Categoría: Negocios y Empresas

  • Plataforma de marketing digital online

    Plataforma de marketing digital online

    El marketing digital se refiere a la publicidad y promoción de productos o servicios a través de Internet. O sea, es como el marketing tradicional, sólo que está directamente aplicado de manera exclusiva en la red. De hecho, muchas de las técnicas se trasladan a este marketing digital, para sacar un mayor partido a nivel general. Si nuestro negocio cuenta con una buena estrategia, vamos a estar seguros de tener más de la mitad del camino del éxito conseguido.

    Adgoclick, una plataforma de marketing como ninguna

    En adgoclick.com vamos a encontrar una plataforma de marketing digital online. Una herramienta para facilitar esta labor a todo tipo de empresas, desde Pymes a medianas empresas nacionales, de tal manera que puedan lograr sus objetivos de una manera mucho más sencilla, llana y directa. Sin costes adicionales, sólo invirtiendo en cada momento, en función de lo que se busque y se quiera.

    En Adgoclick cuentan con un equipo multidisciplinar de profesionales con un amplio conocimiento de la tecnología, redes, proyectos digitales, y páginas web. En general, sobre todo lo necesario para conseguir llevar a nuestra empresa a la posición más elevada. El objetivo de esta empresa es lograr que los consumidores conozcan las empresas que contratan sus servicios, de tal manera que para ello han creado esta herramienta útil, fácil  y eficaz, para las pequeñas y medianas empresas.

    Podríamos decir que ellos tienen la firme convicción de que ayudar a sus clientes a competir con grandes empresas es posible, gracias a la red y a saber cómo posicionar sus anuncios y publicidad, de la mejor manera posible. Así, consiguen entregar valor a las empresas, para que puedan lograr hacerse un hueco en la red, y así poder comerciar sus bienes y servicios a una mayor escala, que de otra manera no sería posible.

    Lo mejor de todo, es que esta herramienta está ideada para que pueda ser utilizada por todo el mundo, tanto por personas con conocimientos en tecnología y publicidad, como aquellas personas que no los tienen. Un funcionamiento intuitivo, directo y sencillo en todos los sentidos. Sin duda, éste es uno de los motivos que les está valiendo para ser la mejor plataforma digital de marketing, así como por los resultados positivos que consiguen para cualquier tipo de negocio.

    Una herramienta sencilla para todas las empresas

    Por lo tanto, podríamos decir que Adgoclick es la solución que nuestro negocio necesita, de tal manera que vamos a tener a nuestra disposición una plataforma digital focalizada en la innovación, dirigida directamente a las pymes y micropymes, para que puedan crear campañas de publicidad digital. Y es que no siempre se tienen los medios o los conocimientos técnicos necesarios para poder generar estas campañas por sí mismos.

    De tal manera que aquí vamos a poder contratar nuestras campañas automatizadas de marketing digital, facilitando en todo momento una gran conexión entre usuarios o público objetivo y nuestra empresa. Dicho de otro modo, invirtiendo determinada cantidad de dinero, en función de lo que queramos, vamos a conseguir llegar directamente al consumidor final que está directamente interesado en el objeto social de nuestra empresa.

    Adgoclick es una herramienta de comercialización de espacios publicitarios virtuales para impulsar todos aquellos negocios que lo necesiten. Así, no será necesario que tengamos que contratar a un equipo de asesoramiento personal, ni tener en plantilla a una persona que se encargue de esta cuestión. Sino que directamente, podremos encargar a esta plataforma virtual que nos genere campañas de publicidad para lograr alcanzar determinados objetivos, y así generar tráfico web, visitas a nuestra página y redes sociales en general.

    Es la solución ideal, por lo bien que funciona, así como su bajo coste, sobre todo si lo comparamos con los grandes resultados que vamos a tener desde el primer momento. Su funcionamiento es cien por cien automático, es decir, nosotros sólo tendremos que preocuparnos de fijar un presupuesto, indicar nuestra página web y lo que queremos gastar.

     

  • Cinco empresas asturianas exploran sus oportunidades de negocio en los Países Nórdicos, Noruega y Suecia

    Cinco empresas asturianas exploran sus oportunidades de negocio en los Países Nórdicos, Noruega y Suecia

    La Sociedad de Promoción Exterior Principado de Asturias, S.A. (ASTUREX) organiza una misión comercial directa a los Países Nórdicos, Noruega y Suecia, en la que participan las empresas asturianas ASCENSORES TRESA S.A., JAMONES EL CASTILLO S.A., NORTEMECANICA, S.A., PROINMEC S.L. y MECAINSA S.L., y que del 20 al 24 de mayo, mantendrán reuniones con potenciales clientes para la promoción y comercialización de sus productos y servicios.

    Oportunidades de negocio en Noruega

    Con 5,3 millones de habitantes, Noruega es uno de los países más desarrollados del continente europeo. Tiene un PIB per cápita de 67.000 €, frente a los 25.000 € de España. El salario medio de sus habitantes es de los más altos del mundo, situándose en el 5º puesto en el ranking de 194 países, con la mejor calidad de vida del mundo.

    A pesar de ser un mercado muy maduro, el país cuenta con grandes oportunidades de negocio. España tiene muy buena imagen tecnológica, y gastronómica y muchas empresas españolas son adjudicatarias de importantes licitaciones internacionales. De hecho, las exportaciones de productos españoles con valor añadido están creciendo año a año.

    El gobierno noruego tiene en cartera grandes proyectos de inversión. En infraestructuras y transporte ha decidido implantar la alta velocidad, que unirá la capital con las ciudades más importantes del país. Varias empresas españolas han sido adjudicatarias de parte de estos proyectos. El plan de infraestructuras 2010-2023, que mejorara todas las infraestructuras por carretera, ferrocarril, mar y aire, se ha incrementado en un 45% con respecto al original firmado en 2013.

    Oportunidades de negocio en Suecia

    Suecia es un país que cuenta con más de 10 millones de habitantes, con lo que puede considerarse un mercado más bien pequeño. No obstante, los suecos gozan, por lo general, de un poder adquisitivo medio más elevado que los ciudadanos de otros países europeos y su propensión al gasto también suele ser más alta, ya que el sistema de bienestar sueco desincentiva el ahorro. Estos factores lo convierten en un mercado interesante para la exportación.

    No obstante, cabe destacar que el consumidor sueco es sensible al precio. Los consumidores valoran una adecuada relación calidad-precio en los productos, el diseño y la funcionalidad. Además, suele valorar la procedencia y el proceso productivo por el cual se han realizado los productos, incluyendo aspectos como el respeto al trabajador, el suministrador de la materia prima y especialmente el medio ambiente.

    Las empresas españolas de determinados sectores como el sector moda, hábitat o el industrial y tecnológico no son, en general, demasiado conocidas y, en algunos casos, se puede afirmar que existe una imagen bastante incompleta y anticuada de la realidad empresarial española. La imagen de España en Suecia sigue siendo predominantemente de un país turístico y los productos españoles más conocidos son los del sector agroalimentario, a pesar de no ser el sector más representativo de la exportación española anual a este país.

    Los principales centros económicos del país se sitúan en las ciudades de mayor tamaño; Estocolmo, Gotemburgo y Malmö. En el caso de Estocolmo, particularmente, la región se sitúa en el octavo lugar en la UE28 en términos de PIB per cápita. La región de Estocolmo destaca por ser innovadora y estar globalmente conectada. La ciudad se sitúa como un importante motor de crecimiento de Escandinavia, con un ambiente de negocios abierto y estable que la convierte en un refugio seguro para los inversores. Cada año se registran 21.000 nuevos negocios en la región, lo que hace que Estocolmo sea la sede del 20% de las empresas suecas. Además, se prevé una inversión de más de 800 mil millones de coronas en infraestructuras hasta 2020. Este dinamismo hace de la ciudad un polo de atracción poblacional, convirtiéndola en una de las ciudades europeas con una mayor tasa de crecimiento de sus habitantes.

  • ¿Si teletrabajo tengo que registrar las horas trabajadas?

    ¿Si teletrabajo tengo que registrar las horas trabajadas?

    En nuestro país se exige desde el 12 de Mayo, que haya un riguroso registro de la jornada laboral de todos los trabajadores para cualquier tipo de contrato, pero sobre todo, cuando es parcial, de tal manera que se pueda llevar un mejor control en todos los sentidos. La cuestión viene cuando se trata de un teletrabajo, ¿es necesario llevar este control?, ¿cómo podemos realizarlo? El registro de la jornada laboral a distancia tiene muchas formas diferentes.

    ¿Es obligatorio registrar esta jornada laboral a distancia?

    Primero de todo, debemos saber que el teletrabajo es todo aquel trabajo que se realiza a distancia, desde el propio domicilio del empleo o desde cualquier lugar que él mismo haya escogido, siempre y cuando esté fuera de la sede empresarial. Siempre podemos tener más info en EmprendePYME y así estar al tanto de todo lo que ocurre en el ámbito laboral. Las ventajas de estos trabajos son muchas, sobre todo partiendo de la base que no será necesario desplazarse para realizarlo.

    Ahora bien, es necesario aclarar que en el caso de los teletrabajadores, no es obligatorio registrar la jornada como tal, pero la decisión al final caerá en el empresario. Aunque siempre es interesante hacerlo, sobre todo en aquellos casos en que se trabaja por objetivos, producción o media jornada, de tal manera que se conozca de primera mano, el trabajo efectivo realmente realizado.

    Muchas empresas son las que ya prefieren registrar la jornada de sus teletrabajadores, y es que gracias a Internet, a los dispositivos electrónicos, y a las mil y una utilidades que podemos encontrar, es más fácil que nunca, realizar todas estas gestiones. Así, los empleados a distancia van a poder ‘’fichar’’ de manera virtual, tanto a la hora de inicio como al finalizar, también si realizan diferentes paradas a lo largo de las horas. De esta forma, será mucho más sencillo contabilizar la productividad media de cada trabajador.

    Para ver todo lo necesario haz click aquí, para así conocer más información sobre el control de las jornadas laborales, así como de las horas extraordinarias. Básicamente, ambas son obligatorias de contabilizar, indicando en cada caso sobre cuáles se tratan, aunque al final, esta decisión quedará en manos del empresario, que será el que decida si registrarlas, cómo y de qué manera hacer todo este proceso.

    Así, vamos a conseguir evitar malos entendidos con nuestros teletrabajadores, de tal manera que cada una de las partes tenga bien clara la jornada que de verdad se ha realizado. Esto también es relevante para el empresario, para así valorar si son más efectivos los trabajadores a distancia o los que tiene en sus instalaciones, por ejemplo.

    Internet nos pone todo mucho más sencillo

    Lo bueno del trabajo a distancia, es que el propio trabajador va a ser el encargado de contabilizar toda su jornada, y gracias a los recursos gratis que encontramos en Internet, tenemos diferentes formas únicas de poder hacerlo. De tal manera que todo quede muchísimo más claro, así como de una manera más dinámica y sencilla de realizar a nivel general.

    Encontraremos así, esta práctica herramienta para el control de horarios, de tal manera que se pueda incluso mejorar la productividad a nivel general, ya que será el propio trabajador el que gestione directamente su jornada laboral. Con estas plantillas de Excel vamos a tener acceso para poder implementar todos los datos que, como trabajadores consideremos oportunos, también para que el empresario tenga acceso a ellos y pueda llevar un mejor control a nivel general.

    En definitiva, llevar un control del teletrabajo es tarea sencilla y podrá ser realizada directamente por el propio trabajador. Esto es ideal porque así, él se sentirá mucho mejor y más parte del proyecto común laboral, de tal manera que será mucho más productivo a nivel general. Asimismo, de esta manera se evitan las falsificaciones de control; se ha demostrado que si es el propio trabajador es quién lo gestiona todo, sentirá una mayor confianza de la empresa hacia él.