El sector aéreo y de servicios turísticos de CC.OO. y el sector aéreo de UGT amenazan con convocara paros durante los meses de verano en las torres de control de Arrecife, Fuerteventura, La Palma, Alicante, Ibiza, Sevilla, Valencia, Jerez, Vigo, A Coruña, Sabadell y Cuatro Vientos, tras la ruptura en la mesa negociadora del II Convenio Colectivo.
En un comunicado conjunto, CC.OO. y UGT señalan que la razón de esta ruptura es la postura por parte de Saerco, uno de los dos proveedores y 50% de representación en la patronal, de no admitir la inclusión de la cláusula de subrogación en el convenio colectivo.
No obstante, manifiestan «su voluntad de continuar con las negociaciones» para tratar de alcanzar un acuerdo que evita una huelga que afectará al sector turístico en plena temporada alta, con el daño que supondría para la economía española.
El pasado 31 de mayo se celebró la última reunión de la mesa negociadora en la que Saerco manifestó su no aceptación de está cláusula en el II Convenio Colectivo de Proveedores Civiles Privados, no siendo así por parte del otro 50% de la patronal sectorial, FerroNats, que sí está dispuesta a incluir dicha cláusula de subrogación.
El primer y único convenio sindical de control privado, firmado por CC.OO. y UGT y por la Asociación de Proveedores Civiles de Tránsito Aéreo (APCTA), formada al 50% por Saerco y FerroNats, está en vigor desde septiembre de 2012 y se creó expresamente para regular el sector. La primera remesa de controladores privados en nómina data de septiembre de 2013.
«PROVOCACIÓN INACEPTABLE».
CC.OO. y UGT tachan de «provocación inaceptable» no solo que no se acepte la subrogación propuesta por los representantes de los trabajadores, sino que la propia propuesta de cláusula de subrogación inicialmente remitida por la parte empresarial, se ha rebajado por Saerco a «una subrogación que no recoge ningún derechos de los trabajadores».
Ambos sindicatos aseguran que su objetivo es «alcanzar un acuerdo que potencie el sector privado de torres de control, garantizando la seguridad aérea y al mismo tiempo los puestos de trabajo y condiciones de los trabajadores». «El fin es evitar un modelo de negocio ‘low cost’, que entendemos que no tiene cabida en este sector, que es lo que pretende Saerco», denuncian.
«Desde CC.OO. y UGT hacemos un llamamiento a la patronal para alcanzar un acuerdo que respete los derechos de los trabajadores y trabajadoras, incluidas sus condiciones económicas», concluye el comunicado.
TORRES DE CONTROL LIBERALIZADAS.
Aena adjudicó en septiembre de 2011 a Ferrovial y Saerco el servicio de control de torre en 13 aeropuertos de la red, por 18,1 millones de euros anuales –con un ahorro de casi el 50% en costes– y por un periodo de cinco años y uno prorrogable, si bien no empezaron a operar hasta septiembre de 2013, tras un proceso de transición necesario.
FerroNats Air Traffic Services –UTE integrada por Ferrovial y NATS– presta servicio en 9 torres: A Coruña, Vigo, Sabadell, Cuatro Vientos, Valencia, Alicante, Ibiza, Sevilla y Jerez, mientras que Saerco es proveedor de control en 4 torres: Castellón, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y La Palma y del servicio AFIS (servicio de información aeronáutica) en Seu de Urgell.
Por su parte, Ineco presta el servicio AFIS en tres torres (Burgos, Huesca y La Gomera), servicio de control en El Hierro y el SDP (servicio de dirección de plataforma) en Madrid-Barajas divido en dos sectores (dos torres) en la T1, T2 y T3 y en la T4, moviendo el 50% de la operativa.