Categoría: Negocios y Empresas

  • Internet desde el espacio

    Internet desde el espacio

    Konnect y Starlink: Internet rápido desde el espacio
    Foto: Marie Reichenbach/dpa

    (dpa) – Internet por satélite existe desde hace muchos años, pero hasta ahora, con velocidades que no han superado los 50 megabits por segundo (Mbps).

    La empresa de telecomunicaciones francesa Eutelsat y la estadounidense Starlink, esta última perteneciente a la compañía aeroespacial SpaceX, de Elon Musk, presidente de Tesla, son dos nuevos proveedores de Internet que ofrecen conexiones más rápidas desde el espacio.

    Ambos prometen velocidades de a partir de 100 megabits por segundo (MBit/s), pero con dos conceptos completamente diferentes.

    Para el nuevo satélite Eutelsat Konnect ya se pueden reservar tarifas en numerosos países de África y Europa. Los paquetes ofrecen velocidades de 30, 50 y 100 megabits por segundo (MBits), con una velocidad de subida de hasta 5 MBits en todas las modalidades.

    Los costes adicionales al contratar la tarifa incluyen un monto por activación e instalación de la antena parabólica (de 74 o 90 centímetros de diámetro) y el módem casero. Los dispositivos se suministran libres de cargo.

    Una de las desventajas de Konnect y de casi todos los demás proveedores de Internet por satélite existentes es el retardo (latencia) de las señales, que no puede eliminarse debido a la enorme distancia: los satélites orbitan a una altura de casi 36.000 kilómetros.

    En la jerga técnica, también se denominan satélites geoestacionarios.

    La propia Eutelsat desaconseja el uso de Konnect para servicios que requieran una respuesta de conexión muy rápida, como muchos juegos en línea, y señala que las páginas de alta seguridad y también las conexiones VPN (redes privadas virtuales) pueden ser de difícil acceso.

    El volumen de datos es ilimitado para todas las tarifas. Sin embargo, en función de la carga del satélite, Eutelsat se reserva el derecho de bajar las velocidades especificadas en las hojas de información del producto.

    Sin embargo, esta reducción solo se aplica si, dependiendo de la tarifa, se ha superado un volumen de datos de 20, 60 o 120 gigabytes (GB). Por cierto, los datos transferidos no se contabilizan entre la 1:00 y las 6:00 horas.

    En el caso de Starlink, probablemente pasará algún tiempo antes de que se pueda comenzar a reservar tarifas. Los interesados ya pueden introducir su dirección en la página del proyecto y luego averiguar cuándo estará disponible el servicio en su región. Las fechas previstas van desde mediados o finales de 2021 hasta 2022.

    Por supuesto, el servicio tampoco es gratuito, pero Starlink ofrece anchos de banda de entre 50 y 150 MBit/s en la fase beta. Los dispositivos y los gastos de envío de los mismos corren a cargo del cliente.

    La instalación de la antena con el trípode incluido es relativamente fácil y no requiere los servicios de un instalador profesional; la alineación de la misma se realiza con ayuda de una aplicación para el móvil.

    Una de las ventajas de los satélites Starlink es su órbita cercana a la Tierra, a menos de 600 kilómetros de altura. Esto se traduce en latencias que Starlink especifica en la prueba beta con valores de 20 a 40 milisegundos (ms).

    La empresa destaca que la conexión a Internet con estas latencias también es adecuada para los juegos en línea y las videollamadas.

    Según la Agencia Federal de Redes de Alemania, ya hay unos 800 pequeños satélites Starlink en la órbita terrestre baja, a los que seguirán más de 3.600 para poder ofrecer conexiones a Internet en todo el mundo.

    A modo de comparación: si Internet llega a través de fibra óptica, DSL, cable o datos móviles 4G (LTE), la latencia suele ser de entre 5 y 50 ms. Se dice incluso que el móvil 5G ofrecerá latencias inferiores a 5 ms.

    En cambio, las conexiones bidireccionales de Internet a través de un satélite geoestacionario pueden llegar a tener latencias de 500 ms o más. Esto se aplica no solo a Konnect, sino también a otros satélites de Eutelsat, así como de compañías como Viasat y Astra, que ya ofrecen servicios de Internet como Astra Connect Eurobroadband.

    Por Dirk Averesch (dpa)

     

     

  • ¿Qué es un CRM?

    ¿Qué es un CRM?

    Si te preguntas a qué se llama CRM a continuación te damos todos los detalles que debes conocer al respecto sobre este tipo de sistemas sobre la gestión de las empresas.

    CRM

    A qué llamamos CRM

    Los CRM son sistemas que gestionan las relaciones con los clientes sobre una estrategia para gestionar las relaciones e interacciones de una organización con los clientes y clientes potenciales. Gracias a un sistema de CRM se puede ayudar a las empresas a permanecer conectadas con sus clientes, agilizar los procesos y mejorar la rentabilidad 

    Para qué sirve Salesforce

    Dentro de los CRM encontramos uno de los más conocidos, el producido por la empresa Salesforce y que puede ser de gran ayuda a las enseñas ya que contribuye a que se incrementen las ventas, ofrecen un mejor servicio y permite obtener información sobre los clientes. Gracias a estos programas resultará mucho más sencillo tener presente  las necesidades de los clientes y mejorar el modo en el que se interactúa con ellos.

    También podrás realizar un seguimiento del proceso gracias a las potentes herramientas que generan informes de lo más completos y tendrás la posibilidad de acceder en tiempo real a los datos estés donde estés y desde cualquier lugar a los mismos.

    Qué es Salesforce y sus ventajas en el marketing online

    En el mundo del marketing online saber cómo conectar con los clientes es fundamental. Por este motivo, el software conocido como CRM es uno de los imprescindibles dentro de cualquier empresa y aquí es donde cabe hablar de Salesforce. Se trata de un programa cuyo objetivo principal es gestionar el flujo de clientes de manera correcta. Para ello se ha creado un programa informático de gestión en la nube o CRM que permite organizar y clasificar toda la información que hay disponible en los clientes.

    Para hacer esto posible cuenta con una serie de herramientas que lo que hacen es conectarse de manera directa a la web de la empresa, almacenando toda la información en la nube y pudiendo trabajar en un entorno multiplataforma. Esto lo que hace es que posibilita que sean varios usuarios los que accedan al CRM de manera simultánea.

    ¿Qué módulos están disponibles en Salesforce?

    Salesforce ofrece al usuario un gran número de módulos o funciones. entre ellas destacan algunas como las que a continuación vamos a detallar. 

    Salesforce Sales Cloud

    Se trata de un módulo diseñado especialmente para cerrar negocios, vender en equipo, gestionar cartera de clientes, etc, realizando un seguimiento detallado de todo el proceso en cuestión.

    Salesforce Service Cloud

    Es una herramienta que hace posible la supervisión de toda la actividad de los consumidores, mejorando la productividad.

    SalesForce Marketing Cloud

    Esta es una de las funcionalidades más interesantes con las que cuenta este CRM. A través de esta opción se pueden hacer campañas multicanal completamente personalizadas por cliente, lo que permite lograr mayores oportunidades de venta.

    Salesforce Community Cloud

    Con este módulo se pueden generar comunidades dinámicas para que los clientes puedan trabajar alrededor de la marca y se puedan ayudar.

    Salesforce Analytics Cloud

    Con esto lo que podrás es contar con estadísticas reales que te permitirán ver nuevas perspectivas de algo así como cuál es el mejor modo.

    Salesforce IOT Cloud

    A través de este módulo se pueden unir datos que se obtengan en internet o IOT para prevenir las posibles acciones que se puedan tomar en tiempo real.

    Estos son solo algunos de los módulos más destacados pero lo cierto es que hacer un curso Salesforce será fundamental para aprender a sacar el máximo partido y rendimiento al respecto. 

    Tanto con el procesamiento como con el almacenamiento masivo de datos se puede entender la cloud. Salesforce actúa como llave de almacenaje de información, dando más seguridad al usuario.

    En cualquier caso se debe tener presente que gracias a disciplinas como el Marketing Cloud se podrán  implementar campañas de marketing por diferentes canales. Además se pueden localizar leads que pueden ser de gran interés para la marca que den acceso a información específica y relevante así como a campañas adaptadas a las características individuales de cada una de ellas.

     

  • El renacer del rural asturiano

    El renacer del rural asturiano

    rural asturianoAtrás quedaron aquellos años en los que cientos de jóvenes asturianos abandonaron sus pueblos y aldeas natales para poner rumbo a una cualquiera de las grandes ciudades que se distribuyen por todo el territorio nacional con un único fin, labrarse un futuro mejor que el que hubieran podido tener al quedarse por aquellos lares.

    Sin embargo, de un tiempo a esta parte, no pocos han caído en la cuenta de que la vida en un pueblo u aldea tiene muchas ventajas y muy pocos inconvenientes, haciendo que lo que fue bautizado como la España vaciada, vaya llenándose poco a poco de personas que desean ganar calidad de vida.

    Y si ya mucho antes de la llegada de la COVID-19 eran muchos los que retornaban a los pueblos asturianos, ahora, esto no ha hecho sino incrementarse.

    No obstante, no deja de resultar curioso que muchos de los que opten actualmente por vivir en los pueblos sean personas que han nacido y crecido en grandes ciudades, es decir, urbanitas. Quizás carecer de ello durante toda su vida y tenerlo tan cerca es lo que ha hecho que lo deseen y valoren más otros.

    Pero, ¿qué es lo que ha llevado a tantos asturianos a regresar al entorno rural?

    Si algo está claro es que en la actualidad vivir en cualquiera de los pueblos o aldeas asturianas no es como antaño. Primero porque hoy todas poseen unas estupendas comunicaciones e infraestructuras, lo que permite llegar a cualquiera de las grandes urbes asturianas rápidamente.

    Segundo, porque como era de esperar internet ha revolucionado también el entorno rural, y hoy gran parte de los municipios cuentan con alta velocidad, por lo que es posible teletrabajar eficazmente sin miedo a que se produzcan caídas o cortes de la red.

    Por supuesto, el hecho de que tantas y tantas personas nos viéramos obligados a pasar largas semanas encerrados entre cuatro paredes con apenas unas cuantas ventanas que nos permitían mantener el vínculo con el exterior ha sido uno de los principales motivos, pues, cuán distinto hubo de ser el confinamiento de aquellos que podían disfrutar de un jardín, un balcón, una terraza o cualquier otro distinto de una simple y sencilla ventana.

    La seguridad es otra de las grandes razones del resurgir del rural, pues, los pueblos y aldeas asturianos no están para nada masificados y poseen bajos índices de delincuencia.

    Por supuesto, no se debe olvidar que poseer un jardín propio nos proporciona oportunidades únicas, como poseer una piscina propia y exclusiva, motivo por el cual se han disparado las ventas de piscinas de acero galvanizado.

    No obstante, cabe comentar que lo ocurrido en el rural asturiano no deja de ser sino un patrón que se repite a lo largo y ancho de todo el territorio nacional.