Categoría: Turismo

  • Firmado el convenio para que Ayuntamiento de Ciudad Real asuma la explotación del ocio, turismo y promoción de Alarcos

    Firmado el convenio para que Ayuntamiento de Ciudad Real asuma la explotación del ocio, turismo y promoción de Alarcos

    fotonoticia_20131001174429_800CIUDAD REAL, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Marcial Marín, ha firmado con la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, un convenio de colaboración para la explotación de las actividades de difusión y de ocio del Parque Arqueológico de Alarcos, en Ciudad Real.

    Al término de la firma, el consejero ha indicado que, en virtud del convenio, el Ayuntamiento de Ciudad Real se encargará de todas las actividades que impliquen la difusión del patrimonio arqueológico, histórico, cultural y medioambiental de los bienes incluidos en el Parque, así como aquellas actividades lúdicas y de ocio que puedan integrarse en el mismo.

    La Junta mantiene, asimismo, el ejercicio de las funciones relativas a la investigación, excavación, documentación, registro, restauración, conservación y rehabilitación del patrimonio cultural del citado Parque Arqueológico, según ha informado el Gobierno regional en un comunicado.

    Tal y como ha afirmado el titular de Cultura del Gobierno de Castilla-La Mancha, «asistimos a la colaboración al más alto nivel entre administraciones, lo que evita duplicidades y apuesta por la eficacia y la eficiencia de los recursos públicos».

    Según ha explicado el titular de Cultura autonómico, el nuevo modelo de gestión de los parques arqueológicos «demuestra un compromiso firme por la cultura y por nuestro rico patrimonio histórico, cultural y arqueológico, que debemos proteger y potenciar».

    Para Marcial Marín, estas colaboraciones «simbolizan la mejor alianza que tenemos las administraciones públicas para atraer el mayor número posible de visitantes, lo que repercute beneficiosamente aportando riqueza y empleo en nuestra región».

    Marcial Marín ha agradecido la «colaboración dispensada también por los alcaldes de Aldea del Rey y de Daimiel» para gestionar, respectivamente, el Castillo de Calatrava La Nueva y el yacimiento arqueológico de la Motilla del Azuer, recientemente declarado Bien de Interés Cultural por el Gobierno regional.

    El consejero también ha informado de la publicación este martes en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha de la licitación de la gestión del régimen de visitas de tres yacimientos en la provincia de Guadalajara: Cueva de los Casares (Riba de Saelices), Castro del Ceremeño (Herrería), el Monasterio de Monsalud (Córcoles), así como el yacimiento de Ercávica en Cañaveruelas (Cuenca).

    TURISMO ‘LOW COST DE OTOÑO’

    Por su parte, la alcaldesa de Ciudad Real ha dicho que el Ayuntamiento gestionará las actividades de difusión y promoción culturales y turísticas, «que van muy unidas, a la oferta turística y cultural de la ciudad como destino referencial del turismo ‘low cost de otoño’».

    Asimismo, ha detallado las obligaciones del Consistorio en la gestión del Parque, como son el mantener un horario de apertura, vigilancia de los bienes, mantenimiento y limpieza, gestionar el cobro de la entrada, la tienda y la cafetería, elaboración y edición de los contenidos informativos, culturales y turísticos para la difusión del parque y dotarlo del personal técnico, administrativo, de mantenimiento, y auxiliar que el Ayuntamiento considere oportuno.

    También ha avanzado que el Plan de Explotación del Parque Arqueológico de Alarcos se está diseñando en la Concejalía de Cultura y cuando esté listo se presentará. En cuanto a la fecha de apertura, ha hablado de «próximas semanas» y ha aprovechado para invitar a los ciudadanos «a visitar esta joya arqueológica de Castilla-La Mancha cuando esté abierto y el tiempo acompañe».

  • Huelva presenta la cría del toro bravo como reclamo turístico en la feria ‘Tierra Adentro’

    Huelva presenta la cría del toro bravo como reclamo turístico en la feria ‘Tierra Adentro’

    fotonoticia_20131001174325_800HUELVA, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – El Patronato de Turismo de Huelva difundirá los atractivos naturales de Huelva y el universo que gira en torno a la cría del toro bravo como reclamo turístico en la feria ‘Tierra Adentro’ de Jaén, certamen especializado en el producto de turismo de naturaleza en el que se ha presentado junto al resto de Andalucía como destino de primer nivel en este segmento.

    Según ha informado el patronato en una nota, el Recinto Provincial de Ferias y Congresos de Jaén acoge del 4 al 6 de octubre la décimo segunda edición de la Feria de Turismo Interior de Andalucía ‘Tierra Adentro’. La Consejería de Turismo y Comercio contará con un espacio expositivo de 150 metros cuadrados en el que estarán los patronatos provinciales andaluces.

    Los técnicos del Patronato de Huelva incidirán en las posibilidades de la provincia como destino privilegiado para el turismo de interior y presentarán ante agentes y touroperadores, en el marco del workshop ‘Encuentro Internacional de Comercialización de Turismo de Interior’, una oferta novedosa y atractiva como el producto turístico ‘Territorio Toro’.

    De este modo, Huelva propondrá, entre los atractivos que la provincia ofrece en el segmento de turismo de interior, la iniciativa turística ‘Territorio Toro’, un producto en el que están presentes seis ganaderías de la provincia, las agencias de receptivos, la oferta de alojamientos y restauración y el propio Patronato de Turismo.

    El valor patrimonial, natural y medioambiental y todo el universo que gira en torno a la cría del Toro Bravo en la provincia es lo que se ofrece a través de esta experiencia, en la que se pone de manifiesto el patrimonio del toro bravo, desde la vertiente más cultural y etnográfica hasta la más natural y paisajística.

    En el catálogo del producto, que se presentará en el workshop previo a la feria se contemplan diferentes alternativas de comercialización sobre la base de una oferta básica basada en las visitas a las ganaderías del toro bravo, con paquetes que combinan recorridos por Doñana, visitas a bodegas del Condado, a los secaderos de jamón en la sierra o un recorrido a través de la historia de los lugares colombinos.

    PARAÍSO NATURAL

    Huelva acude un año más a este evento como un paraíso para el turismo de naturaleza, con un tercio de su superficie protegida, la mayor extensión de Andalucía. La provincia ofrece un total de 21 espacios naturales, entre los que destaca Doñana, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Marismas del Odiel, y una fauna y flora únicas en el mundo, con 100 kilómetros de vías verdes y más de 120 kilómetros de costa, 80 de ellos sin urbanizar.

    La feria ‘Tierra Adentro’ constituye uno de los puntos de encuentro de referencia de profesionales y público general interesados en la práctica de actividades en el entorno natural, para informarse y conocer nuevos destinos y rutas. La cita de este próximo fin de semana reunirá a casi 200 profesionales, entre compradores y vendedores, procedentes de los mercados nacional e internacional.

    Está previsto que participen en ella 31 compradores procedentes de Alemania, China, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Polonia, Portugal y Suiza; y 45 nacionales que representan a ‘touroperadores’, agencias especializadas y portales ‘on line’.

    La comunidad andaluza es la región europea con mayor superficie y número de espacios protegidos, ya que más del 18 por ciento de su territorio se encuentra bajo alguna figura de protección y reúne más de una veintena de parques naturales, lo que la sitúa como uno de los principales destinos para el desarrollo del segmento.

  • La brasileña TAM se unirá a la alianza ‘Oneworld’ el 31 de marzo de 2014

    La brasileña TAM se unirá a la alianza ‘Oneworld’ el 31 de marzo de 2014

    fotonoticia_20131001174154_800SANTIAGO DE CHILE, 1 Oct. (EUROPA PRESS) – La brasileña TAM, integrada en el grupo aéreo LATAM, se unirá a la alianza aérea ‘Oneworld’ a partir del próximo 31 de marzo, de la que forma parte su socia chilena LAN, y como resultado de la fusión entre ambas compañías, según confirmó el grupo aéreo en el que se integran Iberia, British Airways (BA) y American Airlines, entre otras.

    La integración de ambas compañías en una sola alianza aérea era uno de los requisitos reclamados por el Tribunal de Competencia de Chile para la aprobación de la operación a mediados del año pasado que dio lugar a LATAM, el mayor grupo aéreo latino que opera en Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador y Perú.

    «Se comunica que TAM saldrá de Star Alliance con fecha del 31 de marzo de 2014, e ingresará un día después en la alianza ‘Oneworld’ el 31 de marzo de 2014», notificó el grupo aéreo LATAM.

    La confirmación de la integración de la aerolínea brasileña en ‘Oneworld’ se produce el mismo día en que la filial LAN Colombia, que como TAM es filial de LATAM, tras la compra de Aerovías de Integración Regional (Aires) por parte de la chilena, se suma a dicha alianza.

    Con la próxima unión de TAM y la incorporación de LAN Colombia de hoy, todas las líneas aéreas del grupo LATAM formarán parte de la alianza ‘Oneworld’.

    El consejero delegado de ‘Oneworld’, Bruce Ashby, destacó la incorporación de la mayor aerolínea de Brasil como un hito importante en el camino a convertirse en la primera alianza para los viajeros frecuentes.

    Por su parte, la consejera delegada de TAM Airlines, Claudia Sender, destacó que la compañía seguirá trabajando para asegurar la transición «sin problemas» a la alianza y ofrecer a sus usuarios y aliados los beneficios de pertenecer a la misma alianza.

    LAN Airlines es miembro de pleno derecho de ‘Oneworld’ desde 2000, alianza a la que se han ido incorporando de forma progresiva todos sus miembros afiliados: LAN Argentina , LAN Ecuador , LAN Perú y, a partir de hoy , LAN Colombia, y a la que, tras TAM, seguirá su filial paraguaya, cuya fecha está por confirmar.

    Además de American Airlines, British Airways (BA), Iberia, Air Berlin, Finnair y la rusa S7 Airlines, también forman parte de dicha alianza Royal Jordanian, Cathay Pacific Airways, Japan Airlines, Malaysia Airlines y Qantas, a las que se suman otras 30 aerolíneas filiales.