Categoría: Negocios y Empresas

  • Latam Airlines planea volver a los mercados de capitales de Estados Unidos

    Latam Airlines planea volver a los mercados de capitales de Estados Unidos

    (EP) – Latam Airlines planea volver a los mercados de capitales de Estados Unidos una vez enjugados casi 4.000 millones de dólares (3.730 millones de euros) de deuda tras una reestructuración que se extendió durante varios años.

    Latam Airlines
    Foto: LATAM AIRLINES / Europa Press

    En concreto, la aerolínea pretende volver a cotizar este año sus recibos de depósito americanos (ADR, por sus siglas en inglés) en la Bolsa de Valores de Nueva York después de que fueran suspendidos durante la quiebra. Así lo ha explicado el director financiero, Ramiro Alfonsín, durante una entrevista por vídeo, en la que también ha anticipado la vuelta de la compañía a los mercados internacionales de bonos el próximo año.

    Según Alfonsín, la empresa tiene «una buena oportunidad» para que el mercado reconozca y comprenda mejor la nueva Latam Airlines y ha adelantado que es probable que en 2024 se comience a abordar la cuestión de la refinanciación.

    PLANES DE FUTURO

    La compañía, que opera 310 aviones y tiene la mayor participación en al menos cuatro mercados sudamericanos, fue una de las tres grandes aerolíneas latinoamericanas que se reestructuraron en los tribunales de quiebras de Estados Unidos cuando la pandemia de Covid-19 paralizó los viajes aéreos en 2020.

    De cara al 2023, Latam Airlines ha señalado que espera lograr un crecimiento anual del 20% en operaciones de pasajeros y de mercancías. A su vez, espera elevar su cifra de negocio hasta los 11.500 millones de dólares (10.850 millones de euros).

    En los mercados domésticos, Alfonsín dijo que Latam está mirando a Colombia después de que la aerolínea de bajo coste Viva Air dejara de operar el mes pasado tras un intento fallido de integración con Avianca.

    También ve oportunidades de aumentar la participación de aproximadamente el 37% que tiene en Brasil. Las aerolíneas Gol y Azul, sus rivales en el país, evitaron acogerse al Capítulo 11 durante la pandemia, pero ahora están trabajando en acuerdos para apuntalar sus finanzas.

    En opinión de Alfonsín, algunas empresas tuvieron que acogerse al Capítulo 11 y reestructurarse, mientras que otras intentaron capear el temporal, y ahora «se están viendo las consecuencias».

  • Servicios clave para empresas y en quién confiar su contratación

    Servicios clave para empresas y en quién confiar su contratación

    Tener una empresa a nuestro cargo es una responsabilidad que nos obliga a estar siempre atentos a cualquier recurso que pueda optimizar su rentabilidad. Es importante asegurar que cada inversión que hacemos a escala corporativa tiene su razón de ser y que, en todos los casos, cae en manos de los mejores especialistas en cada sector comercial. Mantener el espacio de trabajo en perfectas condiciones, contar con todos los elementos básicos para un evento empresarial o renovar el mobiliario de la oficina son acciones de lo más elocuentes en esta materia. Diferentes gastos que recuperaremos de manera totalmente diversas. 

    empresa

    Mantén una limpieza impecable

    Que el espacio de trabajo sea un lugar impoluto en términos de higiene no es una opción. De ello depende la salud de todos los que lo utilizan a diario, así como de su grado de confort a la hora de desarrollar sus labores cotidianas. En este sentido, la empresa Prosal se ha especializado en los servicios de limpieza y se ha convertido en una de las compañías líderes del sector.

    Con una experiencia de más de 30 años a sus espaldas y más de 600 colaboradores, Prosal se compromete a dejarse la piel en tu local corporativo. Para ello, hace uso de los dispositivos de limpieza más avanzados, empleándolos con una habilidad incontestable que surge como fruto de la dilatada trayectoria de sus trabajadores.

    Así pues, si quieres que cada vez que abras las persianas de tu negocio te encuentres un lugar acogedor y agradable, nada como delegar funciones en Prosal. Una inversión que va a optimizar tu imagen de marca ante los clientes, ayudará a construir un ambiente de trabajo productivo y, por supuesto, velará por el bienestar de todos cuanto compartáis oficina. 

    Recursos de alquiler para eventos

    Organizar eventos corporativos es una decisión de lo más ambiciosa, destinada a la expansión comercial de la empresa. No obstante, para que esto tenga los resultados esperados, es fundamental que dispongas de todos los equipos necesarios para el desarrollo adecuado de la celebración. Algo en lo que servicios como el alquiler wc portátil tienen mucho que decir.

    De la mano de Meyen puedes contratar este tipo de sanitarios a precios de lo más asequibles. Un coste que no se ve reflejado en ningún caso en la calidad, ya que se mantiene la comodidad y la privacidad de los usuarios. Es increíble lo mucho que puede cambiar un evento con los baños adecuados, haciendo que la experiencia de los asistentes sea todo lo satisfactoria que debe ser.

    Ahora bien, en Meyen también disponen de otros elementos como el mobiliario como las mesas, las sillas y las carpas o dispositivos de iluminación para hacer de tus planes empresariales una auténtica maravilla. No importa si trabajas en el sector de la organización de eventos o si estás planificando una experiencia más esporádica. Darás tu mejor versión posible gracias al alquiler de todos estos recursos. 

    El mejor mobiliario para tu espacio de trabajo

    Volviendo al espacio de trabajo, es importante conceder un interés especial al mobiliario, bien sean sillas o mesas de oficina. Durante la jornada laboral tendemos a pasar mucho tiempo sentados y, si estos artículos no son de la más alta calidad, nuestra salud no tarda en resentirse. Por este motivo, te recomendamos que pongas el foco en tiendas exclusivas como Muebles para mi casa.

    Esta tienda online dispone de un impecable catálogo de escritorios y sillas para tu oficina. De hecho, no solo son un reclamo de cara a las grandes empresas con amplios despachos; sino también para aquellos que han optado por el emprendimiento digital y han hecho de su hogar el lugar en el que desarrollan las horas laborales.

    En consecuencia, si tienes que renovar el mobiliario de la compañía y no sabes por dónde empezar, en Muebles para mi casa encontrarás todo cuanto necesitas. Unos artículos que respetan en todos los casos la ergonomía para hacer que tanto tú como tus empleados estéis cómodos. Lo cual no tarda en reflejarse en los parámetros de productividad y, por ende, rentabilidad.

  • ¿Qué tipos de pavimentos existen en la actualidad?

    ¿Qué tipos de pavimentos existen en la actualidad?

    Sin duda alguna, se trata de un elemento clave dentro del terreno de la construcción, no obstante, hoy en día se puede elegir entre un gran número de pavimentos cada uno de ellos con sus características correspondientes. De ahí que si se quiere instalar uno nuevo, es esencial acudir a profesionales que controlen a la perfección este sector. 

    pavimentos

    Cuando se habla de pavimento se está haciendo referencia a un tipo de suelo que se coloca sobre una superficie artificial. Para tener una mejor idea de cómo son, hay que decir que los pavimentos cuentan con una base horizontal y sirven de apoyo para objetos, personas o animales. Para que la instalación de pavimentos sea la adecuada, es importante acudir a profesionales expertos en el sector, además de conocer los tipos que existen. 

    Con base en esto, hay que decir que, para clasificar los pavimentos es importante tener en cuenta que hay dos grupos claramente diferenciados que son los pavimentos rígidos y flexibles y los que son continuos o discontinuos. ¿Cuáles son los más habituales?

    Rígidos y flexibles

    Si se habla de los pavimentos rígidos, hay que saber que suelen contar con dos capas, una base y una exterior generalmente de hormigón, si bien, en algunas ocasiones también pueden tener una subbase, aunque no suele ser lo habitual. Con respecto a la capa superior, está a su vez puede ser también de dos tipos; la que se conforma a partir de losas transversales de hormigón o bien, aquellas que cuentan con una losa continua de este material. 

    El pavimento de hormigón rígido es uno de los más habituales, sabiendo que, tal y como su nombre indica, se conforma de una capa de hormigón apoyada sobre una base de grava que es la que se apoyará en el suelo. Dentro de sus características principales destacan la rigidez y la resistencia. Por ello es uno de los más utilizados en construcción.

    En cuanto a los flexibles, es evidente que esto aportarán mayor maleabilidad, siendo además la modalidad más común la del pavimento flexible asfáltico. Es un tipo de pavimento que se ve normalmente en carreteras y espacios donde va a haber una gran afluencia de vehículos. Con respecto a su capa, esta suele fabricarse a partir de dos componentes o bien el hormigón bituminoso o con tratamientos superficiales. A todo esto hay que sumar que la capa base suele contar con áridos.

    Finalmente, dentro de esta categoría también hay que hablar de los pavimentos semirrígidos, el cual combina los dos tipos anteriormente citados. Lo normal es que la estructura de este tipo de pavimento se componga de una capa base de hormigón y otra de hormigón asfaltado, sabiendo que la capa rígida se coloca normalmente debajo de la flexible. Este tipo de pavimento es muy estable, de ahí que se utilicen como base en suelos que van a soportar grandes cargas y pesos.

    Continuos y discontinuos

    En este caso, hay que decir que son pavimentos muy frecuentes dentro del terreno industrial, por lo que se pueden encontrar fácilmente en construcciones que están destinadas a la habitabilidad. 

    Con respecto a los pavimentos continuos hay que decir que cuentan con un revestimiento muy sencillo, son económicos y tienen una gran durabilidad, además de destacar otras características tales como la polivalencia, fácil de limpiar o la flexibilidad. Dentro de esta subcategoría se pueden encontrar numerosos tipos tales como el microcemento, resina epoxi o incluso el hormigón pulido. Dependiendo del tipo de instalación, habrá que decantarse más por uno u otro.

    En cuanto a los pavimentos discontinuos, se conocen así porque se componen de losas prefabricadas que pueden ser de hormigón, granito, baldosas hidráulicas… todo ello permite que haya una gran variedad de formatos compuestos por diferentes materiales como es el caso de la madera, que se utiliza bastante para las viviendas y oficinas. También puede ser de piedra, que es el ideal para exteriores; tierra cocida, para balcones y terrazas; o incluso de material hidráulico o corcho.