Categoría: Turismo

  • Las novedades, propuestas y consejos para gente viajera.

    aeropuerto1DPA – El viejo puerto de La Habana va a tener pronto un nuevo brillo: según los planes del Ministerio de Turismo, el atracadero de la capital de Cuba será ampliado con un paseo marítimo con restaurantes, bares y comercios. Actualmente, el puerto está siendo reformado a toda máquina. Los obreros están demoliendo edificios viejos y ampliando el puerto, para que puedan atracar en él una gran cantidad de yates, entre otros objetivos. Aún no se sabe cuándo estará terminada la reforma.

    FESTIVAL PARA OBSERVADORES DE ESTRELLAS EN CANADÁ

    Durante caminatas y paseos nocturnos a caballo, los visitantes del «Dark Sky Festival» en Canadá podrán observar las estrellas con la ayuda de guías. Del 25 al 27 de octubre, y a través de telescopios, varios expertos enseñarán constelaciones y planetas a los visitantes del parque nacional Jasper, en la provincia canadiense de Alberta. Astrónomos ofrecerán conferencias para dar explicaciones. El parque nacional es un Dark Sky Preserve, es decir, una reserva de noche estrellada: el cielo sobre esta región es especialmente oscuro y hay muy poca luz artificial que estorbe la observación de las estrellas, por lo que los astros son especialmente visibles. Para los astrónomos aficionados, los mejores puntos de observación se encuentran en las pequeñas islas en el lago Pyramid, situado a unos 15 kilómetros del centro de Jasper, así como el área situada al pie del glaciar Athabasca.

    TRIBUNAL PARA TURISTAS QUE SUFREN ABUSOS EN BANGKOK

    Después de recibir casi 2.000 quejas de turistas por supuestos abusos en el aeropuerto de Bangkok, las autoridades de Tailandia han abierto un tribunal para turistas en el aeródromo. Los visitantes pueden presentar allí sus quejas. Los casos serán resueltos en el menor tiempo posible, aseguró un portavoz del Ministerio de Justicia durante la inauguración del tribunal en el aeropuerto Suvarnabhumi de Bangkok. Según el periódico «Bangkok Post», se denunciaron entre enero y agosto de este año 1.980 casos de abusos en el aeropuerto. En algunos casos turistas que hacían compras en las tiendas libres de impuestos fueron acusados de robo y sólo podían recobrar su libertad pagando cantidades elevadas de dinero. Generalmente, estos abusos afectan a turistas asiáticos.

    NUEVA TERMINAL AÉREA EN LOS ANGELES

    La terminal reformada Tom Bradley del aeropuerto de Los Angeles ya está en funcionamiento. Treinta aerolíneas extranjeras se han trasladado a las puertas de embarque en el ala sur del aeropuerto, informó el operador del aeródromo. De esta manera, ha concluido la primera fase de la reforma de la terminal, que cuesta 1,9 millones de dólares (1,4 millones de euros). Las puertas situadas en la parte este del aeropuerto serán reformadas de aquí a 2015. La reforma de la terminal Tom Bradley forma parte de un gigantesco programa de reconstrucción del aeropuerto que requiere una inversión de 4.100 millones de dólares (unos 3.000 millones de euros), por lo que se trata del mayor proyecto infraestructural en la historia de Los Angeles.

    BEATLE Y DIBUJANTE: OBRAS DE JOHN LENNON EN BREMEN 

    Mucho antes de que comprara su primera guitarra, John Lennon estaba dibujando. Y antes de convertirse en uno de los Beatles, estudiaba en el Instituto de Arte de Liverpool. El centro cultural KITO en la ciudad alemana de Bremen presentará del 8 de noviembre al 15 de diciembre la exposición itinerante «The art of John Lennon». Lennon no sólo fue músico y dibujante, sino también compositor, escritor, poeta y cineasta. La exposición muestra algunas de sus litografías, caricaturas, dibujos, letras de canciones y citas textuales (Tel.: 0421/308 00 10, http://dpaq.de/QtjWw).

    VISITAS GUIADAS AL HOSPITAL DE TORTUGAS EN FLORIDA

    Un hospital para tortugas en Florida enseña a los visitantes sus quirófanos y las piscinas para sus pacientes. Durante el más reciente tratamiento exitoso en el Turtle Hospital de la ciudad de Marathon, un dentista cerró el caparazón de la tortuga Elena. Introdujo en una gran grieta en el caparazón del animal material de relleno odontológico y le salvó la vida, informó el hospital. Elena había chocado con un barco hace un mes aproximadamente y quedó gravemente herida. Esta y otras historias similares las pueden escuchar quienes hagan un recorrido por el Turtle Hospital. El recorrido dura 90 minutos. Después, los visitantes pueden alimentar a los habitantes permanentes. (www.turtlehospital.org).

    EXPOSICIÓN EN CHICAGO MUESTRA TESOROS DE LOS ARCHIVOS DE DISNEY

    Micky Maus, Mary Poppins y Jack Sparrow sólo son tres de los personajes de Walt Disney que estarán en el centro de una exposición en Chicago. El 16 de octubre se inaugurará en el Museum of Science and Industry la exposición «Treasures from the Walt Disney Archives» (Tesoros de los archivos de Walt Disney). Se podrán ver, por ejemplo, trajes originales de películas, carteles de cine, dibujos y modelos de animación, pero también muchos fragmentos de películas, así como la primera entrada vendida para Disneyland. La exposición estará abierta hasta el 17 de febrero de 2014. (www.msichicago.org).

    MUNDIAL DE SURF EN LA ISLA ALEMANA DE SYLT

    Los mejores surfistas del mundo se darán cita del 27 de septiembre al 6 de octubre en la isla de Sylt, en el mar del Norte alemán. Se prevé la llegada de hasta 200.000 espectadores. Los surfistas competirán en las categorías slalom, waveriding y freestyle. Cada noche a partir de las 18:00 horas habrá una fiesta enmarcada en el programa. (Tel.: 04651/820 20, www.sylt.de).

  • Los hoteles españoles alcanzaron las 42 millones de pernoctaciones en agosto

    fotonoticia_20130923102138_800MADRID, 23 Sep. (EUROPA PRESS) – Los hoteles españoles alcanzaron las 42 millones de pernoctaciones en agosto, lo que supone un aumento del 3,5% respecto al mismo mes de 2012, por lo que suman cuatro meses en positivo tras crecer un 0,5% en julio, un 1,7% en junio y un 7% en mayo, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    De esta forma, el indicador continúa por la senda positiva emprendida en el quinto mes del año después de caer un 11% el pasado abril ante el efecto de la Semana Santa, con una mejora del 3,8% en el caso de las pernoctaciones de los no residentes, junto a un repunte del 3% en el de las pernoctaciones de los residentes.

    Los precios hoteleros registraron en el octavo mes del año un aumento del 0,7%, con una facturación por habitación ocupada (ADR) de 85,6 euros de media, lo que supone un 1,8% más, y unos ingresos por habitación disponible (RevPar) de 62,1 euros, un 4,8% más.

    La estancia media bajó un 1,3% en agosto en tasa interanual, situándose en 3,9 pernoctaciones por viajero.

    En el periodo agregado de julio y agosto, las pernoctaciones crecieron un 2,1%, con un alza del 1% en el caso de los residentes, y del 2,6% en el de los no residentes. Además, durante los ocho primeros meses del año las pernoctaciones aumentaron un 0,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.

    SUBE LA OCUPACIÓN HASTA EL 72,2%.

    En cuanto al grado de ocupación, en agosto se cubrieron el 72,2% de las plazas ofertadas, con un aumento del 2,7%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana subió un 0,6% y se situó en el 72,9%, según los datos provisionales.

    Andalucía, Valencia, Cataluña y Canarias fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en agosto, con tasas anuales de pernoctaciones del 9,8% en Andalucía y del 2,7% en Valencia, mientras que Cataluña y Canarias registran caídas del 2,6% y del 7,3%, respectivamente.

    Por precios, Cataluña, Islas Baleares, Andalucía y Canarias, que representan el 76,1% del peso total del índice de precios hoteleros en junio, sólo Andalucía presenta datos negativos.

    Islas Baleares, que tiene mayor peso en la estructura de ponderaciones este mes, registra una tasa anual del 5%.

    Los precios hoteleros subieron también un 2,4% en Canarias, mientras que descendieron un 2,2% en Andalucía y un 0,1% en Cataluña.

    MERCADOS EMISORES.

    Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 25,7% y el 23,3% de pernoctaciones en agosto de 2013. El mercado británico experimentó un aumento anual del 3%, mientras que el alemán aumentó un 2,9%.

    Por su parte, los procedentes de Francia, Rusia e Italia, los siguientes mercados emisores, registraron tasas anuales, con aumentos del 10,8%, 14,6% y una caída del 11,8%, respectivamente.

    Por comunidades autónomas, Islas Baleares fue el principal destino elegido por los no residentes. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros crecieron un 0,1%, respecto a agosto de 2012. Le siguen Cataluña, con una tasa anual del 6,3%, y Canarias, con un crecimiento del 5,5%.

    Islas Baleares fue también la comunidad con el mayor grado de ocupación por plazas durante el pasado mes de agosto, con el 92%. Le siguen las Cataluña (79,7%) y Canarias (79,2%).

    Por zonas turísticas, las islas de Ibiza y Formentera presenta el mayor grado de ocupación por plazas en el mes de agosto (93,8%), mientras que la isla de Mallorca presenta el mayor grado de ocupación por plazas en fin de semana (91,7%). Esta zona turística, además, es la que registra un mayor número de pernoctaciones, con algo más de 7,8 millones.

    Los puntos turísticos con mayor número de pernoctaciones en este mes fueron Barcelona, Calvià y Benidorm. Sant Antoni de Portmany alcanza el mayor grado de ocupación por plazas (99,6%) y Santa Margalida la mayor ocupación en fin de semana (98,6%).

  • Destino Sudáfrica : Caminando a lo largo de Wild Coast

    Wo sich Südafrika wie Afrika anfühlt - Entlang der Wild CoastNQILENI, Sudáfrica (dpa) – Verdes, jugosamente verdes son los cerros que tierra adentro llegan hasta el horizonte y hacia el mar se hunden abruptamente en el profundo azul del océano Índico. La espuma blanca de las olas en la Wild Coast sudafricana, el litoral entre East London y Durban, que por una buena razón significa «costa salvaje», no se ve hasta poco antes de la playa. Sin embargo, antes de llegar allí hay al menos un valle escondido, una pendiente empinada y una subida que te hace sudar. Si usted quiere caminar aquí, necesita una buena condición física y no siempre puede avanzar sin mojarse los pies.

    Innumerables ríos pequeños excavaron profundamente las rocas escabrosas en su camino hacia el océano. En las orillas hay bosques selváticos casi impenetrables. Sólo algunos senderos angostos pasan por entre la maleza, donde los curanderos autóctonos siguen recogiendo los ingredientes para sus tinturas. Grandes vacas de color marrón observan desde las cuestas el movimiento que hay abajo. Tranquilamente, como a cámara lenta, arrancan la hierba hirsuta.

    Detrás de las cercas de las granjas, construcciones inclinadas hechas de palos y alambres, el camino tiene otras vez muchas bajadas empinadas. «Sólo cuando has subido un cerro alto, puedes ver que hay que escalar otros muchos cerros», dijo alguna vez Nelson Mandela. El héroe de la lucha contra el «apartheid» tiene sus raíces en esta región. El pueblo donde nació, Qunu, está situado a sólo 90 kilómetros tierra adentro de Nqileni, el punto de partida de nuestra caminata, en la desembocadura del río Bulungula.

    También David Martin nació en esta región, detrás del oleaje atronador de la Wild Coast. Desde lejos, su casa no se distingue mucho de las de sus vecinos. Junto a su pequeño campo cercado hay una cabaña redonda de adobe. Sólo las células solares en el techo crean una impresión inusual, aunque ya no son tan raras en la Sudáfrica rural del siglo XXI. Desde el punto de vista cultural, la notable falta de gallinas, cabras y vacas sería lo más llamativo. Sin embargo, Martin se distingue por otra cosa. En muchas leguas a la redonda, este hombre, nacido en Ciudad del Cabo, es el único blanco.

    Martin encontró su nueva patria durante una caminata que hizo hace 11 años a lo largo de la Wild Coast. Esto suena como algo menos planeado de lo que en realidad fue el caso. Este hombre, de 38 años, no es un hippie que vagabundea y simplemente se queda cierto tiempo en algún lugar. Martin estudió administración de empresas. Sobre la cama en el dormitorio de la pequeña cabaña está su laptop y junto a él un archivador. Como experto en tecnología de información en Londres ganó suficiente dinero para «construir sencillamente» su idea. El plan, que ya se concretó hace tiempo, se llama «Bulungula Lodge», un hostal sencillo que no sólo ayuda a la comunidad local empobrecida, sino que también pertenece a ella.

    «Para mí, este es el único lugar en Sudáfrica que es igual que el resto de África», dice Martin. Lo que estaba buscando hace 11 años era un «acuerdo de brandy». Este término alude a una práctica comercial de muchos sudafricanos blancos, que continuó hasta entrada la década de los 90 y que consistía en el trueque con jefes locales de bebidas de alta graduación por tierras para la construcción de sus chalets ilegales para las vacaciones.

    Cuando Martin llegó a Nqileni en 2002, descubrió un mundo que en realidad era inimaginable en un país emergente industrializado como Sudáfrica en este milenio. «Nadie aquí no había visto nunca antes electricidad, televisión, radio o un teléfono móvil. La gente no sabía cómo se maneja una llave del agua», recuerda.

    El trayecto de un día desde el «Bulungula Lodge» hasta el siguiente hostal para mochileros está lleno de vistas que una y otra vez llevan a uno a tomar en la mano la cámara fotográfica. De forma espectacular, el acantilado rocoso escarpado cae aquí al mar, para ser sustituido un par de kilómetros más adelante por playas anchas. Por ninguna parte se ven pisadas en la arena. Detrás del oleaje emergen a intervalos regulares las aletas dorsales de balénidos.

    Incluso cuando se llega al campamento nocturno «Wild Lubanzi», se puede oír muy bien el estruendo del oleaje detrás de las paredes de chapa ondulada. Con sus perros, gatos, ocas y gallinas, el hostal, construido por una joven pareja formada por una suiza que viste unos vaqueros desgastados y un sudafricano con una barba de seis días, da la impresión de ser una mezcla entre una granja y un alojamiento para mochileros de los años 80.

    Quien camine desde el «Wild Lubanzi» en dirección noreste, pasando por el Hole in the Wall, una puerta rocosa natural en el océano, se vuelve a topar unas horas después con el turismo organizado. Hay un hotel que comercializa la única atracción turística del lugar. Después de caminar media jornada más, aparece por primera vez, en Coffee Bay, una calle asfaltada sobre la arena de la Wild Coast. Hay rastas que venden aquí ilegalmente, aunque prácticamente con plena libertad, marihuana y hongos alucinógenos.

    Poco a poco, pero inevitablemente vuelve la Sudáfrica «normal» con su vida más agitada y con todos sus problemas visibles. Quien quiera huir de allí debe simplemente dar la vuelta y caminar nuevamente a lo largo de la Wild Coast en dirección sureste. Los cerros en ambos tramos de la Wild Coast son parecidos. Sólo la imagen de África es diferente.

    INFORMACIÓN BÁSICA: la Wild Coast de Sudáfrica

    Cómo llegar: En avión a Johannesburgo y desde allí tomar un vuelo de Airlink con destino a Mthatha. A partir de allí es recomendable continuar el viaje en un todoterreno de alquiler. Los ciudadanos de la Unión Europea no necesitan visado para Sudáfrica, sino sólo pasaporte.

    Cuándo viajar: En invierno, de abril a septiembre, el tiempo en la Wild Coast es seco y muy templado. Durante los meses de verano, de octubre a marzo, la temperatura del agua es más alta pero también llueve con más frecuencia.

    Alojamiento: Una sencilla habitación doble en los hostales en la Wild Coast cuesta entre 280 y 350 rand (entre 20 y 25 euros).