Categoría: Negocios y Empresas

  • Seis consejos para imprimir tarjetas de visita con calidad profesional

    Seis consejos para imprimir tarjetas de visita con calidad profesional

    Con una mínima inversión, hoy en día, se puede diseñar una herramienta de presentación esencial en el mundo de los negocios y el marketing. Por ello, es imprescindible que se cuide hasta el más mínimo detalle.

    marketing

    Las tarjetas de presentación son herramientas esenciales para establecer relaciones directas en cualquier campo profesional del mundo de los negocios. Este instrumento puede ser pequeño, no obstante, ofrece a potenciales clientes o aliados, la primera impresión de una empresa, por pequeña que sea, o un profesional autónomo, por lo cual es imperativo tenerla siempre a mano.

    El tipo de diseño, los colores y el acabado, dicen mucho de la marca, esto hace que no se trate de un asunto que se deba tomar a la ligera. Las tarjetas de visita deben ser atractivas, con un acabado profesional y contar con la información precisa necesaria para contactar al profesional que la entrega o a la empresa que representa.  

    Hay que cumplir ciertos pasos

    En este artículo compartiremos seis consejos para diseñar e imprimir tarjetas de visita como un profesional. 

    El primer paso es definir el estilo que va a tener la tarjeta. Si se trata de una empresa seria y tradicional, no es aconsejable emplear colores estridentes o exagerados; en este caso, lo apropiado es ser sobrios. Por el contrario, si se trata de una compañía innovadora, lo mejor es ponerse creativo.

    El logo de la empresa debe quedar perfectamente legible e impecable, con sus colores sin alterar y con buena resolución. En el caso de las tarjetas de presentación, vale el dicho de que ‘menos es más’; ya que mientras más sobrecargada esté, menos verá la persona la información que contiene.

    El tercer punto es decidir con cuidado el tipo de acabado que se le va a dar. En los últimos años se ha popularizado el uso de barniz o laqueado de la tarjeta, para que brille, además de que dure más. Sin embargo, esto impide que se puedan agregar datos adicionales de contacto. 

    La otra alternativa es escoger un tipo de papel mate, en el que se pueda escribir el número personal, cuando se trate de una persona con quien nos interese estar siempre a disposición.

    Detalles indispensables

    El cuarto aspecto a tener en cuenta es el contenido de la tarjeta de visita, ¿qué información debe llevar? Obviamente, debe tener el nombre completo y el cargo que se ocupa en la empresa. Además, deben agregarse los detalles de contacto que estén activos, como teléfono fijo, móvil, o correo electrónico, entre otros.

    Dependiendo del tipo de empresa, se debe incluir la dirección y las redes sociales, esto para hacer más fácil el contacto; además, así se convierte en estrategia de marketing.

    Una vez definido el estilo, la información y los colores, quedará el diseño. El quinto consejo es no preocuparse si no se es experto en diseño, ya que existen programas y aplicaciones digitales gratuitas que ofrecen plantillas fáciles de trabajar para lograr el diseño perfecto. 

    Office de Windows, Canva, Business Card Maker, CamCard, o Icon Editor and Designer, son algunas de las alternativas a elegir. Lo vital es garantizar que la plantilla seleccionada respete el estilo y los colores corporativos de la empresa, así como la tipología, y permita colocar el logo en alta resolución. 

    El sexto consejo tiene que ver con la impresión. Todo dependerá de la cantidad de tarjetas que se requiera imprimir. Esto puede ser más sencillo si se cuenta con una impresora de alta calidad en la oficina, pero en caso de que no sea así, se debe acudir a una empresa especializada.

    Existen agencias de impresión digital que procesan pedidos online y los entregan rápidamente. Estas empresas cuentan con personal capacitado para asesorar sobre el proceso, lo que ayudará a depurar cualquier detalle que haga falta.

    Las imprentas, generalmente, ofrecen descuentos para las empresas o emprendedores, dependiendo de la cantidad de tarjetas que se vayan a imprimir; esto es una opción que debe aprovecharse. 

    La ventaja de contar con el diseño digital, es que también se pueden ordenar reimpresiones si hace falta; por ejemplo, si se va a asistir a un gran evento al que acudan posibles nuevos clientes.

  • Teletrabajo y otras tendencias en espacios de oficina sanos y sostenibles

    Teletrabajo y otras tendencias en espacios de oficina sanos y sostenibles

    El mundo laboral se ha venido transformado durante los últimos 20 años; y es que el nuevo milenio trajo el apogeo de las herramientas tecnológicas y digitales. Con ellas las vacantes laborales y formas de trabajo se han transformado, los espacios se han permeado para llegar a ser más sostenibles y acordes con las necesidades tanto de empresas como de profesionales. Este proceso, además, se vio prematuramente acelerado tras la pandemia por el virus covid-19. Nos hizo ver las posibilidades de optimizar procesos desde el trabajo en casa, contando con un portátil y buena conexión a internet. Gracias a esto es que las consecuencias económicas y sociales de la pandemia no resultaron tan devastadoras. 

    laboral

    El teletrabajo sigue suponiendo ciertos retos que es necesario afrontar y aprender a compaginar con los cambios que se están suscitando en el contexto de oficinas y espacios de trabajo. Hoy te contamos cómo equiparte para tu trabajo en casa con Oficinas Montiel y cuáles son las tendencias en espacios laborales. 

    La revolución del teletrabajo 

    El teletrabajo o trabajo en casa es una forma de producción laboral remota que se vale de la conexión a internet y las herramientas tecnológicas y digitales para cumplir los objetivos. Es una figura laboral relativamente nueva, que venía presentándose en diferentes modelos empresariales y que ha cobrado aún más protagonismo por todos los beneficios que aporta en diferentes ámbitos; es decir, mientras al trabajador le provee comodidad e independencia, a la empresa le ayuda a ahorrar mucho dinero y, a su vez, se propende por una cultura de trabajo más flexible, sostenible, eco amigable y saludable. Y lo mejor es que, en medio de la gran tragedia que supuso el covid-19, la pandemia permitió que el trabajo remoto a nuevas corporaciones. 

    Incluso ahora, a pesar de haber vuelto a la presencialidad, se está tomando la figura de “alternancia” como una forma de optimizar procesos y procurar la salud ocupacional de los trabajadores. No hay que pasar por alto que esta modalidad ha ganado muchos adeptos, puesto que favorece la efectividad, el manejo del tiempo, la posibilidad de equilibrar la vida personal y el trabajo. Sin que se pierda el espíritu empresarial y la unidad corporativa que se siente al acudir unos días a la oficina. 

    Accesorios para el trabajo en casa

    El trabajo en casa ha supuesto un proceso de adaptación. Nuestros hogares no estaban acondicionados y preparados para suplir el ambiente de una oficina. Desde las sillas, los escritorios, el lugar para papeles, portátil y demás accesorios. Sin contar que requiere de un espacio con buena iluminación y sin contaminación sonora. Te contamos cuáles son esos esenciales que debes comprar ya, a fin de garantizar una comodidad mínima en el marco de tu teletrabajo. 

    • Silla de escritorio: La silla es uno de los elementos más importantes en la oficina, su elección equivocada o su carencia tiene efectos inmediatos en nuestra salud. Sentarse en una silla en malas condiciones ocasiona rigidez y dolor en las articulaciones, espasmos, calambres e incluso dolores de estómago. Su elección está relacionada con los siguientes factores: las horas de uso, necesidades especiales y el lugar de trabajo. Para largas jornadas de trabajo debes optar por todas aquellas que sean ergonómicas. 

     

    • Escritorio: Busca el que sea adecuado a tus necesidades y gustos. Si el espacio con el que cuentas es pequeño, opta por escritorios aéreos o elevados; si requieres un lugar para libros o archivos, hay opciones de escritorios con librero agregados o con gavetas. Mantente atento con el tipo de material, que no sea susceptible a rayones y que su limpieza sea fácil. Además, que el color y estilo vaya acorde a tus gustos, alineado con la decoración del resto de tu casa. 

     

    • Archivadoras: Son ideales para mantener un orden en el archivo, dividir procesos, clientes, facturas, manuales y más. Los hay en todos los tamaños y formas, con diferentes acabados y precios. Te permiten establecer un orden general que no te haga incurrir en errores. También, implementa el archivo de manera digital, ya que estarás en alternancia. 

     

    • Pizarras de oficina: Pinterest ha popularizado cada vez más el uso de ellas. Son ideales para generar recordatorios, realizar listas y planeaciones que se encuentren visibles para todo el mundo. De igual forma, son muy útiles al momento de realizar ponencias, capacitaciones o reuniones de grupo.

     

    • Agendas: Con ella contarás con las herramientas para planificar y organizar tus semanas de trabajo, tareas y pendientes por hacer. Sin contar que es un muy buen obsequio corporativo que puedes entregar a tus trabajadores. 

    ¿Qué está en tendencia?

    • Oficinas híbridas: Siguiendo con la línea del teletrabajo y las opciones más saludables, en los próximos meses seguirá vigente el recurso de la alternancia. El espacio de trabajo es híbrido, con el objetivo de integrar a las personas que están fuera de la oficina, de manera que puedan optar tanto por el trabajo remoto como por la presencialidad. En los espacios de oficina tradicionales, las salas de reuniones se equipan con tecnología, pizarras y pantallas para facilitar el trabajo y acercar dos mundos profundamente interconectados.
    • Espacios sostenibles: La sostenibilidad ha sido tendencia durante todo el 2022 y seguirá estando presente de cara a generar espacios de trabajo que procuren el bienestar del medio ambiente. No por ello dejan de ser atractivos, desde luego, pero su premisa es la búsqueda de ser respetuosos con el entorno, el ahorro de energía y la desaparición del plástico.
    • Flexibilidad y disfrute: Pasas más tiempo en el trabajo que en casa, eso es seguro. La mayoría de las personas estamos centrados en cumplir con los objetivos de una sociedad que apuesta por la hiperproductividad y, contra ello, difícilmente podemos hacer algo. Lo que sí está en nuestras manos es lograr que cada minuto que estamos en la oficina sea agradable y, precisamente, esta tendencia busca la felicidad de todo el personal. Se trata de crear espacios flexibles y de disfrute, que permitan las pausas activas, favorezcan el encuentro y reencuentro de los compañeros, como salas de break-out.

    Oficinas Montiel

    Oficinas Montiel es una tienda en línea pensada para el mundo corporativo. Puedes adquirir con  pocos clics, en tu laptop o móvil, el mobiliario que necesitas para tu oficina en casa. Cuenta con modelos especialmente diseñados y pensados para el teletrabajo y las oficinas que buscan implementar espacios de trabajo sostenibles. Visita su sitio web para conocer más de su catálogo.

  • Grenergy gana 12,7 millones hasta septiembre de 2022

    Grenergy gana 12,7 millones hasta septiembre de 2022

    (EP) – Grenergy obtuvo un beneficio neto de 12,7 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra un 86% superior a la del mismo periodo de 2021, ha informado este lunes la compañía especializada en el desarrollo, construcción y gestión de proyectos fotovoltaicos, eólicos y de almacenamiento.

    Grenergy
    Foto: GRENERGY / Europa Press

    El resultado bruto de explotación (Ebitda) de Grenergy aumentó un 49% entre enero y septiembre, hasta los 27,1 millones de euros, mientras que sus ingresos se incrementaron un 14%, hasta los 171,6 millones de euros.

    La compañía productora de energía renovable ha destacado que sus resultados hasta septiembre «muestran una clara tendencia positiva en las cifras operativas y financieras» y se explican por la entrada en operación de parques propios y la venta de energía asociada a los mismos.

    Grenergy, que cuenta actualmente con una cartera de proyectos en desarrollo de 11,4 gigavatios (GW), cerró septiembre con una deuda neta de 318,4 millones de euros, un 76% más que un año antes.

    Pese a las inversiones realizadas, la compañía ha asegurado que mantiene «contenida» la ratio de apalancamiento gracias al incremento positivo de las ventas de energía.

    Por otro lado, Grenergy ha anunciado sus nuevos objetivos de capacidad instalada para 2025, fijándolos en 5GW en solar y eólica entre sus tres plataformas. También, por primera vez, ha hecho público su objetivo en almacenamiento, donde pretende alcanzar 1 gigavatio por hora (GWh) entre operación y construcción.

    Dentro de estos objetivos, resalta la diversificación geográfica de la compañía, que pretende duplicar el peso de su cartera en Europa, pasando del 25% actual al 45% en 2025, así como la entrada de proyectos en Estados Unidos, que ya representarían el 10% del total.

    La compañía tiene hoy en construcción un total de 29 proyectos que suman 779 megavatios (MW), que se conectarán en los próximos trimestres. Entre estos destacan Belinchón en España (150 MW), Gran Teno (240MW), Tamango (54MW) y otros veinte proyectos de distribución en Chile (194MW).

    Asimismo, continúa impulsando el negocio del almacenamiento con 39 proyectos y 7,7 GWh en desarrollo, destacando la firma de dos acuerdos en Chile para la venta de energía a largo plazo (PPA) de sus parques solares de Gran Teno y Tamango para una producción total de 240 GWh.

    A estos contratos, que entrarán en vigor en 2024, podrán unirse próximamente los PPA que se negocian actualmente para los parques de Tabernas (300 MW) y Ayora (172 MW).

    «Los resultados evidencian el crecimiento organizativo de los últimos años, y los nuevos objetivos marcados a 2025 muestran el camino de lo que queremos llegar a ser», ha subrayado David Ruiz de Andrés, CEO de Grenergy.