Categoría: Negocios y Empresas

  • La pandemia también cambió el material escolar

    La pandemia también cambió el material escolar

    material escolarLa vuelta al cole, en septiembre, supuso todo un reto en lo que a organización de aulas y centros se refiere, pero también para los sectores que abastecen la actividad lectiva en sí.

    En concreto, papelerías y empresas de material escolar tuvieron durante la época de confinamiento un papel prioritario para dar servicio y ofrecer productos para poder trabajar desde casa las actividades.

    “En 2020 ha habido un aumento notable en ventas (entre un 5 y un 15% dependiendo de las gamas) a partir del confinamiento, sobre todo en productos de entretenimiento. Debido a ello, ha habido fabricantes con roturas de stock” comentan desde tiendaescolar.es, una tienda online que ofrece productos de todo tipo para coles y también para oficinas y casas.

    Y es que el incremento cada vez es más significativo, sobre todo, en productos que el consumidor ya conoce y que se consideran en este sector de primera necesidad como los blocs, recambios, bolígrafos, etc.

    Pero también en el campo del entretenimiento, que fue en parte la parte que mayor crecimiento vivió para entretener a los más pequeños en casa y sigue siendo clave para seguir fomentando su creatividad con actividades de lettering, cartulinas, plastilina, etc.

    ¿Cómo ha cambiado la pandemia el material escolar?

    Las nuevas medidas sanitarias también han tenido impacto en el tipo de producto más demandado.

    El hecho de no poder compartirse en el aula el material y tener que seguir las recomendaciones de limpieza ha hecho que se pase del cuaderno con cubierta de cartón al de cubierta de plástico, a las carpetas con recambios, más productos de organización para poder establecer en casa un espacio de trabajo cómodo o incluso productos como pizarras para poder usar como zona de trabajo o borrador.

    “El año que viene, en la preparación de la vuelta al cole, se incrementará lo anterior, aunque también habrá que darle seguimiento al protocolo de vacunación para conocer mejor cuáles serán las medidas y la intención de compra atendiendo a las prescripciones de los centros educativos. Lo que tenemos claro es que las marcas cada vez están ofreciendo y lanzarán productos más específicos para la situación actual” explican.

    Y es que, de cara al próximo curso, entrarán también en juego las modas, algo en lo que las marcas trabajan cada vez más para adaptar los nuevos modelos a los colores (flúor, metálicos) que se llevan o incluso a diseños mucho más arriesgados que responden a la demanda de los más pequeños y adolescentes.

     

  • 6 razones para contratar a una empresa de limpieza en Terrassa en 2021

    6 razones para contratar a una empresa de limpieza en Terrassa en 2021

    Con la expansión del coronavirus la limpieza de los establecimientos se ha vuelto en un factor decisivo para los consumidores. Los compradores evitan asistir a locales comerciales y oficinas que no cuentan con estrictos protocolos de seguridad e higiene que respondan de manera adecuada a las exigencias de la nueva normalidad.

    empresa limpieza

    Si bien cualquier persona puede aprender a realizar tareas simples de limpieza, el resultado final jamás va a ser idéntico al que se obtiene contratando los servicios de una empresa de limpieza en Terrassa. Contratar un servicio de limpieza profesional es una pequeña inversión de dinero que trae muchos beneficios.

    Know how

    Si quieres hacerte cargo personalmente de la limpieza de tu espacio o pedirle a alguno de tus empleados que limpie el lugar, puedes hacerlo. Sin embargo, debes tener en cuenta que las personas que no poseen conocimientos sobre limpieza pueden tardar más del doble de horas que los especialistas.

    Esta pérdida de tiempo se traduce en una baja de productividad en las tareas específicas y una pérdida de dinero a largo plazo. Por eso es mejor que los profesionales de una empresa de limpieza a las actividades para las cuales fueron contratados, y optes por tercerizar estas tareas. Así tendrás tiempo disponible y te aseguras de que el trabajo esté bien hecho.

    Las empresas de limpieza cuentan con un plantel de empleados especializados. Estos trabajadores conocen cuáles son las mejores técnicas para remover la suciedad de las instalaciones y cómo deben realizar sus tareas de manera efectiva, sin interrumpir el normal desarrollo de las actividades comerciales.

    Equipamiento

    Es imposible realizar una limpieza profunda con herramientas genéricas. Sobre todo, en caso de que los ambientes posean muchos espejos, vidrios, maderas o alfombras. Cada superficie requiere el uso de productos y utensilios específicos, que suelen ser muy costosos.

    Por lo tanto, pagar por un servicio de limpieza es más barato que adquirir o alquilar la maquinaria que se necesita. Los trabajadores asisten con todos los elementos requeridos para efectuar las tareas de limpieza y no tienes que preocuparte de nada que no sea el pago del servicio.

    Asistencia garantizada

    Contratar a un empleado fijo para que realice tareas de limpieza en la compañía implica una serie de riesgos y costos. La relación de dependencia obliga al empleador a cubrir un sueldo mensual y realizar los aportes establecidos por la ley, incluso si el trabajador se encuentra de licencia por enfermedad.

    Debido a eso, es preferible evitar la contratación directa y contar un servicio de limpieza externo. Las empresas de limpieza se hacen cargo de todos los gastos del personal y su gestión. Además, le aseguran a la compañía la concurrencia de los trabajadores, ya que cuentan con un plantel de reserva para cubrir licencias médicas o bajas.

    Planes personalizados

    La mayoría de los trabajadores independientes que se dedican a la limpieza cobran un valor fijo por hora. No tienen en cuenta el tamaño de la compañía para la que prestarán tareas ni el tipo de actividades que realizarán allí. Por esta razón, algunas empresas pequeñas no cuentan con el dinero suficiente para afrontar ese gasto.

    Sin embargo, las empresas de limpieza ofrecen planes a medida de las necesidades y presupuesto de cada cliente. Cuentan con una amplia gama de propuestas que abarcan desde planes de limpieza muy económicos para negocios pequeños hasta paquetes especiales para grandes compañías.

    Confianza

    Las empresas de limpieza realizan minuciosos procesos de reclutamiento y selección de recursos humanos. De esta manera les aseguran a los clientes la calidad personal y profesional de todos los trabajadores. Cuentan con una base de datos que contiene toda la información de cada uno de los empleados.

    Las compañías respaldan el accionar de sus trabajadores, lo cual da la segurdad de que el trabajo siempre será hecho de forma eficaz. Además, ofrecen un servicio de supervisión periódica para verificar que las tareas de limpieza se estén llevando a cabo de manera correcta y que el dueño del espacio está conforme con el servicio.

    Desinfección

    Las empresas de limpieza cuentan con planes de desinfección que reducen significativamente los riesgos de contaminación y contagio de enfermedades. Por eso son una gran opción para frenar la expansión del COVID-19 y prevenir la propagación de este virus dentro de la compañía. Los profesionales conocen a profundidad los protocolos y cumplen con toda la normativa sanitaria vigente.

     

  • Biontech ingresa 270 millones de euros en 2020

    Biontech ingresa 270 millones de euros en 2020

    Covid-19Maguncia (Alemania), 30 mar – La empresa farmacéutica alemana Biontech, desarrolladora junto con la estadounidense Pfizer de una vacuna contra el coronavirus, anunció hoy unos ingresos de 270,5 millones de euros (317 millones de dólares) en 2020 gracias a ella.

    «2020 fue un año de transformación para Biontech con el desarrollo y la aprobación del primer medicamento de ARNm de la historia», dijo Ugur Sahin, cofundador y director ejecutivo de la compañía.

    «Hasta marzo de 2021, habíamos entregado más de 200 millones de dosis de nuestra vacuna a más de 65 países y regiones junto con nuestros socios, y ya estamos viendo los primeros signos de reducción de casos y mortalidad por covid-19 asociados a la vacuna en múltiples países», añadió.

    Para este año, Biontech y Pfizer manifestaron haber firmado pedidos por más de 1.400 millones de dosis. «Se están manteniendo conversaciones para realizar más envíos», agregó la compañía.

    La empresa alemana, fundada por el matrimonio formado por el propio Sahin y Ozlem Tureci, también dijo que tenía previsto aumentar la producción de la vacuna contra el coronavirus de 2.000 millones a 2.500 millones de dosis para finales de año.

    «Este aumento ha sido posible principalmente gracias a la mejora de los procesos de fabricación, la puesta en marcha de la planta de producción de Biontech en Marburgo, la aprobación de extraer una sexta dosis de los viales y la ampliación de nuestra red de fabricantes y proveedores», manifestó la empresa en un comunicado.

    Previamente, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) anunció la flexibilización de las condiciones de transporte y almacenamiento de la vacuna contra el coronavirus de la farmacéutica germana.

    Asimismo, el organismo también aprobó una nueva planta de Biontech en la ciudad alemana de Marburgo, lo que significa que las primeras dosis de vacunas producidas allí podrán transportarse a la planta belga de Pfizer en Puurs para su envasado y entrega a los centros de vacunación en la segunda quincena de abril.