Categoría: Negocios y Empresas

  • Netflix supera los 200 millones de abonados

    Netflix supera los 200 millones de abonados

    Netflix
    foto: NETFLIX / Europa Press

    (EP) – Netflix obtuvo un beneficio neto de 2.761,4 millones de dólares (2.272 millones de euros) en 2020, lo que representa una mejora del 47,9% respecto del resultado contabilizado un año antes por la compañía estadounidense de distribución de películas y series ‘online’, que incrementó su cifra de suscriptores en 36,5 millones en el año de la pandemia, hasta alcanzar los 203,6 millones de suscriptores.

    Sin embargo, en el último trimestre de 2020, el beneficio de Netflix retrocedió un 7,6% interanual, hasta 542,15 millones de dólares (446 millones de euros), lo que supone un descenso del 31% en comparación con su resultado de los tres meses inmediatamente anteriores.

    Entre octubre y diciembre, Netflix incrementó su base de abonados en todo el mundo en 8,5 millones, con un impulso particularmente fuerte en Europa, Oriente Próximo y África (EMEA), donde ya cuenta con 66,7 millones de usuarios de pago, frente a los 73,9 millones en Norteamérica, los 37,5 millones en Latinoamérica y los 25,5 millones de Asia Pacífico.

    Los ingresos de la compañía de Los Gatos en el conjunto de 2020 aumentaron un 24%, hasta 24.996 millones de dólares (20.566 millones de euros), incluyendo un crecimiento del 21,5% en la facturación del cuarto trimestre, hasta 6.644,4 millones de dólares (5.467 millones de euros).

    De cara al primer trimestre de 2021, Netflix espera incrementar un 23,6% interanual sus ingresos, hasta 7.129 millones de dólares (5.865 millones de euros), con un beneficio neto de 1.355 millones de dólares (1.115 millones de euros), lo que supondría un 91% más que un año antes, y un aumento neto de 6 millones en la cifra de abonados, hasta 209,66 millones.

  • Pepe´l Bueno, la mejor faba asturiana para disfrutar de lo auténtico

    Pepe´l Bueno, la mejor faba asturiana para disfrutar de lo auténtico

    Hablar de la gastronomía asturiana es, cómo no, hablar de la fabada, el plato típico por antonomasia de esta cocina nutritiva, tradicional y llena de sabores. El secreto de una buena fabada asturiana pasa por una correcta elección de las materias primas y la faba es el elemento más importante. 

    Para elaborar un buen puchero de fabada es fundamental que el ingrediente principal, la faba, las fabes, sean de la máxima calidad y garantizadas como asturianas. La Faba asturiana es la joya de la corona, una alubia especial que se destaca por tener la piel muy fina y por presentar una textura única, que parece pura manteca en el paladar. 

    Si se quiere disfrutar de un buen guiso de fabes asturiano, auténtico, entonces lo ideal es tener a mano las mejores fabes asturianas, las certificadas por el Consejo Regulador que garantiza la Indicación Geográfica Protegida de esta legumbre. En Pepel Bueno llevan 50 años distribuyendo la faba asturiana y otros productos típicos asturianos por todo el país, y también más allá de sus fronteras. Esta empresa de origen familiar garantiza la calidad de todos sus productos, marcados todos ellos por un sabor auténtico y el sello de calidad de los productos asturianos.

    El mejor sabor de Asturias en la mesa

    La faba asturiana es una legumbre muy selecta, símbolo culinario de la gastronomía del Principado de Asturias y un emblema regional. Es el ingrediente estrella de los pucheros de invierno, esos que llenan el estómago y alimentan el cuerpo de forma sana y natural. Pepe´l Bueno es distribuidor de faba asturiana desde hace varias generaciones. Llevan sus productos a lo largo y ancho de España, indistintamente de si es al por mayor o al detalle. También distribuyen faba asturiana en otros países. 

    Además de la distribución y venta de la faba auténtica asturiana, con su marca Pepe´l Parapeto también han abierto una nueva línea de negocio acorde con los nuevos tiempos, y se dedican a proveer productos del principado con origen garantizado, así como platos típicamente asturianos de calidad ya cocinados, preparados para calentar y listos para comer en cualquier sitio. De esta forma, no es necesario ir a un buen restaurante o cocinar en casa para poder disfrutar de los mejores sabores del Principado de Asturias. 

    Legumbres selectas y servicio excelente

    Está claro que con la llegada del frío lo que más apetece es llegar a casa o a un restaurante y entrar en calor con un buen guiso tradicional, de esos que levantan el ánimo y dan fuerzas para lo que queda del día. Tomarse una buena fabada no es sinónimo de visitar Asturias. De hecho, es posible deleitarse con un buen guiso de fabes en cualquier parte de España o del mundo, ya que Pepe´l Bueno ofrece todos sus productos en cualquier lugar que se requieran. Si se quieren comprar fabes asturianas este es el mejor lugar para hacerlo, ya que garantizan que sus productos darán a los guisos de fabada el toque preciso, los requisitos y las características especiales de este plato tan reconocido a nivel internacional. 

    En Pepe´l Bueno se pueden comprar las fabes secas al por mayor de forma online a este proveedor asturiano y tener la certeza de que la legumbre está certificada por el Consejo Regulador. Y, además, facilitan un presupuesto personalizado a cada cliente en función de sus necesidades. Estas fabes son realmente deliciosas, con unas cualidades organolépticas que no se encuentran en otro tipo de alubias. 

    Un producto único y protegido por la tradición 

    La faba asturiana es un producto exclusivo y emblemático del Principado de Asturias, un tesoro culinario protegido por una IGP (Indicación Geográfica Protegida) y que se distingue de otras alubias porque en boca es pura manteca. De una suavidad y finura extremas, es de tamaño relativamente grande, blanca, de forma arriñonada y de piel suave.

     

  • Invertir en Instagram y facturar hasta 10 veces más

    Invertir en Instagram y facturar hasta 10 veces más

    Esa es la propuesta de Xavier Fortuna, el empresario detrás de Globelusters, una agencia de marketing online que nació del éxito de la gestión personal que hacía de sus cuentas de Instagram.

    Sus fórmulas y forma de trabajo viene directamente de las tendencias marcadas en Estados Unidos, país pionero de donde acaban importándose las nuevas formas de hacer marketing, pero pasados años. No es el caso de esta compañía, quienes utilizan sus contactos allí para seguir avanzando y formándose en este campo para dar servicio a todo tipo de empresas y sectores, desde el turismo hasta las empresas de energías renovables.

    “Estaba ya inmerso en el sector de la banca de inversión. Durante los últimos meses del Máster en Bolsa y Mercados Financieros que cursaba, no podía dedicar el tiempo necesario para gestionar las más de 30 cuentas de Instagram con las que contaba y que tenían entre 100.000 seguidores y 1 millón, así que decidí venderlas para acabar centrándome en concluir los estudios. Pero de repente, pasado ese momento y cuando ya había conseguido asentarme en la banca, vi que los informes de inversión que realizaba no sabía ni en qué acababan porque era eso, papel” explica.

    Es en ese momento en el que decide apostar por lo que de verdad le llena. Conociendo bien el algoritmo de Instagram, y con más de 300.000seguidores en su cuenta personal decide pasar de la banca de inversión a invertir en su propio negocio y trasladar su residencia a Barcelona, donde reside su prometida, para darse seis meses en el desarrollo de su proyecto y, finalmente, volver a la tierra que le vio nacer, Tarragona.

    Es así como surge Globelusters, pivotandohacia un modelo donde se pudiera trazar la rentabilidad de la inversión adaptándose así a las nuevas corrientes del marketing digital.

    Fue durante el confinamiento cuando pasamos de llevar redes a ofrecer también la posibilidad de trazar la rentabilidad de nuestro trabajo y no solo de llevar reputación y marca.El primer contrato es con una cadena de hoteles de la Costa Dorada y Andalucía. De eso hace tres años y actualmente, sus establecimientos están en los primeros tres puestos del ranking de cadenas hoteleras en redes sociales. De hecho, para que se vea la importancia de nuestro trabajo, hemos generado más de 160.000 euros en reservas con una inversión de 5000 eurosen 2020, es decir, un retorno que desbanca otras opciones como Booking o plataformas similares comparando el coste final de la acción de marketing al conseguir la reserva” explica también Miquel, quien actualmente es la mano derecha de Xavier.

    Un crecimiento en 2020 exponencial que ha tenido mucho que ver con el confinamiento y la apertura hacia el nicho de empresas de energía solar fotovoltaica, lo que les ha permitido multiplicar por 7 su facturación desde abril e incluir en su cartera empresas de toda España a las que les garantizan exclusividad geográfica y unos resultados mínimos por contrato.

    “El ticket mínimo que pagan estas empresas es de 2497€/mes, mientras para clientes actuales en Sevilla o Murcia, por ejemplo, les conseguimos que facturen 30.000€/mes, 12 veces más” explica Xavier Fortuna.