Categoría: Turismo

  • La Agenda viajera del Trotamundos, consejos y noticias.

    Washington también tiene una rueda gigantedpa – En Polonia se inaugurará en junio el primer parque de atracciones moderno en este país de Europa del Este. En el parque Energylandia, situado entre Cracovia y Katowice, hay montañas rusas, descensos de ríos (rafting) y torres de caída libre, informó la Oficina de Turismo de Polonia. La instalación, de 30 hectáreas, también cuenta con un cine 4D, un circuito de karts y otro de quads. En una sección especial para niños hay un Dinopark, una pista de hielo y unos caballitos. Para el próximo años está prevista una ampliación de la oferta de atracciones, con la instalación, entre otros, de más montañas rusas. (www.energylandia.pl).

    NUEVO SERVICIO DE FERRY ENTRE SMALAND Y GOTLAND

    El 16 de junio entrará en operación un nuevo servicio de ferries en el mar Báltico, que comunica la costa de la provincia sueca de Smaland con Gotland, la mayor isla de Suecia. Según sus propios datos, la naviera Gotlandsbaten ofrece hasta mediados de agosto cuatro salidas diarias. La travesía dura tres horas y 20 minutos. El precio de los billetes arranca desde las 100 coronas suecas (11 euros o 15 dólares) para un viaje de ida sin coche. (www.gotlandsbaten.se).

    NUEVO TRAMO DEL CAMINO DE SANTIAGO ATRAVIESA POMERANIA

    Un nuevo tramo del Camino de Santiago, de 714 kilómetros, pasa a lo largo de la costa báltica y por el interior de la región de Pomerania, en el norte de Alemania y Polonia. Según la Oficina de Turismo de Polonia, el nuevo trayecto surgió en el marco de un proyecto común de la ciudad polaca de Lebork y varios socios en Polonia, Alemania y Lituania. (www.re-create.pl).

    OBAMA EXIGE CONTROLES DE PASAPORTES MÁS RÁPIDOS

    Los largos tiempos de espera en los aeropuertos siguen siendo un problema para el viajero que entra en Estados Unidos. Por este motivo, el presidente Barack Obama ha publicado un memorándum que exige que el procedimiento migratorio no dure más de 15 minutos, informaron varios medios estadounidenses. A tal efecto, los Departamentos de Seguridad Nacional y Economía también tienen que cooperar con los 15 mayores aeropuertos de Estados Unidos. Obama mencionó como ejemplos a seguir el aeropuerto Dallas-Fort Worth y el de Chicago, donde los pasajeros pueden pasar la aduana después de un control que no dura más de 15 minutos, gracias a la automatización de los controles, entre otros factores.

    WASHINGTON TAMBIÉN TIENE UNA RUEDA GIGANTE

    Las Vegas tiene una, en breve también Nueva York y ahora Washington: una rueda gigante. El «Capital Wheel» en National Harbor ofrece una buena vista del río Potomac y la ciudad de Washington, informó el Departamento de Turismo de la capital estadounidense. Las 42 góndolas de la noria se elevan hasta una altura de 55 metros sobre el agua. Una denominada góndola VIP tiene un suelo de vidrio, un cubo para refrescar el vino, un monitor con reproductor DVD y asientos de cuero. El viaje en la rueda gigante dura 15 minutos y cuesta en las góndolas estándar 15 dólares (unos 11 euros). La noria estará abierta en verano todos los días de 10:00 a 23:00 horas. A partir de septiembre, el horario de apertura será un poco más corto.

    ENTRADA EN LA LONJA DE PALMA DE MALLORCA DEJA DE SER GRATIS

    La entrada en la antigua lonja de Palma de Mallorca pronto va a costar dinero. El gobierno regional planea contratar a una empresa privada para que gestione el edificio, informaron varios medios locales. Está previsto que la entrada cueste dos euros (2,7 dólares) y para visitas guiadas siete euros (9,5 dólares). El edificio fue construido en el siglo XV y actualmente se utiliza muchas veces para fines de representación durante visitas de Estado.

  • Safaris y carreras : los fabricantes entrenan conductores

    Safaris y carreras: los fabricantes entrenan conductoresBERLÍN (dpa) – «Viva una de sus mayores aventuras y experimente en su tour offfroad a través de Botswana la verdadera África». Este reclamo no es de una agencia de viajes, sino de un fabricante de coches. El tour de varios días es parte del entrenamiento que ofrece BMW para conductores y al que puede acceder todo el mundo que tenga licencia de conducir. También hace falta dinero, ya que el viaje a Botswana, sin contar el pasaje aéreo, cuesta 7.000 euros (casi 10.000 dólares).

    También Mercedes se dirige a los trotamundos. Quien lo desee puede dar una vuelta al mundo con su propio Clase S empezando en Stuttgart. La marca promete un viaje de seis semanas de más de 18.000 kilómetros con meta en Hanoi, Vietnam, y con pernoctación en hoteles de cinco estrellas, visitas a los templos y expediciones por la jungla incluidas.

    Pero la experiencia no tiene por qué ser tan exótica. Entre las ofertas que los fabricantes programan bajo títulos como Driving Experience, Driving Events, Driving School o Driving Academy, hay posibilidades más terrenales. No siempre se trata de cambiar de continente, a veces basta con una visita a un centro de manejo seguro.

    Todas las ofertas, eso sí, tienen más o menos una meta. «Mejorar la capacidad y la seguridad en la conducción del participante para lograr más seguridad en el manejo cotidiano y con ello contribuir al balance de accidentes», se lee en la página web de Porsche. El portavoz de Audi, Josef Schloßmacher, agrega: «Se trata de conseguir el dominio perfecto del vehículo y eso va en beneficio de la seguridad en el día a día».

    Jürgen Bente, profesor de conducción para el Consejo de Seguridad Vial alemán (DVR), es crítico con los viajes exóticos. Cuando por ejemplo Audi ofrece un viaje por los Alpes con el roadster R8 Spyder o Mercedes invita a atravesar los Andes con un SUV de la marca están buscando «medidas de conexión emocional con los clientes», asegura el experto. «Al final se trata de hacer marketing».

    Bente sí da por bueno toda oferta que ayude a mejorar la seguridad en el manejo, pese a que sólo se trate de viajes de aventura, aunque rara vez se usará en la carretera algún truco aprendido en los viajes offroad. Lo mismo sucede con los entrenamientos sobre hielo o en recorridos preparados en los Alpes con los que los fabricantes quieren optimizar la capacidad de manejar de su clientela, aventuras que en poco contribuyen a la seguridad vial, según el experto.

    También hay cuestiones relativas a la seguridad de los participantes en estos cursos. Quien participe con su propio coche es mejor que pregunte antes a su aseguradora.

    Cuando más allá de la experiencia lo que se desea es obtener los efectos del entrenamiento para el manejo cotidiano, basta con la asistencia a un curso básico, cuyo contenido luego puede ser profundizado con otros eventos para conductores avanzados.

    Estos programas también los ofrecen los clubes del automóvil y en ellos se aprende lo fundamental: la posición correcta del asiento, el frenado de emergencia, el correcto manejo del volante, maniobras para evitar un peligro, reconocer el subviraje y el sobreviraje. También se enseña el dominio del auto en una pista mojada.

    «Si he vivido una experiencia límite, la posibilidad de reaccionar a una situación similar en condiciones reales es mayor», afirma Jürgen Bente.

    En los entrenamientos por lo general puede participar toda persona mayor de edad y con licencia en regla. En la mayoría de los casos se usan autos de los fabricantes, en especial modelos nuevos. Porsche, sin embargo, recomienda participar con un vehículo propio «para lograr un aprendizaje más pleno».

    Cuando no se va a otros continentes ni se buscan paisajes impresionantes, las marcas usan zonas especiales. BMW, por ejemplo, usa como centro de conducción de seguridad un antiguo aeropuerto militar.

    También se reservan en ocasiones circuitos famosos, como el de Nürburgring en Alemania o el de Fuji en Japón. Y en algunos participan ex pilotos de carrera y de rallies.

    Pero los fabricantes también piensan en los más novatos. Mercedes asegura ser la única marca que tiene su propia escuela de manejo. En BMW, una media jornada de entrenamiento cuesta, como en el caso de Mercedes, a partir de 95 euros (130 dólares).

    Ford ofrece una alternativa gratis para los más jóvenes, ya que precisamente el grupo de edad hasta los 24 años tiene de media más accidentes, según Ute Mundolf, portavoz de Ford. «Con esa oferta queremos que conozcan mejor los peligros en la carretera», afirma.

    El portavoz de Audi, Schlossmacher, señala un reto en el trato con los más jóvenes: «Podría parecer que adquirir un buen control del vehículo da una falsa sensación de confianza y seguridad. No queremos convertirlos en pilotos, sino enseñarles la responsabilidad que tienen».

    Por Stefan Weissenborn

  • Las recomendaciones y noticias para viajeros del Trotamundos

    aeropuerto1dpa – Un mes antes del comienzo del Mundial de fútbol en Brasil ha sido inaugurada una nueva terminal en el aeropuerto de Sao Paulo. La empresa operadora del aeropuerto calcula que por la nueva Terminal 3, de 192.000 metros cuadrados, pasarán unos 12 millones de pasajeros al año. Está previsto que la nueva terminal reciba y despache una gran parte de los vuelos internacionales. Además, la empresa operadora planea modernizar en los próximos 18 meses las terminales 1 y 2 y elevar su nivel técnico al de la nueva terminal. De esta manera, el aeropuerto se preparará para otro gran evento deportivo, los Juegos Olímpicos de 2016 en Río de Janeiro.

    CIERRAN AL TRÁFICO LA CALLE MÁS CURVADA DE SAN FRANCISCO

    Los turistas que visiten este verano San Francisco no podrán viajar por la «calle más curvada del mundo». A modo de experimento, el famoso tramo lleno de curvas de la calle Lombard Street quedará cerrado al tráfico vehicular durante cuatro fines de semana en junio y julio. Con esta medida, la metrópoli en la costa oeste de Estados Unidos intenta reducir el volumen de tráfico en esta calle, muy popular entre los turistas. Los fines de semana en verano, hay filas de coches esperando la oportunidad de bajar zigzagueando por las ocho curvas cerradas de Lombard Street. Los vecinos se habían quejado de la intensidad del tráfico, de hasta 350 vehículos por hora. La medida restrictiva no afecta a los vecinos ni a los taxis. Junto con el puente Golden Gate, los tranvías y el Fischerman’s Wharf, la calle Lombard Street es una de las atracciones turísticas más visitadas en San Francisco.

    NUEVOS SERVICIOS DE AUTOBUSES ENTRE EL AEROPUERTO DE BOSTON Y EL CENTRO HISTÓRICO

    Un nuevo servicio de autobuses ha sido puesto a disposición de los viajeros en el aeropuerto internacional de Boston: un autobús express circula desde las 05:00 de la mañana hasta las 21:00 de la noche entre el barrio histórico Back Bay de Boston y el Boston Logan Airport. En sentido contrario, el autobús realiza el trayecto entre las 06:00 y las 22:00 horas, informó la oficina de turismo de la ciudad. Con este nuevo servicio, los viajeros pueden llegar sin paradas desde el aeropuerto al centro de convenciones Hynes y a la estación de cercanías Copley. Se trata de un proyecto piloto que por el momento está limitado a dos años.

    BIBLIOTECA EN LA CASA NATAL DE MARIO VARGAS LLOSA

    En la casa natal del premio Nobel de Literatura peruano Mario Vargas llosa se ha inaugurado una biblioteca. La mansión en Arequipa ya es desde hace algún tiempo un museo y alberga ahora la colección privada del escritor. Los primeros 2.700 tomos con anotaciones personales ya han llegado a la biblioteca. Está previsto que más adelante recoja toda la colección privada de Vargas Llosa, de 30.000 libros. Durante trabajos en los cimientos de la mansión se descubrió recientemente una tumba de la cultura preincaica Churajón que ahora está siendo restaurada y que los visitantes podrán observar a través de un cristal.

    ENTRADA LIBRE AL MEMORIAL DEL 11S

    El Memorial del 11S en Nueva York ya se puede visitar sin entradas. Ya no es necesario registrarse previamente, informaron los gestores del Memorial, situado directamente en la zona cero, donde hasta los atentados del 11 de septiembre de 2001 se encontraban las torres gemelas del World Trade Center. Sin embargo, la entrada libre puede traer consigo largas colas de espera en los controles de seguridad. Hasta ahora era necesario comprar en Internet entradas que sólo tenían validez durante cierto tiempo. Al principio, las entradas eran gratis y solo servían para canalizar los flujos de visitantes. Sin embargo, hace algunos meses se introdujo una cuota por gastos de tramitación de dos dólares (unos 1,50 euros). Además, los gestores pedían donativos. También ha sido abierto al público el Museo del 11S, que forma parte del Memorial, y cuya entrada cuesta 24 dólares (unos 17,50 euros).

    JORNADAS ALEMANAS DE SENDERISMO EN EL HARZ

    Se espera la participación de unas 40.000 personas en las 114 Jornadas Alemanas de Senderismo, que se llevarán a cabo del 13 al 18 de agosto en el macizo del Harz, en el norte de Alemania. El programa incluye numerosos eventos culturales y 170 caminatas guiadas. El punto culminante es un desfile festivo el 17 de agosto. (Tel.: 05322/746 12, www.deutscher-wandertag-2014.de).

    VILNA VUELVE A ABRIR AL PÚBLICO EL CAMPANARIO DE LA CATEDRAL

    Los visitantes de Vilna, la capital de Lituania, ya pueden disfrutar otra vez de la vista panorámica del centro histórico de la ciudad desde el campanario de la catedral. Después de unas obras de renovación realizadas durante varios años, todo el mundo puede acceder nuevamente a este emblema de la capital lituana, que tiene una altura de 57 metros, informó la oficina de turismo de Vilna. La torre, que es independiente de la catedral, está abierta en días laborables y los sábados de 10:00 a 19:00 horas y en invierno hasta las 18:00 horas. El campanario se encuentra en el centro de una extenso terreno en el centro de Vilna que abarca la catedral, la torre de Gediminas, el Palacio del Gran Ducado y los dos antiguos arsenales. En las murallas del campanario, una antigua torre de defensa que adquirió su aspecto actual a principios del siglo XIX, se puede visitar el antiguo reloj de la ciudad, una exposición de campanas, así como imágenes históricas del campanario y de la catedral.