Categoría: Negocios y Empresas

  • Bengala Spain sigue creciendo y expandiendo su negocio

    Bengala Spain sigue creciendo y expandiendo su negocio

    Nacida en Sevilla, Bengala Spain ha conseguido ser líder de un sector no siempre conocido: la cachimba tanto desde su página web como desde las tres tiendas abiertas, dos en la propia provincia hispalense y una en Madrid.

    Más que conocido en los países árabes – de hecho, se dice que surgió en la Persia del siglo XVII – este artilugio que bien podría parecer un jarrón se emplea para fumar aspirando a través de su boquilla el vapor que, mezclado con el tabaco (hojas limpias y mezcladas habitualmente con miel o con aditivos que permiten que tenga sabor) y gracias a un complejo sistema de circulación de humo, vapor y agua, llega hasta su extremo.

    Aunque antes era algo casi exclusivo del mundo oriental, su llegada a Europa en los últimos años ha hecho que empresas como Bengala Spain hayan avanzado hacia el liderazgo. La compañía hispalense, respaldada por el volumen de ventas y la satisfacción de los clientes cuando realizan sus compras, ha traspasado también fronteras ya que comercializa sus productos no solo en nuestro país sino en el resto de Europa, donde comienzan a tener cierto prestigio las cazoletas de su propia marca.

    Actualmente, sus clientes se cuentan en más de 20 países y ha atendido a más de 150 millones de clientes desde que se fundó en 2014,dirigiéndose tanto a profesionales (estancos, lounges, pubs, etc) como a particulares.

    La clave está en que siempre innovamos. Solemos ser los primeros en sacar un nuevo servicio porque tenemos a un amplio equipo trabajando para que el cliente siempre esté satisfecho y encuentre exactamente lo que busca”, según ha destacado el cofundador y director de Operaciones de la misma, Norberto Pérez.

    Y parece que la apuesta no es en balde ya que ha visto cómo el mercado en el que se mueven ha crecido hasta en un 124% según un estudio que se ha realizado en las distintas tiendas de España y que habla del segundo semestre de 2019.

    Todo hace pensar que 2020 seguirá el crecimiento ya que, según ha señalado el consejero delegado de Bengala Spain, Ángel Molero, “desde el mes de febrero el número de consultas que hemos recibido se ha triplicado y como consecuencia, han aumentado en un 200 % el volumen de ventas”.

    Tanto es así que ya está en marcha un ambicioso proyecto de expansión que le llevará a abrir su red de tiendas por toda España gracias a acuerdos cerrados con más de 9 centros comerciales.

     

     

  • Madrid, la mejor ciudad europea para teletrabajar

    Madrid, la mejor ciudad europea para teletrabajar

    (SF) – Hace unos meses el teletrabajo sonaba a algo extraño y lejano para la mayoría de españoles. Pero llegó la pandemia y con ella nuevas formas en una nueva realidad a la que no hemos tenido más remedio que amoldarnos en muchas ocasiones de forma apresurada.

    La cuestión es que ahora más que nunca el teletrabajo se ha universalizado, lo que quiere decir que ha llegado de forma masiva para quedarse. Muchísimas compañías ya han implementado este modelo. Incluso ha sido una ciudad de España la que se ha posicionado como la mejor de Europa para teletrabajar.

    Las cinco mejores ciudades europeas para teletrabajar

    La compañía CIA Landlord Insurance ha realizado un estudio para determinar las mejores ciudades europeas para teletrabajar teniendo en cuenta múltiples factores tales como el precio del alquiler de la vivienda o el clima.

    Y, en este sentido, España se lleva la ‘pole position’: la ciudad que reúne las mejores condiciones para vivir y para teletrabajar es Madrid. La capital española destaca por encima de otras ciudades como Budapest, Roma o Lisboa.

    Madrid

    La mejor ciudad para teletrabajar de Europa es Madrid. A pesar de que los precios del alquiler son muy elevados, el estudio ha valorado otros aspectos destacables de la ciudad, como el número de turistas anuales, la gran oferta gastronómica y su amplio abanico de atracciones que visitar.

    Budapest

    Budapest es la segunda ciudad que ofrece mejores condiciones para el teletrabajo. La capital de Hungría ofrece una excelente calidad de vida y multitud de servicios. Además, los precios son bajos, hay buenos servicios sanitarios y la conexión a Internet es excelente.

    Roma

    A pesar de ser la capital de Italia, Roma no es la ciudad más cara del país. Tiene muy buena calidad de vida, así como excelentes servicios y asistencia sanitaria. Hay multitud de lugares con acceso a Internet por toda la ciudad, y muchas startups se han asentado en Roma en los últimos años.

    Lisboa

    Para los españoles Lisboa puede resultar un destino muy atractivo para teletrabajar por la cercanía. Aunque los alquileres han subido en los últimos años, no son demasiado altos. Además, en la capital portuguesa hay multitud de espacios de coworking, y cada año se celebran varios eventos para ‘nómadas digitales’.

    Cracovia

    Cracovia es una ciudad muy hospitalaria y cuenta con muchísimos espacios habilitados para el coworking. Los precios de alimentación y vivienda son muy bajos en comparación con España, así que es fácil ahorrar. Es una de las ciudades más baratas de toda Europa.

     

  • ArcelorMittal pierde 1.651 millones hasta septiembre

    ArcelorMittal pierde 1.651 millones hasta septiembre

    (Europa Press) – ArcelorMittal, la mayor compañía siderúrgica mundial, registró pérdidas de 1.940 millones de dólares (1.651 millones de euros) en los nueve primeros meses de 2020, lo que supone un incremento del 239% respecto de los ‘números rojos’ de 572 millones de dólares (487 millones de euros) contabilizados en el mismo periodo de 2019, según informó la multinacional.

    Hasta septiembre, los ingresos de ArcelorMittal disminuyeron un 29% interanual, hasta 39.086 millones de dólares (33.280 millones de euros), mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) retrocedió un 39,7% en comparación con el contabilizado un año antes, hasta 2.575 millones de dólares (2.192 millones de euros).

    No obstante, en el tercer trimestre ArcelorMittal logró reducir un 51,6% sus pérdidas, hasta 261 millones de dólares (222 millones de euros), mientras que los ingresos de la multinacional cayeron un 20,2%, hasta 13.266 millones de dólares (11.295 millones de euros).

    «El tercer trimestre marcó un mejor desempeño operativo para el grupo con los mercados del acero recuperándose gradualmente desde el difícil segundo trimestre después del final de los bloqueos», destacó Lakshmi N. Mittal, presidente y consejero delegado de la empresa, subrayando que todos los segmentos de acero registraron una mejor demanda.

    Asimismo, el ejecutivo expresó su satisfacción por haber completado el programa de desapalancamiento y desinversiones «en este entorno tan difícil», por lo que tras la venta de ArcelorMittal USA la compañía podrá priorizar la devolución de efectivo a loa accionistas.

    «El reciente aumento de casos de Covid-19 en todo el mundo hace que sea prudente permanecer cauteloso sobre las perspectivas y debemos estar preparados para mayor volatilidad. Sin embargo, nuestro éxito hasta la fecha en la protección de nuestra gente, activos, rentabilidad y flujo de caja durante la crisis nos sitúa en una buena posición para aprovechar una mayor recuperación económica», añadió.