Categoría: Sucesos

  • Dieciocho detenidos en operación contra red de apoyo a presos de ETA

    DetenidoMadrid/San Sebastián, 30 sep (dpa) – Dieciocho personas fueron arrestadas hoy en el País Vasco y en Navarra, en el norte de España, en una operación contra la red de apoyo a los presos de la organización separatista armada ETA.

    Los detenidos son dirigentes de la organización Herrira, un colectivo de apoyo a los presos etarras nacido a principios de 2012. Las fuerzas de seguridad les imputan integración en ETA, así como enaltecimiento y financiación del terrorismo, informaron fuentes jurídicas.

    Herrira es un «tentáculo de ETA», aseguró el ministro del Interior español, Jorge Fernández Díaz.

    La operación fue ordenada por la Audiencia Nacional española, que investiga si Herrira es una sucesión de dos grupos ilegalizados en el pasado, Gestoras Proaministía y Askatasuna.

    En el marco del dispositivo policial, las fuerzas de seguridad registraron las sedes de la organización y se bloquearon sus cuentas. También se decretó el cierre de perfiles en redes sociales, así como el de páginas web.

    El gobierno regional del País Vasco, al frente del cual se encuentra el Partido Nacionalista Vasco (PNV), calificó las detenciones de «mala noticia» y «paso atrás».

    La operación contra el presunto entorno de ETA tiene lugar cuando están a punto de cumplirse en octubre dos años del cese definitivo de la violencia anunciado en 2011 por la organización separatista armada.

    ETA, que a lo largo de su historia ha matado a más de 800 personas en su pretensión de lograr la independencia del País Vasco del resto de España, emitió la semana un comunicado en el que advirtió de que no acepta «renegar» de su «trayectoria de lucha».

    El grupo armado no ha decretado hasta ahora su desarme ni su disolución, algo que condiciona a llegar a acuerdos con los gobiernos español y francés sobre sus presos y huidos.

    El Ejecutivo español «no va a negociar con ETA», reiteró hoy el ministro del Interior. «No basta con el cese definitivo de su actividad terrorista, sino que al cese de su actividad terrorista debe seguir la disolución», añadió.

  • Comenzó el nuevo proceso contra Amanda Knox en Italia

    Amanda KnoxRoma/Florencia, 30 sep (dpa) – En Italia comenzó hoy el nuevo juicio por el asesinato de la estudiante británica Meredith Kercher, por el que están acusados la estadounidense Amanda Knox y su ex novio italiano Raffaele Sollecito, aunque ninguno está presente en la sala.

    Kercher, que tenía 21 años al morir, fue asesinada brutalmente en noviembre de 2007 en Perugia.

    Es la cuarta vez que una corte italiana se ocupa del caso. En 2009 Knox, de 26 años, y Sollecito, de 29, fueron condenados a largas penas por asesinato, pero dos años más tarde fueron absueltos, antes de que el tribunal supremo volviera a anular esta sentencia en marzo de 2013.

    El padre de Sollecito, Francesco, afirmó a la prensa que su hijo estaba «de vacaciones» pero que asistirá a las próximas vistas. Knox está de regreso en Estados Unidos y ha afirmado que no piensa volver a Italia.

    «Es culpable, si no, no me habría acusado a mí», declaró hoy sobre Knox el dueño de un bar y testigo en el juicio, que había sido señalado por la joven como responsable del crimen. «No quería ser castigada y quería desviar las investigaciones», añadió, al tiempo que aseguró haber sido «la segunda víctima» además de Kercher.

    Se espera que en la primera jornada los magistrados ordenen nuevos test de ADN, ya que los cuestionamientos a su validez fueron clave en los juicios que se celebraron hasta ahora. El actual proceso no estará concluido hasta por lo menos finales de este año y ambas partes pueden apelar.

    El asesinato de la estudiante causó conmoción a nivel mundial, porque Kercher fue encontrada medio desnuda y con la garganta cortada en su cama. Los sospechosos de crimen son Knox, que era la compañera de piso de Kercher, Sollecito y otro conocido, el único que sigue en la cárcel tras ser sentenciado a 16 años por complicidad.

  • La Policía concluye en la finca señalada por Carcaño el rastreo con el georradar

    fotonoticia_20130930201625_800SEVILLA, 30 Sep. (EUROPA PRESS) – La Policía Nacional ha dado por concluido sobre las 19,30 horas de este lunes el rastreo con georradar en una zona de maizal ubicada en la finca ‘Majaloba’ de la localidad sevillana de La Rinconada donde, según la última versión ofrecida por Miguel Carcaño, podría estar enterrado el cuerpo de la joven Marta del Castillo.

    Fuentes de la Policía Nacional han informado a Europa Press de que, pese a la lluvia, las labores con el georradar han comenzado sobre las 7,00 horas con el objetivo de realizar un estudio «más fehaciente» de dicha zona una vez se ha recogido el maíz, pues durante el pasado mes de julio, cuando también se utilizó dicho georradar, había maíz y ello llevó a que no se pudiera hacer un estudio tan en profundidad como el que se pretende ahora.

    Junto al georradar, la Policía ha desplazado a la zona una máquina retroexcavadora a fin de limpiar la zona antes de proceder a pasar el georradar, que finalmente ha podido ser aplicado sobre una zona de terreno que ya se encontraba «seca», han indicado las fuentes, que han explicado que el rastreo continuará este martes, cuando previsiblemente finalice.

    Una vez concluya el trabajo con georradar en esta zona de maizal ubicada en la finca Majaloba, la Policía estudiará sus resultados a fin de proceder, en su caso, a una búsqueda en la zona, donde, según la última versión apuntada por Miguel Carcaño, estaría enterrado el cadáver de la joven después de que su hermano, Francisco Javier Delgado, acabara con su vida.

    El geofísico Luis Avial, responsable de la empresa que realizó el sondeo con el georradar, ya manifestó a principios de agosto tener «datos suficientes» como para estar «convencido» de que el cuerpo de Marta se oculta bajo el suelo de la finca Majaloba y expresó su confianza en que del análisis de los datos obtenidos con el georradar se pudiera obtener un emplazamiento exacto en el que realizar nuevas excavaciones.

    Cabe recordar que Miguel Carcaño, en su séptima versión de los hechos, aseguró que fue su hermano, Francisco Javier Delgado, quien mató a Marta del Castillo tras golpearla en dos ocasiones con la culata de una pistola, tras lo que ambos enterraron el cuerpo en esta finca llamada ‘Majaloba’.