Categoría: Sucesos

  • Activado un dispositivo de rastreo marítimo para localizar a una mujer en la playa La Griega

    Activado un dispositivo de rastreo marítimo para localizar a una mujer en la playa La Griega

    helicopteroOVIEDO, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – El Centro de Coordinación de Emergencias ha movilizado al Jefe de Bomberos de Asturias de la Zona Oriental y a efectivos del parque de Villaviciosa para localizar a una mujer en la playa La Griega, en Colunga. En el dispositivo de búsqueda también participa Salvamento Marítimo con una embarcación, además de la Guardia Civil con un helicóptero.

    A lo largo de la mañana de este sábado está previsto que se incorpore un helicóptero de Bomberos de Asturias y voluntarios de Protección Civil de Villaviciosa.

    El Centro de Coordinación de Emergencias recibió el aviso esta madrugada de sábado, a las 00.06 horas. En la llamada se indicó que se estaban bañando en la playa y no veían a la mujer, según indica el 112-Asturias.

    Así, se movilizó a efectivos de Bomberos de Asturias con base en el parque de Villaviciosa. En las labores de búsqueda también participó Salvamento Marítimo con el helicóptero Helimer y el suceso se comunicó a la Guardia Civil, al Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU) y a la Policía Local. Los equipos de rastreo permanecieron en la zona hasta altas horas de la madrugada sin lograr localizar a la bañista.

  • Burlada : Un bebé, grave tras resultar intoxicado por el humo de un incendio

    Burlada : Un bebé, grave tras resultar intoxicado por el humo de un incendio

    fotonoticia_20130921132439_800PAMPLONA, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – Un bebé ha resultado intoxicado, con pronóstico grave, en el incendio de una vivienda en Burlada. Su madre y un hermano, también menor de edad, también han sido trasladados al Complejo Hospitalario de Navarra con síntomas de intoxicación leves.

    Han sido los inquilinos del piso contiguo al siniestrado, situado en el 4º piso del número 2 de la calle Ezpondoa, de Burlada, los que han advertido el humo y han llamado a la puerta de la vivienda, donde se encontraban durmiendo una mujer de 24 años y sus hijos, dos niños de 4 años y 8 meses. La madre ha podido salir con el mayor, pero el bebé ha quedado dentro del piso, según ha informado en un comunicado el Gobierno foral.

    Los vecinos también han llamado, a las 8.50 horas, a la Agencia Navarra de Emergencias, que ha alertado al parque de Bomberos de Pamplona (Trinitarios), que ha movilizado el camión escala y una autobomba urbana con sus correspondientes dotaciones.

    Los bomberos han accedido al interior de la vivienda, donde la visibilidad era nula a causa del humo negro generado por el fuego. Han avanzado arrastrándose, ya que la densidad del humo era menor a ras de suelo, hasta la habitación donde se encontraba el bebé y lo han rescatado, inconsciente, para que fuera atendido por el equipo médico de la ambulancia SAMU-SVA que ha sido enviada al lugar desde la sala de gestión de emergencias de la ANE.

    El pequeño ha reaccionado positivamente y ha sido trasladado al Complejo Hospitalario de Navarra con pronóstico grave. También han sido evacuados la madre y el hermano del menor, aunque en ambos casos los síntomas eran leves.

    La habitación donde se ha iniciado el incendio ha quedado destruida por las llamas, que no han afectado a la contigua que era en la que dormía el bebé en su cuna, aunque sí ha quedado ennegrecida por el humo como el resto del piso.

    Los bomberos han apagado rápidamente el fuego y a las 9.20 horas han comenzado a ventilar tanto la vivienda como el hueco de la escalera. No ha sido necesario evacuar a los inquilinos del resto del inmueble. La Policía Municipal de Burlada ha dirigido el tráfico y se ha hecho cargo de la investigación de las causas del incendio.

  • España destruye hasta julio cerca de medio millón de kilos de droga

    España destruye hasta julio cerca de medio millón de kilos de droga

    fotonoticia_20130921113347_800MADRID, 21 Sep. (EUROPA PRESS) – España ha destruido cerca de medio millón de kilos de diversas drogas hasta julio, lo que supone el 72,25% del total de droga incautada y almacenada, tras activarse el acuerdo-marco de colaboración entre el Gobierno, el Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado en materia de destrucción de drogas, firmado el 3 de octubre de 2012.

    Por organismos, los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a través del Centro de Inteligencia contra el Crimen Organizado (CICO), han procedido a la destrucción directa de 321.400 kilos.

    A su vez, en las Unidades de Recepción, Custodia y Destrucción de las Áreas de Sanidad y Política Social de las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno se han destruido un total de 141.868,872 kilos de droga, mientras que en el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, que trabaja únicamente sobre muestras, se han destruido 2. 681 kilos.

    El protocolo de colaboración interministerial y judicial que regula la aprehensión, análisis, custodia y destrucción de drogas sistematiza la colaboración de todas las autoridades que intervienen y establece procesos estandarizados, desde la incautación de las drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, su análisis y reserva de muestras, hasta su destrucción final.

    Este acuerdo garantiza la cadena de custodia de los alijos y agiliza la destrucción de la droga en el plazo de semanas, con la conservación de muestras como pruebas para el juicio.

    Cada mes, la comisión nacional de seguimiento del acuerdo-marco, integrada por las instituciones firmantes, ha mantenido reuniones para poner en marcha el contenido del protocolo y resolver los problemas detectados, con el fin de garantizar la destrucción de la droga que se incauta en el transcurso de pocas semanas.

    GUIA PRACTICA.

    Todos los profesionales implicados en el cumplimiento de dicho protocolo se rigen en estos momentos por una ‘Guía práctica’, en la que se establecen criterios homogéneos de actuación y se garantiza la cadena de custodia.

    Al mismo tiempo, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, técnicos, instituciones y autoridad judicial, comparten e intercambian información sobre los pasos que se adoptan en relación con la custodia y destrucción de la droga, a través de las Comisiones provinciales creadas al efecto, la Policía Judicial, las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno y las direcciones insulares.

    La comisión de seguimiento del acuerdo-marco está trabajando para que, en breve plazo, aumente el número de puntos autorizados de destrucción de la droga con el fin de que pase de un único centro en toda España a cinco.

    Paralelamente, se está evaluando la reducción a la mitad los puntos de depósito de la droga incautada, reforzándose las medidas de seguridad de las instalaciones.