Categoría: Negocios y Empresas

  • Weddingstudio presenta su colección más fresca y veraniega

    Weddingstudio presenta su colección más fresca y veraniega

    Llega el momento de organizar el enlace y las invitaciones de boda tienen un papel importantísimo para anunciar el evento y no se puede dejar ningún detalle al azar. Recomiendan que se piense en el estilo que se quiere para el gran día y se intente plasmar ese estilo en las invitaciones. Si se quiere celebrar la boda en primavera o verano, lo ideal es que las invitaciones sean frescas, naturales y alegres.

    Invitaciones de boda con mucho color

    La nueva colección de invitaciones de boda tropicales juega con los colores vivos en las ilustraciones de las flores, realizadas en acuarela y pensadas para los novios que tienen ese espíritu exótico.

    Si se buscan unas invitaciones de boda tropicales y enamoran las flores con colores vivos, llenos de pasión y color, estás son las tarjetas de boda ideales. No se quedarán indiferentes los invitados, se les contagiará esa frescura que se quiere para el día de la boda. «Son perfectas para el momento más especial de vuestras vidas».

    Weddingstudio ha creado un mundo de color y ensueño pensado para los novios que tienen ese espíritu tropical y flowerpower. Por eso cuentan con una preciosa y amplia variedad de estilos de flores y hojas tropicales, combinados con esas tipografías tan bonitas. Mimando cada detalle desde el diseño al tipo de papel para que sean invitaciones especiales, mágicas y únicas.

    Todo ello a juego con los sobres que se pueden forrar y personalizar con los nombres de los novios o con el diseño en la misma línea de la invitación. También se puede hacer a juego toda la papelería de la bodamapa de llegada, menús de boda, tarjetas de gracias, libro de firmas, sellos, pai pai, regalos para los invitados o cualquier material que se necesite lo diseñan según las necesidades.

    Empresa de diseño especializada en invitaciones de boda únicas

    Weddingstudio crea tendencias en el diseño de invitaciones para bodas y eventos, dispone de imprenta propia y ofrece una gran variedad de invitaciones, además tienen la capacidad de personalizarlas y adaptarlas a los gustos y necesidades de los novios. Incluso pueden hacer que un dibujo o mapa diseñado por un amigo o familiar, pueda formar parte de la invitación y del resto de papelería de la boda. O diseñar cualquier elemento gráfico que sea especial para los novios y que quieran plasmarlo en sus invitaciones.

    La importancia de la calidad de los materiales en la invitación de boda
    Además del diseño, es muy importante la calidad de impresión, por eso, es importante trabajar con diferentes modelos de papel, siempre papeles especializados de gama altapara las invitaciones, sobres y toda la papelería. A todo el mundo le gusta recibir una invitación que cuando se tiene en las manos sorprenda por su diseño y su calidad.

    «Como referencia los tarjetones de las invitaciones para que tengáis una idea tienen un gramaje entre 300-350grs, siendo los sobres de 175-190grs con forro interior 120grs, ofreciendo una imagen y acabado espectacular. Si bien podéis escoger los sobres sin forro. Os recomendamos que optéis por forrar el interior de los sobres con los motivos florales de las invitaciones y con vuestros nombres ya que esta elección hará que consigáis dar más empaque y personalidad en vuestra invitación de boda«, afirman en Weddingstudio.

    Asesoramiento y atención personalizada

    Por otra parte, se podrá disfrutar de un servicio de atención y asesoría en todo lo relacionado con las tarjetas de invitación y toda la papelería de boda. De este modo, un profesional de Weddingstudio hará de guía en todas la dudas o necesidades que puedan surgir y ayudará a tomar las decisiones más acertadas, buscando siempre la satisfacción.

  • Gijón Impulsa y La Milla del Conocimiento: referente empresarial del suroeste de Europa

    Gijón Impulsa y La Milla del Conocimiento: referente empresarial del suroeste de Europa

    En el año 2000 se inauguró el Parque Científico Tecnológico de Gijón, el primero de nuestro país impulsado enteramente por iniciativa consistorial (Gijón Impulsa). Con 171 empresas, más de 4.200 trabajadores y una facturación global que supera los 1.700 millones de euros, acoge el ambicioso proyecto empresarial ‘la Milla del Conocimiento’. Ubicada dentro del distrito este de Gijón, acoge a empresas e instituciones públicas donde la tecnología y la ciencia conviven con el arte y la cultura. Actualmente se halla inmersa en un proyecto de ampliación de 220.000 m2 en el que se prevé duplicar su espacio actual y transformarlo en uno de los distritos de innovación de referencia en el sur de Europa que dé respuesta al empleado tecnológico del futuro y donde grandes multinacionales puedan desarrollar proyectos de alto impacto. Esta ampliación pretende pasar de la creación de ‘espacios-recinto’ a ‘espacios-tejido’, más flexibles y funcionales, acorde a los nuevos modelos de empresa y su crecimiento.

    La realidad es que España está por delante de países como Alemania o Reino Unido como contexto favorable al emprendimiento, según el Informe Mundial GEM 2018/2019 (Global Entrepreneurship Monitor), y encabeza la paridad en el entorno emprendedor europeo.

    Además, el último estudio realizado por la Fundación Cotec para la Innovación y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), Asturias ocupa el quinto lugar como región dónde se facilita, atrae y retiene el talento, en un ranking de 17 comunidades autónomas. Asimismo, Asturias ha sido reconocida como «Región Emprendedora Europea 2019» (REE) por el Comité de las Regiones de la Unión Europea que contempla cada año a tres territorios europeos que muestren una estrategia destacada e innovadora en materia de emprendimiento.

    «Como Centro Tecnológico hemos tenido la ocasión de conocer de primera mano ecosistemas de innovación en muy diversos países y de colaborar con muchos de ellos. Por otro lado, tenemos la gran suerte de ser parte del ecosistema de innovación de la Milla del Conocimiento y, lo que estamos construyendo entre todos y la evolución que vemos año a año, nos recuerda a muchos de esos casos de éxito que hemos visto en otros lugares. Estamos experimentando el nacimiento de un referente europeo», indica Pablo Coca, Director de Negocio y Operaciones CTIC Centro Tecnológico.

    Las claves de la Milla del Conocimiento: innovación, intercambio de conocimiento y calidad de vida

    En este marco, se ha creado un centro de emprendimiento e innovación abierta que se ha consolidado como uno de los ecosistemas referentes en el suroeste de Europa: Comunidad Milla del Conocimiento, una comunidad de empresas ubicadas en las incubadoras de Impulsa (públicas y privadas) y el resto de infraestructuras del propio ecosistema del Espacio Tecnológico Campus de Gijón.

    “Los principales propósitos de la Comunidad Milla del Conocimiento son fortalecer la comunidad emprendedora, creando y fomentando un entorno de atracción y desarrollo de talento local, nacional e internacional; así como descentralizar los principales polos de emprendimiento en nuestro país, ofreciendo un amplio abanico de oportunidades en la punta de lanza de la innovación y la tecnología, con unos niveles de alta calidad de vida y costes más bajos que no pueden compararse a otras ciudades más masificadas” apunta Marta González, coordinadora de la Comunidad Milla del Conocimiento.

    Actualmente forman parte del ecosistema proyectos de los siguientes sectores: audiovisual. consultoría y asesoría, electrónica y telecomunicaciones, construcción, energía y medio ambiente, ingeniería y diseño industrial, medicina y biociencias, organismos y asociaciones, TIC, transportes y logística y servicios de diferentes tipos. Algunos de los proyectos más innovadores que forman parte de la comunidad son, entre otras, Walden Medical, es una empresa de neurotecnología que está desarrollando sistemas de neuromodulación para el tratamiento de desórdenes vinculados al sistema nervioso; Triditive, es un centro de fabricación aditiva en serie de piezas en metal y polímeros que además desarrolla maquinaria industrial automatizada para la producción de lotes de piezas finales; SVAMC, es una compañía que diseña, desarrolla y fabrica una nueva generación de maquinaria para agricultura de precisión que contribuya a la sostenibilidad económica y medioambiental; Microviable, ofrece soluciones en el ámbito de la microbiota intestinal mediante el desarrollo de nuevos bioterapéuticos que permiten mejorar la calidad de vida; Sotysolar compañía especializada en energía procedente del sol y en autoconsumo eléctrico; en Human Analytics, cuentan con herramientas como un lápiz medidor que ayuda a los facultativos a medir la sensibilidad del dolor de los pacientes o Zapiens, un sistema de inteligencia colectiva que permite almacenar y compartir el conocimiento de un grupo.

    María González, COO y cofundadora de Routive, startup que forma parte del ecosistema resalta que “Nuestra aventura empresarial comenzó en Londres, pero volvimos a Gijón porque las facilidades y el apoyo que encontramos en La Milla del Conocimiento fueron vitales, no solo para nuestra supervivencia como compañía sino también para conocer a otra gente que pasaba por lo mismo por lo que nosotros estábamos viviendo a diario. Actualmente trabajamos día a día en la incubadora de Impulsa junto a empresas con las que colaboramos, aprendemos y nos relacionamos a través de la Comunidad de la Milla del Conocimiento que está consiguiendo ser un nexo de unión entre las empresas de este polo tecnológico”.

    Apoyo integral a los proyectos de innovación 

    Gijón Impulsa proporciona a los proyectos de innovación que forman parte del ecosistema diferentes modalidades de apoyo, como espacios físicos a través de una infraestructura de más de 18.000 m2 divididas en espacios coworking, oficinas, naves nido, talleres, laboratorios, etc.

    También se ayuda en la financiación de todas aquellas ideas que cuenten con suficiente talento para consolidarse, pero necesitan una ayuda al iniciar su actividad. Este impulso proviene del Ayuntamiento de Gijón, que se ha convertido en la primera entidad municipal de España en utilizar -desde 2010- el capital riesgo para promocionar el desarrollo económico a través de la capitalización de proyectos empresariales innovadores. Esta iniciativa pionera ha contribuido a que puedan comenzar y consolidarse en el mercado más de 61 empresas que han generado 530 puestos de trabajo.

    “La Milla del Conocimiento de Gijón es en sí mismo un órgano vivo formado por diversos agentes en los que la cooperación público-privada alcanza cotas de eficiencia muy elevadas. Una de las consecuencias de mayor aportación de valor de la Milla es la generación de un ecosistema en el que los emprendedores encuentran el hábitat idóneo para la creación y desarrollo de proyectos empresariales, a modo de aceleradora de empresas, con acceso inmediato a espacios físicos, apoyo tecnológico, asesoramiento avanzado, financiación, networking o formación”, destaca Jesús Torres, Consejero Delegado de Torsa Capital, gestora del capital semilla y capital riesgo del ecosistema.

     

  • Innovadora tienda erótica para cristianos rompe viejos esquemas

    Innovadora tienda erótica para cristianos rompe viejos esquemas

    Bielefeld (dpa) – Dios ha creado el sexo como algo bello: tres jóvenes de la ciudad alemana de Bielefeld están tan convencidos de ello que han convertido su mensaje en un modelo de negocio.

    Wellington Estevo, Timon Rahn y Gerhard Peters han creado un «sex shop» online para cristianos.

    «Schoenerlieben.de» («amar con más placer») es el nombre de la página. Sus fundadores, todos ellos devotos creyentes, quieren que la oferta de «la primera tienda erótica alemana con valores cristianos» se entienda como una herramienta para ayudar a los cristianos a gozar del sexo.

    «El objetivo es ofrecer a nuestros consumidores un sitio para comprar artículos de ayuda sexual», dice Rahn. La oferta incluye unos 500 productos, desde lubricantes hasta sofisticados vibradores.

    La mayoría de los artículos que se ofrecen, como los aceites de masaje o las fragancias seductoras, están pensados para crear un ambiente íntimo y sensual que invite a la relajación y al placer sexual.

    Los visitantes de la página no encontrarán en ella imágenes pornográficas o fotos de desnudos. La oferta se concentra en lo esencial: el placer sexual en el matrimonio o en la pareja.

    «Nunca me he sentido cómodo visitando otros portales similares», dice Wellington Estevo. Aunque algunos de ellos ya han comenzado a apostar por la elegancia y una presentación discreta, hay muchos aún que atraen a su público con lo contrario: desnudos o imágenes pornográficas que no tienen nada que ver con la realidad conyugal y que es más lo que confunden que lo que alientan, como explica Estevo.

    «Cuando se trata de sexo, somos mi esposa y yo, y nada más», dice.

    Los tres socios son devotos miembros de una congregación evangélica libre. «Ahí se habla poco o nada de sexo», dice Timon Rahn. Una oportunidad perdida, cree el joven. «Dios no hizo el sexo sólo para tener hijos. También lo creó para que pudiéramos disfrutarlo».

    Werner Kahl, teólogo y director de estudios de la «Missionsakademie» de la Universidad de Hamburgo, un centro ecuménico de estudios y encuentros para teólogos y sacerdotes, no comparte la opinión de que en las comunidades religiosas no se hable sobre sexualidad.

    Incluso en las congregaciones más conservadoras, como las de las iglesias libres, la generación joven está rebelándose cada vez más contra cosmovisiones desfasadas.

    «Estos jóvenes quieren ser parte del mundo de hoy, lo que implica también poder debatir abiertamente sobre el sexo y la pareja», dice. «Se trata de encontrar un equilibrio sin negar el mensaje de la Biblia», dice el teólogo.

    Según Kahl, el mensaje bíblico ofrece más margen para el placer sexual de lo que algunos creen: «Para la Biblia, el sexo no es tabú, e incluso contiene pasajes de marcado carácter erótico «, explica Kahl, aunque admite que el libro sagrado de los cristianos enfatiza el sexo más bien como un medio de reproducción que como una experiencia placentera.

    A partir del siglo XVIII, los eruditos bíblicos europeos comenzaron a interpretar algunos pasajes de texto de acuerdo a una visión más moralizante, infiltrándose en el pensamiento cristiano la idea de la renuncia al goce carnal, aclara el teólogo.

    Un ejemplo de esta variedad de enfoques se puede encontrar en el Cantar de los Cantares de Salomón, libro del Antiguo Testamento que celebra el amor sexual entre dos amantes.

    «Este texto fue despojado de toda alusión erótica interpretándolo como una alegoría del matrimonio de Cristo con su Iglesia». Desde una interpretación literal, las líneas bíblicas bien podrían ser entendidas como un programa para «amar con más placer».

    La sexualidad es un regalo de Dios del que los cristianos pueden disfrutar, responde la Iglesia Evangélica de Alemania (EKD, por sus siglas en alemán) a la iniciativa de los jóvenes alemanes.

    «Pero cuando las personas tienen intimidad entre sí, también son particularmente vulnerables», añade una portavoz de la EKD diplomáticamente. Por lo tanto, la sexualidad debe ser vivida con responsabilidad: «Esperamos que los fundadores se comprometan con esta ética».

    La idea de crear Schoenerlieben.de surgió hace más de dos años, como proyecto de la agencia de publicidad que garantiza todavía el sustento de los tres treintañeros.

    Los socios sostienen haber subestimado la cantidad de trabajo que supone abrir una tienda web, así como la amarga guerra de precios y las dificultades para entrar en el mercado.

    Las reacciones de su entorno ante su idea de negocio fueron dispares. En el caso de Gerhard Peters, el trabajo para el portal llevó a una ruptura con su congregación: los líderes de la misma temían que los negocios de su miembro fueran incompatibles con su compromiso voluntario en la comunidad. «No querían tener que enfrentarse a preguntas desagradables», dice.

    Sin embargo, los tres siguen convencidos de que pueden contrarrestar el exceso de pudor en su entorno y dicen verse a sí mismos como asesores: los productos van acompañados de descripciones detalladas para que sus usuarios entiendan cómo utilizar el juguete sexual para estimular el placer.

    Y no faltan, por supuesto, las acciones de marketing: En el Congreso de la Iglesia Evangélica Alemana, celebrado este año en Dortmund, estuvieron presentes con un stand informativo. Además, están diseñando un blog con datos interesantes en torno al tema sexo y placer.

    Por Florentine Dame (dpa)

    Foto: Friso Gentsch/dpa