Categoría: Turismo

  • Turismo en Colombia: Descubre Lago Calima

    Turismo en Colombia: Descubre Lago Calima

    Sin duda alguna viajar es uno de los sueños y de las aficiones de millones de personas en todo el mundo. Turismo nacional, viajes al extranjero, descubrir nuevos paraísos y vivir nuevas experiencias le dan mucho más sentido a la vida. ¿Estás pensando en un destino para tu próximo viaje o vacaciones?, ve preparando las maletas pues ponemos rumbo a Lago Calima.

    Lago Calima
    FOTO: conocecolombia.com

    Destino Colombia

    Colombia es uno de los países más bellos del mundo, además cuenta con una variada y deliciosa gastronomía, zonas para el descanso, ciudades llenas de monumentos y sitios que vale la pena descubrir. Sus gentes, su clima y la oferta cultural y turística le convierten en el mejor destino para disfrutar y vivir unas vacaciones inolvidables.

    Pero si eres de los que desea pasar una temporada en el Valle del Cauca te recomendamos que te informes de lago Calima fincas, un lugar ideal para relajarse, estar en contacto con la naturaleza, recorrer en barco sus aguas o practicar deporte. Opciones para todos los gustos en un paisaje de ensueño.

    Turismo
    FOTO: conocecolombia.com

    Organizar el viaje

    Cuando tenemos en mente viajar debemos organizarnos con tiempo; de ahí la importancia de elegir unas buenas fechas, informarnos sobre los requisitos para entrar en el país, buscar vuelos baratos y reservar nuestro alojamiento. Los hoteles lago calima te ofrecerán confort, calidad, un servicio y trato exquisito y todo lo necesario para que de lo único que debas preocuparte sea de vivir cada minuto y cada momento de la mejor manera posible, ya sea con la familia, amigos, pareja o a tu aire, pues muchas personas que prefieren irse de vacaciones solas y luego ir conociendo gente durante su estancia. Existen mil maneras de viajar, cada uno tiene la suya.

    También es importante saber que clima nos espera, de este modo podremos llevar ropa adecuada para nuestras vacaciones en Lago Calima, toda la información necesaria para organizar tu viaje y realizar tus reservas la tienes en conocecolombia.com. Un sitio web de referencia con una gran variedad de información que te será de mucha ayuda y en el que siempre podrás estar al día de las últimas novedades en alojamientos, fiestas, clima y mucho más.

    Recorre Colombia

    Lago Calima está muy buen comunicado con las ciudades de Buga y Cali, por tanto en tu estancia también podrás sacar algo de tiempo para recorrer otros puntos de Colombia, durante los trayectos estarás en pleno contacto con la naturaleza, así que no olvides llevar tu cámara de fotos o de video, o una batería de repuesto para el móvil, pues tendrás la oportunidad de inmortalizar paisajes bellos y únicos.

    Las carreteras están bastante bien, pero para circular con mayor tranquilidad y no perderte no olvides consultar la opción de hacer rutas con otras personas, alquilar un buen vehículo y manejarte siempre con precaución.

    Fiestas y eventos

    Además de disfrutar de la naturaleza y de la gastronomía, también hay eventos, mercados, espectáculos culturales y sus fiestas, que se celebran cada año en el mes de agosto, unas fiestas en las que podrás bailar, comer bien, conocer mejor las tradiciones locales y en las que se respira muy buen ambiente.

    Viajar es vivir

    Como puedes ver Lago Calima te ofrece todo lo necesario para disfrutar, estar en contacto con la naturaleza, alquilar una finca, pasar unos días en un bonito hotel o hacer rutas por los alrededores, sin duda una opción y un plan que deberías pensar y que deberías anotar en tu lista de próximas aventuras.

  • Viajes inolvidables: Descubriendo De Haan

    Viajes inolvidables: Descubriendo De Haan

    (dpa) – Cualquiera que deambule por De Haan podría sentirse transportado al siglo XIX, gracias a los alegres ventanales y torretas y a las barandas de balcones bellamente decoradas. Hoteles de la Belle Époque y elegantes villas de vacaciones caracterizan al pequeño centro turístico en la costa belga del mar del Norte.

    De Haan
    Muchos rincones de De Haan exhiben hasta hoy el esplendor que lució a principios del siglo XX. Foto: Westtoer/Toerisme Wenduine De Haan/dpa

    Los visitantes quedan fascinados con el encanto del balneario. Una ruta circular de tres kilómetros, la «Erfgoedwandernroute Belle Époque miden in de duinen», conduce a la historia del lugar y a las pequeñas historias de sus principales puntos de interés.

    Ya el punto de partida de este recorrido en una parada de tranvía es bastante inusual. En la graciosa garita de la parada se lee «Cocq sur mer», porque en aquella época se hablaba francés en la costa.

    A finales del siglo XIX, los aristócratas y los industriales adinerados de Amberes, Brujas y Bruselas descubrieron el atractivo de los lugares de veraneo en el mar del Norte.

    Al principio viajaron en tren hasta Ostende, donde tenían que cambiar a carros tirados por caballos. La última parte del viaje hasta el pueblo de De Haan se realizaba por caminos llenos de baches, en un viaje arduo.

    Pero esto cambió a partir de 1885, cuando se inauguró la línea de tranvías a vapor entre Ostende y Blankenberge. Apenas un año después también se pudo acceder a De Haan en travía y comenzó su transformación, de un desconocido lugar de vacaciones a un centro turístico de los nobles.

    En el paseo marítimo de De Haan, la gente se paseaba durante la Belle Époque. Ver y ser visto, eso es lo que contaba. Se podía entablar conversaciones con viejos amigos y con nuevos conocidos, iniciar negocios y también parejas.

    El aire fresco del mar es vigorizante. Sin embargo, en esa época solo los valientes se aventuraban en las frías olas del mar del Norte, como mucho hasta las caderas y para refrescarse, pero no para nadar.

    Entre la playa y la parada de tranvía de «Cocq sur mer» se construyeron albergues feudales. A solo unos cientos de metros, el Grand Hôtel Bellevue abrió sus puertas en 1912, seguido en 1929 por el Hotel Astoria, con elementos Art Decó en la fachada. Ambos hoteles se mantienen hoy en día en la tradición de la hostelería de lujo.

    La ruta Erfgoedwandel es un sendero que recorre el patrimonio legado de aquellas épocas pasadas. Ya a finales del siglo XIX, los ingeniosos empresarios de Amberes, Brujas y Ostende reconocieron las señales de que las vacaciones en la costa del mar del Norte iban a estar en auge.

    El 27 de mayo de 1889, el Estado belga, como propietario de las tierras, les otorgó una concesión (en flamenco «concessie») sobre una superficie de unas 50 hectáreas de dunas durante 90 años.

    Particulares adinerados podían entonces arrendar una parcela a los empresarios y construir en ella villas de vacaciones. En 1910, el arquitecto y urbanista de Aquisgrán Josef Stübben -que también planificó el distrito de Neustadt de la ciudad alemana de Colonia- diseñó todo el barrio.

    Stübben diseñó el barrio de Concessie inspirado en la idea de los parques de las villas inglesas. «La Potinière», con varias pistas de tenis, campos de minigolf y parques infantiles, se convirtió en la plaza central.

    Las casas se construyeron combinando el estilo típico del país con tejados rojos, fachadas de piedra blanca y el aspecto angloamericano con entramado de madera, torretas en las esquinas y elementos Art Decó populares en la época.

    Los edificios altos fueron estrictamente prohibidos. El noble balneario francés de Arcachon, cerca de Burdeos, sirvió de modelo para el estilo arquitectónico.

    Cada casa del barrio de Concessie tiene su propia historia e irradia hasta la actualidad el bienestar y la prosperidad de sus propietarios.

    El recorrido lleva al visitante a Shakespearelaan número 5, la Villa Savoyarde. El físico judío Albert Einstein vivió aquí durante seis meses en el verano de 1933 con su mujer y su hijastra. Según cuentan, a menudo se detenía a tomar el té en el Grand Hôtel Bellevue. El 9 de septiembre de 1933, el Premio Nobel dejó De Haan huyendo de los nazis. Primero viajó de incógnito a Inglaterra, para luego llegar a Estados Unidos el 17 de octubre de 1933.

    Cuando el contrato de arrendamiento expiró tras los 90 años en 1979 y el barrio de Concessie volvió a ser propiedad del Estado, el destino del barrio parecía sellado.

    ¿Se apropiarían ahora inversores de los preciados terrenos de las dunas? ¿Elevarían edificios de apartamentos de hormigón gris, como en las demás ciudades de la franja costera, de 65 kilómetros, desde la década de 1960?

    Afortunadamente no se llegó a eso, porque los habitantes y los turistas protestaron.

    Finalmente, los inversores evitaron De Haan debido a la prohibición de construir edificios altos rentables. El barrio de Concessie, varios edificios históricos y la marquesina de la parada del tranvía fueron gradualmente catalogados en los años siguientes hasta 1995 bajo protección como monumentos históricos.

    Allí termina también el recorrido por De Haan, cuya historia está indisolublemente ligada desde 1886 a la línea de tranvía costero Kusttram.

    La línea conecta desde 1929 todas las localidades costeras entre Knokke-Heist y De Panne, y la duración total del viaje es hoy de unas 2:30 horas.

    Las estaciones terminales, De Panne en el sur y Knokke en el norte, están conectadas por autobús con los países vecinos Francia y Países Bajos. Desde Knokke, los pasajeros pueden viajar, por ejemplo, vía Sluis a Breskens en los Países Bajos, y desde De Panne a Dunkerque en Francia.

    El ferrocarril de doble vía pasa incluso directamente por la playa entre Ostende y Middelkerke. Los lugareños utilizan el tranvía como medio de transporte local de probada eficacia para ir al trabajo y a la escuela. En tanto, el tren ofrece a los turistas conexiones rápidas con el balneario más cercano.

    Durante la temporada alta de verano circula un tranvía cada diez minutos. Con 67 paradas y un recorrido de 67 kilómetros, el Kusttram es único en el mundo.

    Para mayor información, contactarse con la oficina de turismo de De Haan, ubicada en Tramlijn-Oost, B 8420 De Haan. También se puede escribir a toerisme@dehaan.be o ingresar a la página web del lugar, www.visitdehaan.be.

    Por Bernd F. Meier (dpa)

  • 4 planes para las próximas vacaciones en familia

    4 planes para las próximas vacaciones en familia

    Tras el tiempo que hemos pasado encerrados en casa por culpa de la crisis sanitaria, muchos de nosotros tenemos muchos deseos de retomar la vida pre-pandemia, en la que podíamos salir de casa tranquilamente y realizar viajes con los que desconectar del estrés y la ansiedad de la rutina. Ahora que la situación parece haberse calmado gracias al desarrollo de las vacunas, estamos ante la oportunidad perfecta para planificar las próximas vacaciones en familia.

    vacaciones

    Los 4 planes que puedes organizar para tus próximas vacaciones en familia

    Sin embargo, la cantidad de ideas y planes diferentes que se te pueden ocurrir en esta situación puede resultar abrumadora. En los siguientes apartados procederemos a mostrarte los mejores planes que puedes hacer para vivir experiencias únicas con los tuyos durante vuestras próximas vacaciones.

    Encuentra hoteles con instalaciones y eventos para la familia

    Si vas a viajar a algún lugar en particular para pasar tiempo con tu familia, lo lógico sería reservar estancia en algún hotel para poder pasar la noche allí y poder disfrutar al máximo del destino turístico al que hayas acudido. Existen, sin embargo, hoteles que ofrecen una amplia variedad de experiencias para la familia, por lo que se recomienda investigar en Internet acerca de la oferta hotelera disponible en tus proximidades.

    Un ejemplo claro de este tipo de establecimientos sería el Carema Hotel de Menorca, que dispone de un splash park en el que los asistentes podrán disfrutar de una piscina para niños, un Barco Pirata con chorros de agua, 6 toboganes cubiertos, 3 toboganes con flotadores individuales… entre otros. Esta instalación, implantada en gran parte para satisfacer las necesidades de los «peques», es uno de los ejemplos más destacados que podemos encontrar en España de hoteles con prestaciones orientadas a este tipo de público.

    Organiza una excursión para disfrutar de la naturaleza junto a los tuyos

    Preparad las mochilas, los bocadillos, ¡y al campo! Sin lugar a dudas, el entorno natural de España aguarda un sinfín de atractivos de gran belleza que podrían asombrar a cualquiera. Es por ello que, si quieres dar a conocer a tus pequeños los rincones más bonitos de la naturaleza en España, lo mejor que puedes hacer es organizar una excursión con ellos por la sierra o el campo.

    Gracias a estas excursiones, podréis recorrer todos juntos senderos naturales que os den una perspectiva única de la flora y fauna que podrás encontrar por la zona, dando lugar a un ejercicio productivo ideal tanto para los hijos como para los padres. Además, la cantidad de superficie protegida de España te garantiza la posibilidad de organizar una visita a un espacio protegido próximo de gran valor ecológico.

    Busca buenas películas para la familia en el cine

    Otro de los grandes clásicos de los planes familiares, las visitas al cine resultan en una actividad emocionante que puede disfrutar todo el mundo, independientemente de su edad. Cada vez son más las películas infantiles diseñadas para que ambos públicos, el joven y el adulto, puedan disfrutar de ellas, tal y como nos han demostrado grandes taquillazos como «Coco» o «Soul».

    Si buscas una experiencia más sofisticada, no hay nada mejor durante que disfrutar del cine de verano durante los meses más calurosos del año. Palomitas, bebida y película al aire libre resultan en todo un «planazo» que tu familia debe vivir alguna vez. Eso sí, este tipo de experiencias solo estarán disponibles en localidades turísticas, con algunas de ellas celebrándonolos en la misma playa de la que disponen.

    ¿Buscas algo nuevo y diferente? Prueba con un viaje en crucero

    Las escapadas en crucero, aunque bastante costosas, son un plan ideal para todas las edades con el que podrás ahorrar en tickets de avión y, además, disfrutar de una experiencia única con tus seres queridos. Este tipo de entornos fascinarán a los más pequeños y, si a esto le sumamos el amplio número de opciones de entretenimiento que los cruceros suelen ofrecer a niños y adolescentes, aseguraremos de esta forma unas vacaciones únicas a nuestra familia.

    Por otra parte, existen otros cruceros ideales para este tipo de experiencias que ofrecen expediciones familiares, así como servicios especializados para cubrir las necesidades de estos clientes, con clubs supervisados para niños y sesiones de películas con acceso para adultos, adolescentes y preadolescentes. En caso de estar interesado, recuerda reservar lo antes posible para acceder a descuentos que hagan el precio mucho más asequible.

    Existen una infinidad de ideas diferentes en las que puedes basarte para tus próximas vacaciones en familia. Recuerda informarte cuidadosamente de todas las opciones que tienes a tu disposición, consultar los mejores precios y hablarlo previamente con tu familia para garantizar la mayor calidad posible en tu experiencia. Por supuesto, todo dependerá del presupuesto  que tengas disponible y de la ubicación en la que te encuentres. Sin embargo, mediante las búsquedas adecuadas, seguramente encontrarás lo que necesitáis para vuestras próximas vacaciones

    Jesús Fonseca Serrano