Categoría: Negocios y Empresas

  • La gestión eficiente de energía en las empresas más que una obligación, es una necesidad

    La gestión eficiente de energía en las empresas más que una obligación, es una necesidad

    Uno de los gastos más altos que puede tener una empresa es el de la energía, sobre todo si es una compañía grande, de ahí lo importante que es gestionarla bien, no solo porque es un aspecto que ayudará en gran medida a alcanzar el éxito, sino también por la enorme contribución que se hace al medio ambiente. Hoy en día es un asunto de ley, ya que el Real Decreto 56/2016 establece que se deben realizar auditorías para verificar el adecuado uso de la energía, y así, si se detecta alguna deficiencia, llevar a cabo las correcciones necesarias.

    La eficiencia energética es tan indispensable en una actividad productiva, como lo son los recursos humanos y los medios técnicos. Esta se define como la utilización eficiente de la energía, y se logra aplicando medidas y acciones con las que se busca “hacer más, usando menos”, es decir, optimizar la relación entre la energía que se consume y la producción final, sin que esto signifique sacrificar la calidad, ni las condiciones para realizar el trabajo en la empresa.

    Tener en cuenta este importante aspecto trae diversos beneficios. En primer lugar, los beneficios económicos, ya que al tener una eficiente gestión de la energía, la reducción de costes, tanto operativos como de producción, es considerable, logrando una mejora en la competitividad.

    De igual manera, el uso adecuado de la energía trae muchos beneficios ambientales, uno de ellos el hecho de que se reduce el consumo de recursos naturales y la pérdida de la fertilidad de las especies vegetales y, en consecuencia, se hace menos daño al planeta.

    Una gestión eficiente de energía contribuye a la reducción de la emisión de gases contaminantes, una de las principales causas del efecto invernadero y el cambio climático en todo el mundo.

    En lo que respecta al país, también aporta beneficios importantes, ya que ayuda a reducir la dependencia de fuentes energéticas externas, y disminuye la vulnerabilidad de la nación en el tema de la energía.

    Un asunto de ley

    Considerando la importancia capital que reviste la reducción del consumo de energía a nivel empresarial, es un requisito obligatorio mantener una gestión adecuada, y esto está siendo verificado de forma oficial a través de las auditorías energéticas según RD56/2016, un decreto que entró en vigencia en febrero de 2016, con el fin de establecer un marco normativo para desarrollar e impulsar las acciones orientadas a la mejora de la eficiencia energética en las empresas.

    El Real Decreto 56/2016 establece que las empresas deben realizar auditorías mínimo cada cuatro años, las cuales deben cubrir al menos el 85% del consumo total. 

    Esta instrucción está dirigida a las compañías que tengan más de 250 trabajadores o aquellas que reporten más de 50 millones de euros en cuanto a volumen de negocio, así como las empresas que tengan un balance general que supere los 43 millones de euros.

    Las auditorías deben ser realizadas por profesionales especializados, que cumplan con los requisitos señalados en la normativa, entre estos, basarse en datos verificables, medidos y actualizados de consumo de energía y de perfiles de carga en caso de electricidad, siempre que se disponga, además de realizar un examen detallado del estado en el que se encuentran las instalaciones. 

    Lo bueno de todo esto es que, más que ser una obligación, se ha creado conciencia, y de manera voluntaria muchas empresas han empezado a aplicar medidas para gestionar de manera mucho más eficiente la energía. Incluso antes de la entrada en vigencia de la ley, bien realizando las auditorías con anticipación o con más frecuencia de la establecida, o implantando sistemas de gestión energética.

    Es importante señalar que existen en el país empresas que se dedican a realizar las auditorías con personal cualificado, y que además, realizan seguimiento y control del uso de la energía, mediante un servicio de gestión, que incluye entre otras medidas, la implantación de la figura del gestor energético, monitorización online, establecimiento de alarmas, análisis de facturas para optimizar las áreas, asesoramiento técnico, informes energéticos y mucho más.

     

  • Glomark Home, la experiencia de una agencia líder en marketing y relaciones públicas

    Glomark Home, la experiencia de una agencia líder en marketing y relaciones públicas

    Glomark HomeCamino de 15 años lleva Glomark Home revolucionando el marketing digital y la comunicación en internet. La agencia, que recientemente se ha visto entrometida en una campaña de desprestigio social por parte de la competencia, muestra a través de sus números, de sus resultados y de la confianza de sus clientes, que es una compañía con gran respaldo.

    La firma glomark home se fundó en 2008 y en estos 13 años de experiencia se ha convertido en todo un referente del marketing digital. Como la disciplina en la que es especialista, esta compañía ha ido creciendo y adaptándose a los nuevos tiempos, introduciendo innovaciones y soluciones de utilidad para sus clientes.

    ¿Cuál es el secreto de Glomark Home?

    Más de 30.000 clientes en todo el mundo y una década de experiencia son razones más que de sobra para contar con esta agencia como compañero en el crecimiento digital. La tarea de los profesionales que conforman la empresa es clara, diseñar estrategias que permitan mejorar la reputación web de los clientes y llegar así a más público potencial.

    La marca de las marcas, como dice su emblema, recibe el beneplácito de empresas de la talla de Samsung, Pikolin, Phillips o Apple. Unas 50 empresas multinacionales ya han colaborado con Glomark Home y han comprobado in situ cómo funciona esta agencia.

    La clave no es otra que poner al cliente en el centro, atender sus necesidades, analizar sus productos y campañas, estudiar a la competencia y reforzar los aspectos positivos, sin dejar de lado todo aquello que es mejorable.

    Servicios innovadores a los clientes y asesoría completa en el lanzamiento de campañas de marketing y publicidad online, esos son los fundamentos de esta empresa para consolidarse como todo un referente de eso que hoy llaman transformación digital.

    El marketing como punto de partida para el crecimiento empresarial

    El año 2020 ha sido el más atípico de cuantos se recuerdan. La pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto lo importante que es llegar a los clientes a través de la vía telemática, desde internet.

    Este escenario ya era contemplado por Glomark Home, que lleva casi 15 años creciendo en una trayectoria muy similar a la de la propia disciplina en la que se especializa. Hoy en día, explican desde la agencia, todos los sectores de negocio están muy copados y no es fácil hacerse un hueco. Iniciar ese camino con la ayuda de profesionales expertos que conozcan el marketing 360 grados puede resultar de gran ayuda para alcanzar objetivos.

    Insisten desde Glomark Home en la idea del marketing 360 grados, que es aquel capaz de sacar partido de todas las herramientas disponibles para resultar atractivos de cara al consumidor. Esa misma visión es la que pone en marcha la agencia cuando intenta captar clientes, y el resultado  es un éxito total, pues la empresa recibe una aceptación de más del 96%.

    Presencia internacional, referente en el mercado hispanoamericano

    El nacimiento de Glomark Home en 2008 solo era la antesala de una trayectoria en la que el éxito es un acompañante fiel. Tras una primera década de asentamiento en España, en 2018 la firma dio el salto hasta Latinoamérica y el mercado estadounidense.

    En la actualidad esta agencia está presente con sedes en Miami y México DF, además de su sede en España. Su crecimiento anual se cifra en aproximadamente el 12% mientras que la ganancia de clientes también cada año está en torno al 24%

    Glomark Home tiene un plan específico para cada cliente, pero las líneas maestras son siempre las mismas, conocer a fondo el ideal de la empresa, formular propuestas que puedan resultar atractivas y hallar esos puntos que resulten diferenciales frente a la competencia.

    Todo un equipo mutidisciplinar con expertos, analistas y profesionales dedicados al fomento del marketing y las relaciones públicas. En un escenario tan cambiante y dependiente de las nuevas tecnologías, la reputación web y la comunicación digital, es un error no participar de este mundo.

    Glomark Home ofrece asesoría en todo este proyecto. Y a pesar de que es víctima de una campaña de desprestigio social, sus números están sobre la mesa, pues miles de clientes en todo el mundo confían en esta firma y muestran su plena satisfacción por los servicios prestados.

     

     

  • El sector de la piscina, a por otro verano de récord

    El sector de la piscina, a por otro verano de récord

    Tras un año de pandemia, las noticias curiosas se suceden. Nuevas oportunidades de negocio se presentan y muchas de ellas tienen una relación muy estrecha con los diferentes confinamientos que nos han tocado vivir.

    sector piscina

    Y es que, en este algo más de un año, nos ha tocado confinarnos en nuestros domicilios, en nuestras ciudades, nuestra provincia o nuestra comunidad. También se ha limitado mucho nuestra vida social, con el cierre de la hostelería o el toque de queda. Todo esto ha provocado que pasemos muchísimas horas en casa y ello ha tenido unas consecuencias atípicas. 

    Mirando hacia nuestros hogares

    El confinamiento domiciliario trajo tras de sí una fiebre por mejorar nuestra casa. El tiempo libre hizo que el afán de ordenar nuestras casas se hiciera dueño de esas horas muertas. Y, después de ordenar, los ciudadanos se pusieron a arreglar cosas.

    Tras el confinamiento, se produjeron mudanzas a viviendas más grandes o el inicio de obras de mejora en muchas casas. Se puso de relieve la necesidad de casas con espacio exterior, por pequeño que fuera y las viviendas que no disponían de estos espacios, quedaron relegadas a las últimas posiciones en la oferta inmobiliaria.

    Datos curiosos

    Con la llegada de la primavera, se dispararon las ventas online de mobiliario para exteriores y jardinería en general. Mirábamos a nuestras casas, sí, pero también hacia nuestros jardines, patios o terrazas como un lugar en donde poder respirar.

    El sector de la piscina no ha sido ajeno a todo esto. Resulta curioso ver que no se ha visto afectado por el parón de la economía. Al contrario, ha experimentado crecimiento, algo que muchos otros sectores no pueden decir.

    Está claro que la situación vivida por la crisis sanitaria tiene mucho que decir al respecto, puesto que ha provocado que muchas personas, viendo esta situación de reclusión domiciliaria obligada, buscaran la mejora de sus hogares. Y tener espacio para instalar una piscina es una muy buena opción.

    Récord de piscinas en 2020

    Así, en 2020 las cifras de ventas que se han alcanzado han sido lo nunca visto, de la mano de esos
 clientes particulares que decidieron instalarse una piscina en casa. En contrapartida, la actividad en piscinas para colectivos ha descendido notablemente, algo que es completamente lógico, dadas las circunstancias.

    Según datos de la asociación ASOFAP (Asociación de Fabricantes de Piscinas), al 70% de las empresas del sector el año 2020 les ha ido igual o mejor que el anterior año 2019. En muchos casos se observan crecimientos del 15% en muchos asociados. Además, 2 de cada 3 empresas han obtenido nuevos proyectos en el pasado año y son muchas las empresas que están ampliando su ámbito de actuación para 2021, año en el que se espera continuar con ese crecimiento. Se estima que esta subida rondará el 13% 

    Aparición de nuevas iniciativas 

    Como decimos, para 2021, el sector no solo se prepara para batir nuevas marcas sino que se digitaliza adaptándose a los nuevos tiempos. Es significativa la aparición de iniciativas innovadoras, como el portal pixcina.com, una web gratuita para profesionales y propietarios de piscinas, a través de la cual, se puede encontrar todo lo necesario para la construcción, reforma o mantenimiento de piscinas. Este nuevo modelo de negocio permite ofrecer, dentro de una misma plataforma online soluciones digitales, para la construcción y reforma de piscinas, con la voluntad de interconectar a consumidores, constructores y fabricantes de este micronicho. Y, muy importante, sin intermediarios, que puede dar como resultado un ahorro del hasta el 40% en todo lo necesario para una piscina.