Categoría: Turismo

  • Los intercambios de casa aumentan un 13% durante este verano, según HomeExchange

    Los intercambios de casa aumentan un 13% durante este verano, según HomeExchange

    fotonoticia_20131002134045_800MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – Los intercambios de casa han aumentado un 13% durante las vacaciones de verano con respecto al mismo periodo de 2012, debido al ahorro que supone en el alojamiento, informó el portal HomeExchange.com en un comunicado.

    Ante el éxito observado en esta forma de viajar, la web prevé registrar más de 75.000 intercambios antes del cierre de 2013, lo que supondría un incremento del 16% frente a 2012.

    Asimismo, los viajeros que eligen esta forma de alojamiento han aumentado el tiempo de media que dedican a sus vacaciones. La pasada primavera, casi la mitad de las estancias fueron de dos semanas, mientras que un 42% de intercambios duraron hasta un mes, y un 4% más de un mes, según una encuesta independiente realizada por el portal entre sus 47.000 miembros y la Universidad de Bérgamo.

    En cuanto al gasto, cada usuario gastó de media por periodo vacacional 1.500 euros. El 66% de los usuarios redujo esta cifra hasta superar los 800 euros.

    Por países, Estados Unidos se sitúa como el destino más popular para realizar intercambios, seguido de cerca por Francia, España, Italia, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Dinamarca, Australia y Alemania, que entra en la lista por primera vez. Este verano, destinos emergentes como Brasil, Nueva Zelanda, Argentina y México han ganado peso y popularidad en este mercado.

    Por otro lado, dos ciudades españolas, Barcelona y Madrid, se sitúan entre las diez favoritas. París se mantiene como la ciudad predilecta, tanto en 2013 como en 2012, seguida de Londres, Nueva York y Roma.

  • Los hoteleros califican el verano de «desigual» con una ocupación media del 70%

    Los hoteleros califican el verano de «desigual» con una ocupación media del 70%

    fotonoticia_20131002134016_800MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – El otoño se presenta positivo para el sector hotelero español y frente a un verano con «desigual» resultado dependiendo de las zonas turísticas, los próximos meses se confía cambiar de tendencia y comenzar una leve recuperación en las reservas del mercado español que permita alcanzar la cifra de 60 millones de visitantes totales a finales de año, según datos de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat).

    El verano ha registrado un «desigual» resultado en los hoteles españoles y frente a los datos positivos de las zonas de sol y playa donde creció el número de visitantes extranjeros, se confirma el descenso del turismo doméstico, aunque en otoño se espera cambiar de tendencia.

    El presidente de la patronal hotelera Juan Molas aseguró que las previsiones para el cierre del año 2013, permiten observar una ligera mejoría en el mercado español ya que se están produciendo un mayor número de reservas que el año anterior aunque previsiblemente la estancia media bajará en los últimos meses del año.

    Por ello desde la Confederación se confía en alcanzar las cifras de los 60 millones de visitantes en España a finales de año. Sus cálculos son que si a finales de septiembre se han alcanzado los 49,2 millones de visitantes, si se repiten las cifras del año anterior se podrían alcanzar los 59,8 millones de visitantes.

    Es previsible que Canarias supere los buenos datos del pasado año en cierta medida gracias al desvío de turistas que tradicionalmente viajaban a Egipto y norte de África.

    Por ello desde la Confederación se confía en un fin de año positivo teniendo en cuenta que hay un aumento de más de dos dígitos en las solicitudes de slots para Canarias. Además hay buenas perspectivas para el mercado de turismo de ciudades y negocios para octubre y noviembre en Barcelona, Valencia y San Sebastián.

    Sigue preocupando especialmente la caída de Madrid tanto en número de visitantes como en rentabilidad media alcanzada. Molas calificó el caso de la capital de España como «muy preocupante». En ese destino la ocupación media del verano ha sido del 50%, con un peso del 53% de la demanda nacional.

    «Venimos reclamando que haya un solo ente de promoción turística, con una mayor participación del sector privado siguiendo el modelo que tenemos en Barcelona o Tenerife, y con una mayor financiación» , explicó Molas

    A su entender, en la mala evolución de Madrid «influye la política del aeropuerto de Barajas con un incremento desmesurado de las tasas aeroportuarias y también la política de Iberia».

    VERANO DISPAR.

    Respecto al analisis de la temporada de verano se confirman las previsiones efectuadas al comienzo del mismo donde se refleja la disparidad de resultados al comparar los establecimientos ubicados en las zonas tradicionales de sol y playa (Costa Mediterránea, Atlántica e Islas Baleares y Canarias) y aquellos otros situados en el interior de la Península, grandes ciudades y cornisa Cantábrica.

    La ocupación hotelera en el conjunto de los establecimientos ha superado una media del 70% en el periodo comprendido entre julio y septiembre de 2013, lo que supone un 2% más que el pasado año cuando rozó el 68%.

    Destacan las ocupaciones medias de Baleares, Cataluña, sur de Andalucía y Canarias (85%), que contrastan con las de la cornisa Cantábrica y Galicia (70%), País Vasco (65%), Aragón, Navarra y La Rioja (60 %), Castilla la Mancha, norte de Andalucía (50%), Madrid y Castilla y León (55 %) y Extremadura (40%).

    Destacan algunos destinos que han superado el 90% como han sido Ibiza, Benidorm, sur de Tenerife, Costa Dorada y la Costa del sol malagueña. Asimismo, existe disparidad de resultados entre el principio y el final del verano con las semanas de mediados de agosto, que en algunas zonas han obtenido ocupaciones cercanas al 95%.

    Algunas zonas han superado la media de visitantes extranjeros como son Baleares (80%), Cataluña, Canarias y Costa del Sol (70%) , frente a otras Comunidades o destinos turísticos donde los extranjeros han tenido unos porcentajes significativamente menores que la media, Castilla León, Aragón, La Rioja y Navarra (30%) , Castilla la Mancha (25%) y Extremadura (10%).

    En cuanto a países emisores de turistas, hay que destacar el incremento del mercado británico en el sur de Andalucía y Baleares, los alemanes también han aumentado en la costa levantina, Islas Baleares y sur de Andalucía. Por su parte los turistas franceses han experimentado un crecimiento en Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía.

    Destaca el descenso generalizado del mercado italiano en Madrid, Canarias, sur de Andalucía e interior de España, contrastando con un ligero aumento en las Islas Baleares. El mercado ruso ha vuelto a incrementarse un 30%, que se suma al incremento del 40% registrado el pasado año, especialmente en zonas de Cataluña, Alicante y Baleares.

    RENTABILIDAD HOTELERA

    La rentabilidad hotelera, a pesar de los positivos datos en muchos destinos españoles, no ha mejorado de forma significativa. Según Cehat, una de las razones del éxito en el número de llegadas ha sido la contención media de los precios en el conjunto de los establecimientos turísticos.

    En palabras del presidente de Cehat, «el incremento de los costes operativos, fiscales y energéticos, sumado a la contención general de precios en muchos casos por debajo de la inflación, ha hecho que a pesar del aumento de ocupación, las cuentas de explotación no han crecido como a primera vista pudiera parecer».

    Significativa es la diferencia entre ciudades como Madrid o Barcelona con diferencias de RevPar (rentabilidad por habitación disponibles) en htoeles de cinco estrellas que van desde los 90 euros en el caso de Madrid a los 150 euros en el caso de Barcelona.

    «La planta hotelera española necesita más reconversión y financiación y ello no se puede hacer si no existe una rentabilidad optima», aseguró el secretario general de la organización Ramón Estalella, quien aseguró que España sigue siendo «número uno en relación calidad-precio».

    TURISMO REGLADO.

    Desde la Confederación se recuerda el importante aumento del número de extranjeros que este año han elegido pasar sus vacaciones en viviendas particulares u otras formas de alojamiento fuera de lo que se considera oferta turística reglada (hoteles, apartamentos turísticos, campings, balnearios, complejos vacacionales)

    En su opinión esta oferta particular, normalmente situada en la denominada «economía sumergida», pone en grave riesgo la sostenibilidad de la primera industria española y se hace urgente que se regule por las Comunidades Autónomas, entre otras cosas para garantizar a los visitantes la calidad y veracidad de lo ofertado.

    Molas explicó que en los últimos tres años se ha detectado un incremento por encima el 300% de este turismo no reglado, que no solo es un problema español sino de las ciudades más importantes del mundo como Nueva York.

  • Julia Gajcak, nueva vicepresidenta de marketing y comunicación de Six Senses Hotels Resorts & Spas

    Julia Gajcak, nueva vicepresidenta de marketing y comunicación de Six Senses Hotels Resorts & Spas

    fotonoticia_20131002133836_800MADRID, 2 Oct. (EUROPA PRESS) – Julia Gajcak ha sido nombrada nueva vicepresidenta de marketing y comunicación de Six Senses Hotels Resorts & Spas, la compañía hotelera de lujo que gestiona los resorts bajo las marcas Six Senses, Evason y Six Senses Spa.

    Con una dilatada trayectoria profesional a sus espaldas, Gajcak aportará toda su experiencia al nuevo cargo y centrará su actividad en la comunicación y las relaciones públicas de las áreas de corporate, hoteles, resorts y spas.

    Gajcak trabajará estrechamente con Marie Giuge-Perry, vicepresidenta de marketing y ventas y seguirá siendo responsable comercial del grupo y de las estrategias generales de marketing, y le reportará directamente a ella su actividad.

    «Su competencia y conocimiento de los mercados donde Six Senses se está expandiendo, como América, proporcionará una importante contribución al grupo», afirmó Marie Giuge-Perry tras el anuncio del nombramiento.

    Antes de unirse a Six Senses, Gajcak trabajaba como vicepresidenta de Comunicación Corporativa y Marketing para The Leela Palaces, Hotels and Resorts, con sede en India.

    Anteriormente, ocupó el cargo de vicepresidenta de Marketing y Comunicación para The Ritz Carlton Hotel Company, y el de directora regional de Relaciones Públicas en el Four Seasons Hotels and Resorts de Asia Pacífico.

    Su trayectoria profesional la ha llevado a trabajar en Francia, Hawai, Tailandia, India y en su país natal, Estados Unidos. Es licenciada en periodismo por la Universidad de Texas, en Austin, y entre sus hobbies se encuentran los viajes, el yoga, correr, montar a caballo, el arte, la música, el senderismo y el ciclismo.