Categoría: Negocios y Empresas

  • Soluciones y materiales de embalaje para una mejor experiencia de usuario

    Soluciones y materiales de embalaje para una mejor experiencia de usuario

    Solo en el primer semestre de este año el ecommerce ha aumentado en nuestro país cerca del 60%, lo que ha supuesto toda una revolución en la forma de entender las tendencias de compras de los españoles.

    Al confinamiento, que ha disparado este canal de ventas, se suma la capacidad del usuario por adaptarse a la amplia oferta online que permite, desde cualquier dispositivo hacer compras y recibirlas en la puerta de casa o bien ir a recogerlo sin perder más tiempo que el simple mostrar la hoja de pedido.

    Y, pasado ese momento de pedido, es cuando entra en acción la parte más logística de todo el proceso y donde la experiencia de usuario, si ha sido una compra acertada, se incrementará hasta el punto de la recomendación.

    Para empezar, hay que tener claro que el cliente va a querer información casi en directo de su pedido, de ahí que sea importante contar con una logística organizada que le permita dar seguimiento desde el momento de la compra hasta la recepción, pasando por los momentos en los que el paquete esté en tránsito.

    Pero lo importante, en realidad, es hacer que la presentación que le llegue al usuario sea la adecuada.

    Actualmente hay materiales de embalaje que responden a todo tipo de producto. Cuando son pequeños, es habitual ver cómo llegan en un sobre acolchado, para pasar a cajas de envío para productos con más volumen que se acoplan al tamaño del paquete o bien incluso a las cajas de mudanza cuando lo que se mueve es mucho más voluminoso o requiere de un manejo distinto.

    “Las empresas ya se han dado cuenta de que el embalaje es clave para que el cliente tenga una opinión positiva a la recepción de sus productos. Cuando se recibe un paquete descuidado, la forma en la que el usuario se acerca al producto no es positiva y cualquier incidencia pasará a ser problema. Actualmente, por suerte, se apuesta por adaptar los envíos con embalajes que de verdad cumplen la función de transporte, pero sobre todo de imagen” explican desde el sector logístico.

    Y es que son muchas las cajas de cartón que hoy en día mueve la mensajería a diario, lo que hace que se deba cuidar el interior tanto o más que el exterior, evitando que los productos vayan sueltos gracias a sistemas de relleno que van desde cartón ondulado, pasando por chips de relleno o incluso plástico de burbuja o cojines de aire.

    “Algo tan sencillo como ver que el producto llega protegido tranquiliza al receptor. Pero más allá de eso, la imagen exterior está cada vez más cuidada, con cintas de embalaje y cajas personalizadas, etiquetas cuidadas con la dirección e incluso, ya en el interior, con sorpresas en forma de carta de agradecimiento o regalo” comentan desde una de las principales empresas de transporte.

    Este es el futuro del comercio y el salvavidas del pequeño establecimiento ya que por internet no existen barrios y se llega a un público mucho mayor. Tan solo cuidando todo, el éxito será seguro.

     

  • Primer día de huelga en la planta de Alu Ibérica en A Coruña

    Primer día de huelga en la planta de Alu Ibérica en A Coruña

    (EP) -La compañía Alu Ibérica y los trabajadores han cruzado acusaciones en la primera jornada de huelga indefinida convocada por el comité de empresa de la planta de A Coruña para denunciar la «represión» a los empleados, demandar la readmisión de una empleada despedida hace una semana y exigir una solución de futuro para la factoría herculina.

    El comité de huelga califica de «éxito» la primera jornada de huelga seguida por «el cien por cien» de la plantila, que ha protagonizado una concentración a las puertas de la planta a las 12,00 horas, según ha relatado, en declaraciones a Europa Press este sábado, el presidente del comité de empresa, Juan Carlos López Corbacho.

    Un primer día de huelga que ha estado marcado por las acusaciones cruzadas entre empresa y trabajadores. Así, la compañía ha emitido un comunicado en el que asegura que «un grupo de encapuchados junto a los que se encontraba el presidente del comité han entrado en las instalaciones de la planta para inutilizar las cámaras de vigilancia de la planta con las que se controlan los accesos a la misma».

    Asimismo, la empresa afirma que, tras esto, en torno a las 07,00 horas de la mañana de este sábado, «un grupo de personas y vehículos bloquearon la entrada y salida con una barrera material y humana y procedieron a incendiar neumáticos».

    Cuestionado al respecto, el propio López Corbacho ha dicho «no querer entrar valorar estas descalificaciones», al tiempo que ha asegurado que el comité de empresa llevará ante las autoridades los «impedimientos» al derecho a la huelga que, dice, ha practicado la compañía este sábado.

    Según el relato del sindicalista, a primera hora del sábado, la compañía denegó el acceso a las instalaciones a miembros del comité de empresa, que se puso en contacto con la policía para denunciar los hechos. Pasadas las 09,00 horas, tres horas después de arribar a la planta, López Corbacho pudo entrar en las instalaciones y dirigirse al local de su central sindical «siempre acompañado por un guardia de seguridad».

    Para el presidente del comité de empresa, esta actuación constituye una vulneración «grave» del derecho a huelga y del ejercicio de libertad sindical, además de suponer «un nuevo acto de represión» a los trabajadores por parte de la dirección de Alu Ibérica, a la que acusan de querer efectivizar una «estafa» con el «desmantelamiento» de la antigua planta de Alcoa en la ciudad herculina.

    Así las cosas, los trabajadores continuarán los próximos días con la huelga indefinida. El próximo acto tendrá lugar este domingo con una nueva concentración a las 12,00 horas frente a la factoría y que se producirá en víspera de la reunión a la que están convocados con el vicepresidente económico de la Xunta, Francisco Conde.

  • ¿Cómo convertirte en un líder empresarial efectivo?

    ¿Cómo convertirte en un líder empresarial efectivo?

    Atrás ha quedado la dirección y jefatura de imposición, que no genera resultados organizativos eficaces. Cada vez hay mejor información sobre liderazgo empresarial, como fuente para consolidar negocios o empresas. Conoce aquí cómo puedes convertirte en un líder efectivo que usa sus habilidades para mayor crecimiento empresarial.

    Liderazgo empresarial

    Bajo este término se incluyen una serie de competencias y habilidades que posee una persona, mismas que pueden afectar de manera positiva a un equipo de trabajo. Un líder empresarial puede dirigir de manera efectiva un proyecto, logrando eficacia y productividad.

    Programas de Coaching y Desarrollo permiten que este líder pueda conectar de manera positiva sus habilidades, usándolas con el fin de conducir un equipo hacia los objetivos propuestos dentro de una empresa.No es de extrañar que cada vez más empresarios busquen profesionales con estas competencias, para liderar sus emprendimientos.

    ¿Cuáles son las habilidades que debe tener un líder efectivo?

    Liderar implica dirigir en la consecución de determinadas metas propuestas. Para ser un líder empresarial es necesario conocer tus funciones como profesional directivo. También es importante tener un sentido de compromiso con la empresa, que implica estar empapado de todos sus procesos y proyectos.

    Conocer no es la única función que tiene líder efectivo. También es necesario tener habilidades propias comunicacionales y no verbales. Dentro de estas características se deben reconocer como importantes la capacidad de persuasión del líder. Sin esta cualidad, un líder empresarial no es más que alguien que da órdenes.

    El líder de una empresa utiliza su carisma para conducir al equipo de manera satisfactoria a sus objetivos. Se gana el respeto de sus colaboradores y es capaz de adaptarse a las necesidades del grupo. Busca maneras de generar resiliencia a los cambios que enfrenta el proyecto y puede prevenir situaciones que pongan en riesgo el crecimiento empresarial.

    Dentro de equipos de trabajo como el de Recursos Humanos en Valencia, es necesario contar con un líder que sea organizativo, optimizador de recursos, transformador y visionario. Si además cuenta con valores positivos que nutran al equipo y que genere confianza en ellos, el resultado será un líder efectivo.

    ¿Es ventajoso el liderazgo en las empresas?

    Definitivamente sí. Que una empresa cuente con un equipo que esté dirigido por un líder con las características anteriores implica resultados positivos para el negocio. Por ejemplo, los departamentos de la empresa se vuelven más eficientes, pues se sienten motivados a lograr el éxito por el entusiasmo infundido por sus líderes.

    Una buena dirección y gestión empresarial permite que se logren las metas de manera más efectiva y rápida. Esto es posible ya que el líder es capaz de crear un ambiente de trabajo de equipo sano y constructivo. Este profesional a cargo puede organizar tareas, delegar funciones según competencias y motivar con recompensas.

    Ser dirigidos por un líder comprensivo y colaborador disminuye las tasas de fracasos en los proyectos, pues minimiza las causas de estrés laboral en el equipo. Hay menos absentismo laboral y se crea un verdadero compromiso de los empleados con la empresa y sus funciones. Al aumentar la dedicación aumenta la productividad, lo que supone en elevación en los números positivos en el negocio.

    Consejos para ser un líder efectivo

    Lograr un liderazgo empresarial efectivo requiere de mantener equilibrio en la emociones. Los estudios han comprobado que un jefe déspota no genera más productividad que un líder equilibrado y razonable. Por eso, aprende a reconocer tus emociones y canalizarlas de manera que puedas tomar decisiones efectivas en beneficio de tu equipo y el proyecto.

    Aunque toda empresa tiene un organigrama de jerarquías, usarlas como fuente intimidatoria no da resultados. Minimiza la posición de jefe y organiza una estructura que minimice el caos pero que conduzca al crecimiento profesional de todo el equipo. Mantén como líder una buena comunicación con el equipo, hazte cercano y lograrás que tu figura se reafirme de manera positiva.

    El optimismo es fundamental para lograr que seas un líder efectivo. Aprovecha las buenas oportunidades, basándote en hechos reales. Si surgen dificultades o contratiempos, fomenta el cambio positivo. Si ha surgido una caída, no te quedes estancado en una dificultad; más bien, hazte resiliente y lograrás que tu equipo note que es viable resurgir del naufragio.