han tenido la oportunidad de trabajar junto al actor Anthony Hopkins, como es el caso del compositor Lucas Vidal, un madrileño de 29 años.
Desde los 18 años ha desarrollado su carrera en Estados Unidos como músico enfocado al ámbito del cine y ha pasado por Boston y Nueva York hasta establecerse en Los Ángeles.
En el acto se entregó una placa conmemorativa a casi medio centenar y un libro recoge la biografía de estos cien españoles y su obra.