Categoría: Negocios y Empresas

  • En qué beneficia el marketing digital a una empresa

    En qué beneficia el marketing digital a una empresa

    El comercio digital se ha convertido en una excelente herramienta para lograr posicionar y dar visibilidad a toda empresa o ecommerce. Debido a que este método de comercialización, permite identificar las mejores herramientas para lograr seguidores o leads, y puedan llegar a convertirse en clientes. Esto hace posible que la empresa incremente su rentabilidad al aumentar de forma significativa sus ventas.

    Un elemento muy importante que debes saber antes de irrumpir en el mundo del marketing digital, es que el éxito depende de la calidad de la campaña, por lo que, siempre debes buscar la asesoría de una agencia especializada, como lo es DigitAlvar

    La empresa brinda a los usuarios la posibilidad de contar con un equipo de profesionales, que cuenta con amplia experiencia en el sector. Asimismo, ofrecen un número de servicios, en el que destacan el SEO, SEM, Redes Sociales y Diseño web.  Si estás interesado en adentrarte en el mundo del marketing digital, a continuación te indicamos los beneficios que ofrece para tu empresa. 

    Una metodología de comercialización que permite conocer a los consumidores

    El uso de estrategias de comercialización digitales, no solo permite ampliar el mercado en el cual se distribuyen los productos, sino también mejorar la comunicación con el consumidor. Esto resulta ser un elemento clave, dado que hoy en día conocer a los posibles clientes, permite a las empresas ajustar los productos para adaptarlos a las necesidades de los consumidores, lo cual contribuye a posicionar a la organización.

    Para muchos especialistas, el marketing digital se ha convertido en una gran oportunidad, que permite a las empresas, conocer las opiniones de los usuarios, sus expectativas y deseos, lo cual facilita de forma significativa el trabajo. Esto ha ayudado no solo a optimizar los resultados obtenidos, sino también a aminorar los gastos en estudios de mercado, ya que la información se obtiene de forma directa a través de los consumidores. 

    Para garantizar el éxito de las estrategias de marketing digital, es fundamental ofrecer al interesado tres elementos fundamentales, el primero vías de comunicación eficientes como portal web oficial y blogs interactivos. El segundo, contenido de calidad que ofrezca información valiosa al interesado y logre captar su atención. Y el tercero, una imagen creativa y original, que contribuya a crear una relación de identificación entre la empresa y los consumidores. 

    Estrategia efectiva que facilita el impacto de las campañas publicitarias

    Al favorecer una relación cercana con el consumidor, el marketing digital permite conocer en tiempo real el impacto de la campaña publicitaria. Es decir, es posible saber cuál es la opinión de los consumidores, sobre una estrategia de comercialización. Esto gracias a la posibilidad de realizar auditorías SEO, las cuales permiten obtener a través de una serie de informes, datos que permitirán conocer cuál es el posicionamiento web de la empresa, y las posibles medidas para optimizarlo.

    Una de las estrategias más utilizadas para lograr que la empresa tenga un posicionamiento exitoso, es la estrategia de linkbuilding, la cual busca atraer hacia la web, enlaces de calidad que aporten valor a los ojos de los buscadores.

    Herramienta que favorece la expansión, el crecimiento y el aumento de la productividad 

    Uno de los principales beneficios del marketing digital, es que permite ampliar los canales de comercialización utilizados por la empresa, facilitando que este tenga mayor presencia en su sector. De esta manera, los productos que venden son conocidos por un número mayor de consumidores, quienes tienen acceso a información valiosa que los ayuda a valorar el método de trabajo y la visión de la empresa. Lo cual contribuye a crear una relación de confianza, que con el tiempo se traduce en lealtad.

    Este hecho no solo permite a la empresa estar a la altura de grandes compañías, aumentando su competitividad, sino también posicionarse en otros mercados, bien sea  en otras provincias, regiones o incluso países. Este tipo de expansión se favorece además del incremento de la renta obtenida, el aumento de la productividad de la empresa. Debido a que, a medida que se incrementa la demanda, la organización se ve en la obligación de mejorar sus estructuras productivas, para satisfacer las necesidades y exigencias de los consumidores. 

     

  • La Comisión Europea da ‘luz verde’ a IBM para que compre Red Hat

    La Comisión Europea da ‘luz verde’ a IBM para que compre Red Hat

    BRUSELAS, 27 Jun. 2019 (Europa Press) – La Comisión Europea ha aprobado sin condiciones la compra de Red Hat, proveedor de software de código abierto (‘open source’) por parte de International Business Machines (IBM) al concluir que la operación no planteará problemas sobre la competencia del mercado único, según ha informado en un comunicado.

    La operación es la mayor compra de la historia de IBM porque, según anunció en octubre del año pasado, asciende a 34.000 millones de dólares (29.908 millones de euros) en efectivo.

    En primer lugar, Bruselas ha concluido que la entidad resultante de la fusión se seguirá enfrentando a un número «significativo» de competidores en «todos los mercados potenciales» de software intermedio y software de infraestructura.

    En segundo lugar, el Ejecutivo comunitario considera que IBM no obtendrá el poder de mercado suficiente para provocar la salida de competidores degradando la interoperabilidad de productos rivales con sistema operativo estrella de Red Hat, el Red Hat Enterprise Linux. De hecho, el análisis de los servicios comunitarios ha apuntado a que cualquier estrategia para romper con la neutralidad de Red Hat perjudicaría su negocio.

    Por último, Bruselas descartó que IBM iniciase una estrategia para degradar el acceso al código fuente de Red Hat o influyera en el desarrollo de otros proyectos específicos para reducir la competencia, puesto que esto provocaría reacciones adversas de la comunidad de desarrolladores de software de código abierto que dañaría a Red Hat.

    En cambio, la Comisión Europea cree que IBM tendría incluso incentivos para usar las capacidades complementarias de Red Hat para desarrollar y ofrecer soluciones de nube híbridas, lo que daría más opciones a las empresas clientes para repartir más fácilmente la carta de trabajo entre sus propios servidores y numerosos servicios de nube públicos y privados.

    Por tanto, las autoridades de Competencia del Ejecutivo comunitario han concluido que la transacción no plantará problemas sobre el bloque comunitario en ninguno de los mercados afectados y ha autorizado la operación sin condiciones.

  • ¿Deseas rechazar un ascenso?: Habla con el jefe

    ¿Deseas rechazar un ascenso?: Habla con el jefe

    (dpa) – Por lo general, todos quieren ascender en sus lugares de trabajo. ¿Qué otra gran aspiración laboral se podría tener? ¿No es el gran momento que todos esperamos? Puede ser. Sin embargo, ser ascendido significa asumir muchas más responsabilidades de las que uno ya tiene y representa una carga mayor de estrés. No todos quieren seguir ese camino. Pero… ¿cómo le explicamos a un jefe que preferiríamos seguir tal cual estamos?

    Como primera medida, antes de comentarle que uno no tiene ningún interés en dar el próximo paso en la escalera profesional, es importante hacerle entender que uno aprecia mucho la confianza depositada en uno como colaborador y que se agradece el ofrecimiento, recomienda la coach Patricia Thomson.

    La especialista aconseja que luego uno pase a explicar por qué el puesto que tiene actualmente le resulta tan perfecto y apropiado para las cualidades, capacidades y aspiraciones de carrera que uno tiene. Al mismo tiempo, es importante transmitirle al jefe que uno por supuesto tiene interés en seguirse desarrollando profesionalmente. Es un aspecto crucial, no sólo para mostrarnos motivado, sino también para dejar abiertas otras opciones.

    Muchas veces no somos conscientes de estos movimientos. Pero es fundamental estar atentos y no fundar nuestras vidas en las expectativas de los demás. Cuántas veces nos dejamos empujar hacia un puesto de trabajo porque supuestamente es un gran paso a dar. Pero la pregunta central siempre es: ¿Es realmente lo que yo quiero hacer? Para poder responder a ese interrogante, es decisivo que cada cual revise y tenga en claro cuál es su definición del éxito.

    Foto: Frank Rumpenhorst/dpa