Christie’s expone arte cinético de Europa y América Latina

5976946wLondres, 24 feb (EFE).- Más de sesenta obras de artistas europeos y latinoamericanos de la corriente cinética, basada en el movimiento de las obras, son expuestas por la casa Christie’s de Londres, con plumas, clavos, fuego y motores como temas principales.

Los trabajos, elaborados entre 1948 y 1979, reflejan las tendencias artísticas y del lenguaje visual en las obras del período de postguerra de artistas europeos y de diferentes puntos de América Latina, como Brasil, Venezuela y Argentina.

La exposición, bajo el título «Turn me on», es la primera que se inaugura en el capital británica del movimiento artístico cinético desde los años setenta y se podrá visitar desde mañana y hasta el 7 de abril en la sede de Christie’s de Londres, que no las subastará.

«Este grupo de obras nos permite ver la contribución de estos artistas en la experimentación con la tecnología y la producción de materiales que son la raíz de gran parte del arte contemporáneo actual», dijo Darren Leak, del departamento de arte contemporáneo y postguerra de Christie’s.

La muestra también incluye varias obras del artista argentino Hugo Demarco (1932-1995), como «Vibrations», una estructura de acero inoxidable y madera con motor eléctrico.

El holandés Henk Petters (1925-2013) presenta «Trembling Feathers», un cuadro de madera formado por plumas que se mueven y el alemán Günther Uecker sorprende al visitante con su «New York Dancer», una estructura de lona formada por clavos y que gira a gran velocidad.

El artista brasileño Abraham Palatnik presenta varias de sus obras como «Objeto cinético», ejecutada entre 1966 y 2005 y de la que hizo varias versiones, mientras que la italiana Marina Apollonio, considerada una de las principales impulsoras de esta técnica a nivel internacional, expone varias obras de «dinámica circular».