Categoría: Negocios y Empresas

  • El 78% de las noticias en las que los medios españoles recogen la versión de un DIRCOM son positivas

    El 78% de las noticias en las que los medios españoles recogen la versión de un DIRCOM son positivas

    El 78% de las noticias en las que los medios de comunicación españoles recogieron la versión de un DIRCOM durante el primer cuatrimestre de 2019 fueron positivas, según los datos del primer Observatorio Mediático DIRCOM hechos públicos por la consultora CECUBO. El 10,50% fueron negativas y el 11,50% neutras.

    El informe elaborado por CECUBO fue concebido para medir el perfil mediático de los DIRCOM en España y los datos confirman que la profesión tiene un alto nivel de personificación, ya que en el 96% de los casos el profesional es identificado con su nombre completo y cargo.

    Este último dato varía sensiblemente en función del área de negocio. Así, cuando las informaciones hacen referencia a instituciones, banca, cultura y entretenimiento, es más común hablar de ‘responsable de Comunicación’, ‘director de Comunicación’ en los casos de automoción y alimentación, y en deportes y el ámbito político es frecuente el término ‘jefe de Prensa’. La identificación mediante el acrónimo DIRCOM es mucho más habitual en el sector científico y en noticias relacionadas con medios de comunicación.

    Deportes, automoción y alimentación son los sectores en los que el protagonismo del DIRCOM es mayor, mientras que las principales temáticas a las que se vincula a los DIRCOM en la prensa son la RSC, los resultados corporativos y las conferencias-eventos.

    Para la elaboración del informe, CECUBO analizó 1.134 noticias entre el 1 de enero y el 31 de abril de 2019. El 67,70% de las noticias en las que participa el DIRCOM resultan de declaraciones corporativas, mientras que tan solo el 3,10% ponen el foco en el perfil profesional.

    Los impactos negativos en los medios de comunicación se deben básicamente a que los DIRCOM son los responsables de hacer públicos malos resultados empresariales, problemas laborales internos, casos de corrupción y crisis corporativas.

    En España, la presencia del director de Comunicación en los medios de comunicación está representada fundamentalmente por hombres, alcanzando el 84% de los casos frente a un 16% de mujeres.

    “El papel del DIRCOM es fundamental, los casos en los que no hay respuesta a una demanda de información por parte de una empresa o institución generan impactos negativos y pueden derivar en crisis reputacionales”, aseguran Carlos Correa y Boris Gayoso, socios de CECUBO.

    Se puede consultar el informe interactivo Observatorio Mediático DIRCOM a través de este enlace.

  • Adapta tu empresa a la metodología estrella de Google: Design Sprint

    Adapta tu empresa a la metodología estrella de Google: Design Sprint

    Conseguir sacar adelante un proyecto empresarial no es un camino de rosas, algo que sabe bien cualquier emprendedor o autónomo. Por ello si quieres lanzar nuevos proyectos con EmprendePYME empieza a conocer qué metodologías siguen las grandes empresas para lanzar sus productos o servicios al mercado. Una de las más interesantes del último año es Design Sprint, que ha sido desarrollada por Google para ayudar a startups y emprendedores en las fases iniciales y de crecimiento.

    Esta metodología ha sido desarrollada por el gigante tecnológico pero en ella han contribuido los emprendedores con multitud de aportaciones para crear un método de trabajo en el que el aprovechamiento del tiempo sea la clave fundamental. Haz clic en el siguiente enlace y lee más sobre este tema si quieres averiguar el origen del Design Sprint.

    Pero, ¿cómo aplicar el Design Sprint en una empresa?

    El Design Sprint necesita de una implantación rápida en las empresas. En primer lugar es fundamental contar con la idea de producto o servicio que se desea prototipar para poder seguir adelante con el resto de fases de esta metodología. El método requiere de 5 pasos que permitirá a la empresa disfrutar de los efectos positivos de estrategias de user research o design thinking de manera rápida antes de lanzar el producto al mercado. El objetivo es que en un plazo de 3 a 5 días se ejecute el proceso al completo con el objetivo de ahorrar tiempo y dinero en empresas en fases iniciales o de crecimiento.

    Las fases que se tienen que llevar a cabo son las siguientes.

    Comprensión del proyecto

    En esta fase el equipo de trabajo tendrá que preparar y estudiar el proyecto en su conjunto y todas las partes deben estar en el mismo punto de partida. Las diferentes aportaciones y perspectivas de los miembros del equipo de trabajo es algo básico para que funcione el resto de pasos, ya que todas las partes tienen algo interesante que aportar al desarrollo del producto o servicio.

    Bocetado

    En esta fase la empresa debe centrar en cómo ofrecer soluciones al problema planteado en el proyecto.  Lo ideal es que cada miembro realice un boceto de manera individual para posteriormente ponerlo en común con el resto de compañeros. No es necesario tener grandes dotes para el dibujo sino plasmar y transmitir el concepto que se desea poner en marcha. Una vez todos los miembros tengan su boceto pasaríamos a la siguiente fase, la de toma de decisiones.

    La decisión

    En esta fase habrá que elegir entre las diferentes opciones planteadas, ya que no es posible prototipar todas las opciones que se plantean por el equipo de trabajo aunque exista más de una que resulte atractiva. Para tomar la decisión es muy importante basarse en la estrategia a largo plazo de la empresa y en el concepto final del producto o servicio. 

    Creación del prototipo

    En esta fase se debe haber creado el prototipo de producto o servicio, algo que quizá pueda tomar un día completo. Para ello es fundamental tener en cuenta que el prototipado debe servir para una prueba posterior por parte de un grupo de clientes, así que debe tener el mejor diseño o aspecto posible. Aunque pueda parecer imposible realizar un prototipado en poco tiempo lo cierto es que es posible si cada miembro del equipo ocupa el rol asignado siguiendo el planteamiento inicial del prototipo elegido.

    Validación del prototipo

    El proceso concluye con la validación del prototipo creado por clientes reales o potenciales clientes a los que se les pedirá que pruebe o conozca el prototipo y opine al respecto. El feedback que estos clientes reales aporte puede ser fundamental para evitar cometer errores en el diseño final del producto antes de lanzarlo al mercado, así que sirve para avanzar con seguridad en los próximos pasos que la empresa implemente.

    Estos son los 5 pasos o fases que el Design Sprint debe tener para lograr en un plazo de 3 a 5 días conocer el feedback de los clientes sobre un potencial producto o servicio que lance la empresa. De esta forma se logra un importante ahorro tanto en tiempo como a nivel económico, ya que al tener una duración tan breve no supone apenas esfuerzo para las empresas, algo ideal para aquellas que están en una etapa inicial o de crecimiento.

     

  • Opel presenta dos nuevos modelos eléctricos para 2020

    Opel presenta dos nuevos modelos eléctricos para 2020

    Rüsselsheim (Alemania), 4 jun (dpa) – El fabricante alemán de automóviles Opel anunció hoy la apertura de la lista de pedidos de dos nuevos modelos eléctricos, que se entregarán a los concesionarios en la primavera europea de 2020.

    Mientras que el Corsa eléctrico, que se ensamblará en la planta española de Zaragoza, saldrá a principios de 2020, la versión eléctrica del SUV Grandland X se fabricará este año en Eisenach, en el estado federado de Turingia, señaló el presidente de Opel, Michael Lohscheller, durante la presentación de los nuevos modelos enchufables en la sede central de la compañía en Rüsselsheim.

    El nuevo Corsa eléctrico tendrá un precio de salida de 29.900 euros (33.493 dólares), según adelantó Opel.

    Junto con la empresa matriz francesa PSA en Rueil-Malmaison, cerca de París, Opel también desarrollará y distribuirá aplicaciones de Internet y soluciones para la tecnología de recarga.

    La automotriz germana tiene previsto ofrecer hasta el año 2024 todos sus modelos también en versión eléctrica. A finales de 2020 habrá cuatro modelos, informó Lohscheller.

    Además, la marca alemana seguirá ofreciendo vehículos con motores diésel y a gasolina, que se producirán en las mismas plantas que los modelos eléctricos.

    «En última instancia, es el cliente quien decide qué motor quiere», agregó el directivo de la compañía germana.