Categoría: Negocios y Empresas

  • ¿Qué se debe considerar al adquirir productos de informática de alta capacidad para empresas?

    ¿Qué se debe considerar al adquirir productos de informática de alta capacidad para empresas?

    El mundo empresarial moderno es indivisible de la inversión en alta tecnología. Las empresas más competitivas de cada uno de los sectores del mercado, destacan por su responsabilidad con la innovación, con la automatización y con el uso de la mejor tecnología disponible para hacer mejor su labor.

    empresas

    Por tal razón, al adquirir productos de informática, como ordenadores de sobremesa o portátiles, hay muchas cuestiones que deben aclararse y algunas dudas que deben disiparse, sobre todo, si se considera que se trata de una inversión que tendrá incidencia sobre la productividad en un plazo inmediato, y cuyos réditos se seguirán percibiendo durante un largo tiempo, dependiendo de lo buena que haya sido la decisión.

    Apostar por lo seguro

    Para muchas empresas, y particularmente, para muchos directivos de las mismas, lo mejor al momento de adquirir equipos de informática de altas prestaciones, es apostar por lo seguro, es decir, apostar por aquellas marcas y líneas de productos que hayan sido pensadas para su utilización en entornos intensivos de producción, en empresas de todo tipo.

    Un buen ejemplo de equipos de este tipo es el MacBook Pro, que responde a un mismo perfil de usuario, ese que quiere producir al máximo nivel, que apenas quiere preocuparse por aspectos técnicos, y cuya labor en el día a día requiere mucha potencia de hardware; por ende, es una recomendación interesante y que va de la mano de otras opciones con productos pensados para la empresa.

    Acudir a unos proveedores especializados

    Al momento de invertir en tecnología, y sobre todo, en equipos de informática, lo ideal es acudir a proveedores que precisamente se encarguen de asesorar y abastecer a otras empresas, como resellers o partners oficiales de las principales marcas de ofimática empresarial.

    Esa decisión no solo tiene que ver con la tranquilidad que produce saber que se está tomando una buena decisión, y que se está invirtiendo lo justo y necesario al respecto, sino también, porque permitirá contar con especialistas que podrán aclarar algunas dudas sobre qué equipos son lo que se necesitan, además de poder conocer cuáles son las demandas o exigencias laborales dentro de la organización, y así, poder definir qué ordenadores se podrían ajustar mejor al cumplimiento de esas necesidades.

    Partir desde una base de necesidades

    Toda inversión en tecnología para la empresa debería comenzar con las respuestas a la pregunta sobre qué se necesita o en qué sectores corresponde invertir más, ya que no será lo mismo invertir en ordenadores para la revisión de aspectos contables menores -donde no se requerirá demasiada potencia-, que necesitar diversos ordenadores potentes para el renderizado o la producción de alto nivel de material audiovisual.

    Reconocer las necesidades, desde luego, permitirá reconocer las potenciales soluciones y tasar un precio o una inversión relacionada. Eso mitigará, al mismo tiempo, el principal riesgo detrás de la compra de equipos de informática en las empresas: que los equipos dejen de ser potentes y útiles al poco tiempo, o que directamente, sean insuficientes desde el primer momento.

    Pensar en el futuro

    No tiene sentido adquirir ordenadores que al cabo de unos años deban ser renovados, sino que en ese caso, será mejor invertir en una solución definitiva que se pueda utilizar durante al menos algunos años, pudiendo funcionar con cierta normalidad. Esto ahorrará mucho presupuesto en dicho sentido, y no interrumpirá de ninguna manera la eficacia de la producción de una organización.

    Desde luego, hoy en día, es entendible que muchas empresas no puedan plantearse este tipo de compras mientras proyectan su vida útil más allá de un lustro, pero cuanto más sea posible en algunos departamentos, mejores serán las decisiones que se podrán tomar con respecto a la adquisición de productos de informática. Es algo que, al mismo tiempo, tiene relación con todas las inversiones y compras tecnológicas, no únicamente de ordenadores o equipos de informática relacionados.

  • eRoom Suite: La era de la hiperpersonalización llegó a Fitur 2023

    eRoom Suite: La era de la hiperpersonalización llegó a Fitur 2023

    eRoom Suite estará presente en Fitur 2023 con sus herramientas tecnológicas desarrolladas especialmente con ADN hotelero para llevar la automatización de las tareas rutinarias a tu hotel, mejorar las funciones, lograr mayor revenue para tu negocio e impulsar la hiperpersonalización de las experiencias de tus huéspedes.

    eRoom

    La marca líder en el desarrollo de tecnología hotelera nos invita a cuestionarnos sobre la forma en la que se ha gestionado los negocios hoteleros en el último siglo, un mercado que sin duda ha evolucionado radicalmente desde hace dos años gracias a los nuevos comportamientos de los usuarios tras la pandemia del Covid-19.

    Para eRoom Suite esto ha representado una oportunidad para innovar en el sector de la hostelería, logrando desarrollar el único sistema de comunicación omnicanal bidireccional con más de 16 herramientas tecnológicas integradas para el hotelero, que ofrece las funciones de publicidad hiperpersonalizada a cada huésped o grupo de huéspedes, así como el conocimiento total de los gustos de los clientes a través de sus canales de comunicación.

    Hiperpersonalización de experiencias: la clave para aumentar la rentabilidad de tu hotel

    Tal como expresa José Luis Fernández, Director Comercial de eRoom Suite:  ”El mundo del turismo está cambiando y los hoteles deben cambiar con él (…) Hoy en día los huéspedes son más exigentes, hacen una investigación exhaustiva de los alojamientos y al final reservan en el que más se adapte a sus necesidades, por eso es fundamental conocer cuáles son los gustos de los clientes para ofrecerles la experiencia personalizada que tanto buscan”

    Al personalizar la estancia de los huéspedes a sus gustos y necesidades no solo se garantiza un aumento significativo en el revenue por huésped, también en la fidelización y en el love brand con el hotel a través de impulsos publicitarios que el hotelero puede activar en cada etapa del customer journey de su cliente.

    Bajo esta premisa eRoom Suite se suma a la 43ª edición de la Feria Internacional de Turismo a celebrarse en Madrid desde el 18 al 22 de enero de 2023, donde no solo tendrán la oportunidad de mostrar al público asistente las herramientas que componen su suite de soluciones, también han creado un espacio donde los hoteleros podrán agendar pequeños meets y realizar demostraciones en vivo de sus productos:

    • eRoom Cast: permite hiperpersonalizar la experiencia de los huéspedes a través de la TV de las habitaciones del hotel
    • eRoom Hotspot: monetiza el conocimiento de los huéspedes usando el Wi-Fi del hotel y convierte la conectividad en un entorno 100% seguro
    • eRoom PMS: permite administrar desde un sólo lugar todas las propiedades y gestionar los servicios del hotel de forma rápida y fácil
    • eRoom CRM: convierte a tus clientes en los compradores ideales ofreciendo los servicios que más se disfrutan en el momento perfecto

    Conoce estos y el resto de su universo de soluciones al visitar el stand N° 8F19 en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) o agenda una reunión con sus ejecutivos haciendo clic aquí.

    eRoom Suite – Upgrade your guest experience

  • Las indudables ventajas del sistema de riego por goteo

    Las indudables ventajas del sistema de riego por goteo

    El sistema de riego por goteo también es conocido con el nombre de “gota a gota”. Se ha diseñado este método para zonas con sequías frecuentes o poca pluviosidad. Con el paso del tiempo; también se ha usado en huertos bajo techo, jardines en edificaciones, parques, césped natural en canchas o campos de golf. Una de sus mejores bondades es la eficacia en el uso del agua, ya que el líquido fluye directamente hacia las raíces, con nada de desperdicio.

    goteo

    Los sistemas de riego por goteo consisten en utilizar tubos o mangueras, los cuales irrigan directamente la zona de las raíces. Es un sistema que se crea como alternativa al empleo de aspersores, porque estos últimos desperdician mucha agua. Para lograr su cometido, estos sistemas se valen de caudales a baja presión. Las mangueras, o tuberías, poseen una cantidad variable de puntos de emisión, de los cuales el agua cae en forma de gotas (de ahí deriva el nombre del sistema).

    ¿Cuáles son las ventajas del sistema de riego por goteo?

    Se ha comentado bastante acerca de las bondades de esta manera de implementar el riego. En la actualidad, es el sistema de riego más usado en diversas edificaciones con áreas verdes, en jardines, paisajismos, campos deportivos, etc. Algunas de sus mejores consideraciones son las que mencionamos a continuación:

    • Es un método de riego que minimiza la evaporación de agua del suelo.
    • Quizás, es el único sistema de regadío que automatiza 100% su faena.
    • Una de sus mejores ventajas es que se adapta completamente a los terrenos más irregulares, con pendientes o muy rocosos.
    • Pleno control del agua: no hay exceso ni desperdicio del H2O.
    • Evita la proliferación de malas hierbas o especies vegetales oportunistas: el agua solo se aplica en las plantas que se desea cultivar.

    Es evidente que este método por goteo no solo ayuda a mantener húmedas y regadas las plantas. Ostenta cualidades colaterales, relativas a su sencillez y versatilidad de instalación, al aprovechamiento del agua, así como al cuidado de las zonas verdes de bajo mantenimiento.

    ¿Dónde se usan los sistemas de riego por goteo?

    Los sistemas de riego por goteo gozan de notable popularidad. Cada vez son más usados, recomendados para un control total del agua. Se suelen usar en los casos que apuntamos a continuación:

    • Predilecto en zonas de cultivos, donde interesa la producción.
    • En las áreas verdes de las urbanizaciones.
    • Sistema usado en los campos de golf.
    • Se emplea en parques urbanos, perfecto para mantener el verdor.
    • Usado en el riego de jardines.

    Este sistema por riego es el mejor en zonas urbanas. Gracias a su capacidad de controlar el agua, de hacer llegar el líquido a raíces específicas, así como al diámetro pequeño de las tuberías o mangueras, es un método ideal para el riego urbano.

    Diseño e instalación de los sistemas de riego por goteo

    Una empresa profesional en la instalación de riego por goteo siempre hace una inspección previa al lugar. Luego de esa inspección, procede a diseñar las tuberías y sistema con los siguientes criterios.

    • En el caso de sistemas instalados en terrenos, hay que cotejar: topografía, tipo de suelo, ubicación de la fuente de energía, etc.
    • Cálculo de la cantidad de agua necesaria. Esto depende de factores como la cantidad de plantas, especies vegetales, clima, requerimientos de producción, extensión del terreno, etc.
    • Calcular la presión de agua en tuberías (siempre es baja, pero varía) acorde para el riego por goteo.
    • Un aspecto importante son las líneas (tuberías o mangueras) por la cuales pasa el agua: metros lineales, puntos de emisión de gotas y posibles expansiones (añadir más puntos de riego a futuro).
    • Todo sistema de riego necesita una fuente de energía. Por lo general, es electricidad para activar las bombas de riego. El diseño contempla la ubicación y potencia de esta fuente de energía.

    Mantenimiento de estos sistemas de riego por goteo

    Se necesita hacer el debido mantenimiento, ya que se evitan obstrucciones y fallas. El riego se efectúa de manera constante, por lo cual es normal cierto desgaste en sus componentes. Entre los trabajos de mantenimiento podemos eludir los siguientes:

    • Revisión de la bomba de agua.
    • Cambiar periódicamente los filtros que garantizan la calidad del agua.
    • Revisión de los puntos de goteo.
    • Inspeccionar las tuberías o mangueras.

    Todo este trabajo se realiza con periodicidad. Es un error no atender el cuidado de los sistemas de riego. Semejante descuido afecta su funcionamiento, acorta su tiempo de vida útil y deteriora sus partes.