Categoría: Turismo

  • Ocho cosas que no debe hacer cuando viaja

    Ocho cosas que no debe hacer cuando viaja

    (dpa) – Vigile siempre su cartera y sus documentos, no exhiba joyas o productos de valor o no coma alimentos sin cocinar en el trópico: son solo algunas de las normas más importantes que conoce la mayoría de los viajeros.

    viajar
    Al viajar con medicamentos es aconsejable informarse sobre las leyes sobre drogas en los países de destino y llevar una prescripción médica que indique que son necesarios. Foto: Christin Klose/dpa

    A continuación, dpa ofrece una lista de ocho cosas que no debe hacer cuando viaja:

    1. Confiar en la caja fuerte del hotel

    ¿Qué hacer con el pasaporte, el dinero, los billetes u otros objetos de valor? Para evitar cualquier contratiempo se guardan lógicamente en la caja fuerte de la habitación. Pero ¿es esta realmente segura? La respuesta es: no.

    Algunos modelos muy antiguos pueden abrirse cortando la fuente de alimentación, otros todavía se abren con la configuración de fábrica y muchos revelan el contenido apenas se golpea la tapa con el puño.

    Para los ladrones, las cajas fuertes de las habitaciones de hotel suelen ser nada más que un pequeño obstáculo porque están montadas en el armario o en la pared con simples tornillos. Entonces los delincuentes pueden desmontarlas y llevárselas con mucha facilidad.

    Es más seguro utilizar la caja fuerte que se encuentra en la recepción del hotel. Allí se aceptan los objetos de valor a cambio de un recibo y, a diferencia de lo que ocurre con las cajas fuertes de las habitaciones, están totalmente aseguradas.

    2. Hacer llamadas telefónicas en el barco

    En el trayecto en ferry, por ejemplo de Alemania a Suecia o Noruega, usar el smartphone no parece ser un problema en término de costos. Al fin y al cabo, las tarifas de itinerancia (roaming) se eliminaron de la Unión Europea (UE) y en algunos otros países en 2017.

    Sin embargo, estos costos se aplican exclusivamente a las redes terrestres. Como no hay conexión en el mar, los grandes barcos suelen tener una red de telefonía móvil a bordo, que a su vez está conectada a una red de satélites, que son extremadamente caras.

    Una llamada telefónica cuesta entre tres y siete euros (3,2 y 7,3 dólares) el minuto y hasta 2,50 euros por 100 kilobytes de tráfico de datos.

    Según estas cifras, un vídeo de WhatsApp de menos de un minuto tiene un volumen de entre uno y tres megabytes. Por lo tanto, reproducirlo cuesta entre 25 y 75 euros. Es difícil imaginar entonces lo que cuesta mantener a los niños tranquilos con una película más larga de YouTube.

    La solución más segura es apagar el celular o, al menos, ponerlo en modo avión.

    3. Guardar lo más importante en el equipaje en bodega

    Todo lo que necesita inmediatamente después de aterrizar no debe estar en el equipaje que va a la bodega del avión.

    Según un informe del proveedor de servicios informáticos Sita, en 2019, el último año «normal» de viajes antes de la pandemia de coronavirus, las aerolíneas de todo el mundo extraviaron alrededor de 25,4 millones de equipajes, es decir, algo más de 5,5 maletas por cada mil pasajeros.

    Sin embargo, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), tranquiliza a los pasajeros, ya que de acuerdo con sus registros, el 99,5 por ciento de los equipajes perdidos vuelven a aparecer.

    No obstante, para evitar estar entre el 0,5 por ciento restante, no debe dejar correas sueltas colgando de su equipaje ni llevar una maleta demasiado gastada.

    También es importante tener en cuenta el llamado tiempo mínimo de conexión de un aeropuerto de transferencia. Si el tiempo de conexión es inferior al mínimo especificado, es probable que la maleta llegue a su destino como muy pronto en el siguiente vuelo de la aerolínea y sea entregada luego en el domicilio de su dueño.

    Por eso es conveniente llevar siempre en el equipaje de mano lo que pueda llegar a necesitar manera urgente o alguna muda de ropa.

    4. No estar preparado para situaciones de emergencia

    Sinceramente, ¿cuándo fue la última vez que buscó la salida de emergencia en un hotel? No importa cuán sofisticado sea el sistema de extintores de incendio, en cualquier hotel u albergue debe saber dónde se encuentran las salidas de emergencia. Esto es especialmente importante en los pisos más altos, porque las escaleras de los bomberos a menudo no llegan más allá del séptimo u octavo piso.

    Del mismo modo, debería conocer el número de emergencia local y saber si vale la pena llamar en caso de emergencia. Solo en algo más de 70 países, dos tercios de ellos en Europa, cuentan con un servicio de emergencias nacional siempre disponible. En todos los demás países, a menudo hay que saber cuál es el camino al hospital más cercano.

    5. Dejar caducar las rutas de vuelo

    ¿Cómo puede ser que un billete de avión desde Oslo vía Berlín a Nueva York cueste menos que el mismo billete desde Berlín sin el primer tramo? ¿Hay que embarcar entonces realmente en Oslo? Aunque este solo sea un ejemplo ficticio: sí, hay que hacerlo.

    Si deja pasar un tramo del billete, la compañía aérea puede cobrarle la diferencia con el precio del trayecto regular. Desde el punto de vista legal, esto es controvertido, pero en cualquier caso provoca un estrés innecesario después del viaje y posiblemente unos costos adicionales muy elevados.

    6. No conocer las leyes locales

    Es normal que la mayoría de los viajeros cumplan con la ley cuando viajan.

    Pero también conviene saber, por ejemplo, que en Tailandia insultar al rey está severamente castigado, que en los países budistas no siempre está bien visto cuando la gente se saca fotos supuestamente divertidas delante de estatuas de Buda o que en las playas de las islas Maldivas que no pertenecen a complejos turísticos no se permite el uso de bikinis.

    Por otro lado, en Bután está prohibido fumar en público y en el metro de Singapur no se pueden llevar frutos del árbol de durián, que suelen tener olor a moho.

    En muchos países es problemático el uso de drones y se necesita un permiso especial. En tanto, en otros, como Marruecos, Irán, Kenia y Egipto están completamente prohibidos. Es factible que el manejo indebido de un dron o cerca de una zona militar tenga graves consecuencias legales, que pueden llegar incluso a una pena de cárcel.

    7. Portar medicamentos

    Ya sea contra el miedo a volar, por dolores o tensión, hay medicamentos para todo tipo de malestares. Sin embargo, no siempre es conveniente llevarlos consigo al momento de viajar.

    Varios países del mundo, como los Emiratos Árabes Unidos, Singapur, Malasia y muchos otros, tienen leyes sobre drogas mucho más estrictas que las de los países occidentales.

    Así, lo que suele ser una droga común en Europa está posiblemente penalizado en otros lugares, incluso en pequeñas cantidades.

    Por lo tanto, antes de viajar, es aconsejable informarse con tiempo, por ejemplo, en las páginas web de las embajadas. También es aconsejable una breve confirmación del médico de cabecera en inglés de que la medicación es necesaria.

    8. Comprobar el saldo bancario en el hotel

    No es conveniente revisar el saldo bancario, especialmente si el WiFi no está protegido por una contraseña segura.

    Apenas aparece entre las redes disponibles la entrada «Invitado» o algo similar, la mayoría de los huéspedes piensa que se trata de la red correcta.

    Sin embargo, también es posible que los delincuentes hayan instalado su propio punto de acceso WiFi cerca del hotel y puedan rastrear desde el correo electrónico hasta las contraseñas bancarias, instalar malware o redirigir la conexión a sitios de phishing. Este método también es popular en los aeropuertos y en los restaurantes.

    Una solución para tener mayor seguridad es utilizar los datos móviles propios o un túnel VPN.

    Por Francoise Hauser (dpa)

  • El valle de Viñales, un viaje por la Cuba familiar y en estado puro

    El valle de Viñales, un viaje por la Cuba familiar y en estado puro

    (dpa) – El viaje por la autopista de seis carriles desde La Habana en dirección al tranquilo valle de Viñales, en el oeste de Cuba, es una aventura.

    valle de Viñales
    El valle de Viñales, en el oeste de Cuba, es un parque nacional y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. Foto: Bernd Kubisch/dpa

    Los tractores y los ciclistas circulan junto a los coches intentando superar los baches y el asfalto resquebrajado. Varias veces hay que reducir la velocidad por culpa del ganado que se desplaza en la ruta.

    Las fincas y los campos de tabaco y maíz, los plátanos, las palmeras y los matorrales bordean los últimos kilómetros de la accidentada carretera rural.

    «Espero que pronto haya tantos turistas como antes», dice Miguel, un anciano de ojos despiertos y muchas líneas de sonrisa.

    Aquí, en la colina, la vista del exuberante y verde valle de Viñales es magnífica. Se destacan sobre todo las palmeras reales, las plantas de tabaco, una que otra casa de campo, las extrañas rocas calcáreas, algunas con forma de cono y otras que parecen jorobas de elefante.

    Incluso en la piscina del Hotel Los Jazmines, los huéspedes contemplan embelesados el paisaje infinito. El valle de Viñales es un parque nacional y Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

    Las normas ecológicas y de construcción son estrictas en el pequeño municipio de Viñales y sus alrededores, que cuenta con solo cinco hoteles, con un total de 500 camas.

    Cuba en su estado más puro

    Unas 1.600 familias aprovechan la falta de habitaciones y alquilan sus casas como alojamientos privados. En total, unas 4.000 camas, una cifra impresionante para una población de casi 30.000 habitantes.

    Según explica el jefe de la Oficina de Turismo de Cuba en Berlín, Gioacchino Cinquegrani, Viñales es uno de los pioneros del turismo individual.

    El hospedaje individual comenzó en Cuba hace unos 20 años. También en La Habana, las primeras familias recibieron licencias estatales para alquilar habitaciones a extranjeros.

    En Viñales se respira Cuba en su estado más puro. Los huéspedes toman café y mojito al aire libre mientras observan lo que sucede en la plaza con la iglesia y el Hotel Central: cubanos con bolsas de compra, escolares con uniforme, turistas con mochila dormitando en el banco bajo las palmeras, todos con máscaras de protección contra el corononavirus. En Cuba sigue siendo obligatorio su uso en los espacios públicos.

    Por la calle pasa traqueteando una vieja moto Ural de diseño ruso, luego un Chevrolet de más de 60 años, un autobús «made in China», coches japoneses, ciclistas y varios caballos.

    Los turistas reservan excursiones a cuevas, paseos en barco, plantaciones para conocer la producción de tabaco o salidas a caballo por el valle. Además, hay una amplia oferta de restaurantes en las inmediaciones.

    La mayoría de las casas, muchas de ellas de estilo colonial, están bien cuidadas para los estándares cubanos. Por ejemplo, en la calle Rafael Trejo las casas de los huéspedes brillan de color azul cielo, verde lima, beige y ocre y los tejados son rojos.

    También llaman la atención las mecedoras, las palmeras y el aloe. En tan solo 300 metros a la redonda hay una decena de casas como Villa Española, Yoselin y Yeto, Casa Yamira o Casa Ana.

    La entrada independiente, el aire acondicionado, el baño y la nevera suelen ser estándar. El precio arranca en los 25 dólares para dos personas por noche.

    El hecho de comer y conversar con la familia también posibilita enterarse de que el peso nacional (CUP) no tiene tanto valor como el euro, por el cual se obtiene el triple en el banco.

    Ratas gigantes y una enorme pintura rupestre

    El famoso valle de Viñales, situado en la provincia de Pinar del Río, cuenta con varios sistemas cavernarios, reliquias rupestres de los taínos, el pueblo indígena del Caribe, que fascinan, así como también sus ríos, animales y plantas endémicas que solo se ven aquí en la isla.

    El valle es el hogar de la jutía cubana, una rata gigante que pesa hasta siete kilos y es sumamente ágil.

    Pero el motivo más popular de la zona es sin duda el gigantesco Mural de la Prehistoria. Una pared de roca de 120 metros de altura y 180 metros de ancho, pintada en 1961 por el muralista cubano Leovigildo González Morillo con motivos prehistóricos.

    El operador turístico alemán Bernd Herrmann es un fanático del valle de Viñales. «Esta región es un punto culminante de todo viaje a Cuba. Tiene una naturaleza única», destaca el director de la agencia de viajes Cuba Senses en La Habana.

    Herrmann detalla que llegan muchos turistas de Europa y también de América Latina, sobre todo de España, Italia, Alemania, Reino Unido y Francia, pero también de México, Colombia, Argentina y Chile.

    Para los turistas que prefieren el mar, las fiestas y las bebidas a toda hora, Varadero es el lugar ideal. La ciudad situada en la península de Hicacos, a solo 140 kilómetros al este de La Habana, cuenta largas playas y enormes hoteles con todo incluido.

    El valle de Viñales, por el contrario, invita al sosiego y a la calma.

    Por Bernd Kubisch (dpa)

  • Disfruta de lo mejor en alquiler de casas rurales de Madrid con El Bulín

    Disfruta de lo mejor en alquiler de casas rurales de Madrid con El Bulín

    No hay nada como disfrutar de unos días de total desconexión en plena naturaleza. El canto de los pájaros, la brisa del aire, el olor a hierba y árboles, la lejanía de los automóviles y del bullicio de las grandes urbes… Todo eso es ideal para recargar pilas y volver a la carga con más fuerza que nunca. Todo eso lo puedes encontrar en la Sierra Norte de Madrid. ¿Cómo? Gracias al alquiler de casas rurales.

    casas rurales

    Hay muchas viviendas disponibles que ofrecen este tipo de alojamientos en la Sierra Norte de Madrid. Esta zona reúne en su interior numerosos pueblos repletos de rincones de ensueño, paisajes que son prácticamente vírgenes e innumerables actividades para disfrutar al aire libre. ¿Te gustaría pasar unos días allí en un buen alojamiento rural? Pues El Bulín quiere ponértelo muy fácil.

    El Bulín – Alquiler  rurales en Madrid a un clic

    Los mejores alojamientos de los pueblos de la Sierra Norte de Madrid a tan solo unos segundos de ti. Esa es la premisa principal que pone sobre la mesa esta empresa especializada en casas rurales con encanto. Se vuelcan por completo en recoger lo mejor de los alojamientos en plena naturaleza para que todas las personas puedan vivir de primera mano la relajante experiencia de pasar unos días en pleno campo, pero también en unas instalaciones repletas de comodidades y encantadoras.

    Aseguran ofrecer los mejores precios, con una clara disponibilidad para cualquier fecha que se escoja y con un sistema de reservas que se tramita al 100% online. No tienes que preocuparte de llevar papeles, de pagos por adelantado o en el sitio, cancelaciones y demás problemas. Todo se mueve a través de una plataforma digital a la que, además, puedes acceder sin problemas desde tu PC o desde tu smartphone.

    Desde la plataforma digital prometen el mejor precio para cada reserva de alojamiento rural en esta zona madrileña. De hecho, cuentan con numerosas ofertas exclusivas que se actualizan periódicamente para que los clientes tengan acceso a un catálogo con precios siempre al día y para que no dejen escapar las promociones más jugosas. Huelga decir que su uso es de lo más sencillo: solo tienes que indicar la ubicación exacta, las fechas de alojamiento, el número de personas y pulsar el botón de búsqueda para echar un vistazo a los resultados.

    Alojamientos en La Cabrera, en Montejo de la Sierra, en Horcajuelo de la Sierra, Piñuecar, Robregordo, Paredes de Buitrago, Braojos de la Sierra, El Cubillo, Villa de Pedraza o Aldealengua de Pedraza… Tienen un repertorio más que interesante para quienes quieran explorar esta parte de la geografía española a la vez que se alejan del ruido de las grandes ciudades. Una propuesta ideal para descansar en solitario, con familia, con amigos o en pareja, perfecta para conectar con la naturaleza y disfrutar de un silencio a veces más que necesario.

    ¿Qué ventajas ofrece El Bulín para alquilar alojamientos en la Sierra Norte de Madrid?

    Entendida la propuesta, es fácil ver cuáles son sus puntos fuertes. El principal y más claro es el directorio de alojamientos rurales que pone sobre la mesa. Su catálogo es enorme y, además, cubre prácticamente todos los pueblos de esta zona de la Sierra de Madrid. Lo mejor es que no se conforma con su cifra actual, ya que se actualiza periódicamente para incluir más lugares en los que alojarse para disfrutar de unas merecidas vacaciones de descanso en un entorno natural y casi de ensueño.

    Asimismo, las constantes ofertas que tienen en activo ayudan a acceder a este tipo de vacaciones ahorrando al máximo posible. Pueden ser clave para entrar en alojamientos de primera calidad a precios irrisorios, muy buena propuesta para una escapada especial en pareja o para celebrar alguna ocasión que lo merezca. Por otra parte, tienen un genial sistema de distribución que permite encontrar directamente los mejores alojamientos rurales en las poblaciones que te interesen. Sus menús desplegables lo ponen muy fácil en este sentido.

    De hecho, han catalogado las casas rurales también por número de personas, para que acudas fácilmente a una grande en caso de ir en grupo, o viceversa. Junto a eso, ofrecen un servicio extra de información sobre actividades para descubrir posibles rutas de senderismo, hacer rutas a caballo o incluso disfrutar de paseos en kayak o en bicicleta. Todo el potencial de esta parte de la sierra de Madrid se puede exprimir al máximo gracias a lo que ofrece esta web tanto en reservas como en información.

    En definitiva, El Bulín se centra en ofrecer un servicio de alquiler rural perfecto para disfrutar de los encantos y maravillas que se esconden en la Sierra Norte de Madrid. Casas modernas, casas tradicionales, comodidades de todo tipo y un compendio de servicios y propuestas que, al final, apuntan siempre en la misma dirección: facilitar tu descanso en plena naturaleza.