Categoría: Negocios y Empresas

  • Altice UK se hace con el 12,1% de BT

    Altice UK se hace con el 12,1% de BT

    BT
    FOTO: BT / Europa Press

    (EP) – Altice UK, firma de nueva creación controlada por el multimillonario franco israelí Patrick Drahi, ha adquirido 1.200 millones de acciones del grupo británico de telecomunicaciones BT, cuyo valor ascendería a 2.197 millones de libras (2.545 millones de euros), según el precio de cierre de ayer de las acciones de la compañía británica.

    Drahi, además de controlar Altice, la segunda mayor ‘teleco’ francesa, es propietario también de la casa de subastas británica Sotheby’s y pasará ahora a convertirse en uno de los mayores accionistas de BT.

    «Altice UK ha informado a la junta de BT de que no tiene la intención de realizar una oferta de adquisición por BT», ha precisado la compañía en un comunicado, donde explica que ha realizado esta importante inversión en BT por su confianza en la expansión del negocio de fibra en Reino Unido.

    En este sentido, Altice ha destacado que el Reino Unido ofrece un entorno sólido para inversiones significativas a largo plazo, lo que viene respaldado por el marco regulatorio actual que ofrece a BT los incentivos adecuados para realizar las inversiones necesarias.

    «Entendemos que la expansión de la red de banda ancha es uno de los objetivos políticos más importantes del Gobierno del Reino Unido y una parte fundamental de su agenda», ha señalado Patrick Drahi.

    De su lado, BT Group ha tomado nota del anuncio realizado por Altice respecto de su inversión, así como de su declaración de apoyo a la dirección y estrategia de la empresa.

     

  • Andrea Baggio, CEO de ReputationUP: “Aparecer En World Check Produce Un Impacto Negativo A La Reputación Online De Una Entidad”

    Andrea Baggio, CEO de ReputationUP: “Aparecer En World Check Produce Un Impacto Negativo A La Reputación Online De Una Entidad”

    La base de datos incluye información personal de más de dos millones de personas, acusadas de delitos

    Andrea Baggio, CEO Europa de ReputationUP, explica, en un nuevo artículo, qué es el World Check y cómo afecta a la reputación online de una entidad física, jurídica o digital.

    El artículo completo está disponible en la página Web de Andrea Baggio.

    World Check es una lista digital, disponible para bancos, bufetes de abogados, agencias de inteligencia y grandes corporaciones.

    “Es una base de datos privada, propiedad de Thomson Reuters, que recopila información personal de más de 2 millones de personas y organizaciones acusadas de delitos”, explica Andrea Baggio.

    Por lo tanto, incluye a personas, cuyo nombre se asocie a delitos, como el terrorismo, y supongan una amenaza para una compañía o nación.

    Andrea Baggio define qué es World Check

    La base de datos solo está disponible, pagando una suscripción, que cuesta más de un millón de dólares.

    Los datos que forman la lista provienen de datos bancarios, antecedentes penales, portales de noticias, redes sociales e incluso blogs personales.

    “La ausencia de fuentes oficiales puede afectar a la reputación online de una entidad física, jurídica o digital”, apunta Andrea Baggio.

    Precisamente, la empresa de la que es CEO Andrea Baggio, ReputationUP, trabaja en la protección y mejora de la reputación online. 

    Sus servicios van dirigidos a empresas, profesionales, VIP y administraciones.

    Andrea Baggio explica la razón del poder de World Check

    Desde 1999, año de su creación, World Check aloja datos de más de 2,6 millones de personas, organizaciones y empresas.

    “Y de estas, 90.000 están asociadas al terrorismo”, indica Andrea Baggio.

    Otras clasificaciones incluyen afiliación a movimientos políticos, trabajo ilegal o crimen organizado.

    “En la lista también se pueden encontrar enlaces directos a las fuentes consultadas de las que se tiene claro por qué estas personas, organizaciones o empresas forman parte de World Check”, añade Andrea Baggio.

    ¿Cómo afecta World Check a la reputación online?

    Algunos de los datos de World Check son obsoletos. “Se ha confirmado que algunos de ellos datan de hace ocho o diez años”, matiza Andrea Baggio.

    “Esto tiene un impacto extremadamente negativo en la vida de las personas, que han sido incluidas en la lista, aunque se han reintegrado en la sociedad”, agrega el CEO Europa de ReputationUP. 

    El primer paso para enfrentarse a la lista de World Check es conocer si uno realmente está en ella.

    Solo los afiliados, bajo un contrato de confidencialidad, pueden acceder a ella.

    Andrea Baggio ofrece una verificación en World Check

    Una entidad, sin conocimiento de su aparición en World Check, puede ver restringida su actividad diaria.

    Y, consecuentemente, supone un obstáculo a su reputación financiera. 

    ReputationUP, empresa dirigida por Andrea Baggio, ofrece una verificación, en World Check, de forma discreta, inmediata y rápida.

    Más información:

    Reputationup.com

     

  • Bosch inauguró una nueva fábrica de semiconductores en Dresde

    Bosch inauguró una nueva fábrica de semiconductores en Dresde

    Nueva planta de Bosch
    Foto: Robert Michael/dpa-Zentralbild/dpa

    Dresde (Alemania), 7 jun (dpa) – El grupo tecnológico alemán Bosch inauguró hoy una nueva fábrica de semiconductores en la ciudad de Dresde, en el este alemán.

    «Con la ayuda de la inteligencia artificial, estamos llevando la producción de semiconductores a un nuevo nivel en Dresde», dijo el presidente ejecutivo de Bosch, Volkmar Denner, con motivo de la inauguración.

    La empresa planea producir chips para el Internet de las Cosas y la industria del automóvil en obleas de 300 milímetros en la nueva planta en la capital del estado de Sajonia.

    La fábrica está totalmente digitalizada y conectada en red y se considera la fábrica de chips más moderna de Europa. A largo plazo, se crearán unos 700 nuevos puestos de trabajo en Dresde; actualmente trabajan en el centro 250 empleados.

    Bosch tiene previsto iniciar la producción en julio, seis meses antes de lo previsto. Inicialmente, los semiconductores se utilizarán en las herramientas eléctricas de Bosch, y está previsto que la producción de chips para la industria del automóvil comience en septiembre.

    «Al adelantar la puesta en marcha, estamos ayudando a aliviar parte de la presión», dijo Denner, en referencia a la escasez mundial de semiconductores.

    Muchos fabricantes de automóviles y de productos electrónicos tienen problemas debido a la falta de chips en el mercado. Denner dijo que esperaba que el sector tuviera aún «meses difíciles» por delante, pero estimó que la situación se normalizaría gradualmente en 2022.

    La construcción de la fábrica contó con una contribución de unos 140 millones de euros (170 millones de dólares) del Gobierno alemán en el marco de un programa de financiación de la UE para la microelectrónica (IPCEI). Bosch invirtió alrededor de mil millones, lo que supone la mayor inversión en la historia de la empresa.

    El ministro alemán de Economía, Peter Altmaier, subrayó que una industria microelectrónica fuerte en Alemania es necesaria para estar a la vanguardia de tecnologías futuras como el 5G, la inteligencia artificial y la conducción automatizada.