Categoría: Negocios y Empresas

  • TSMC elevó un 11% el beneficio en el segundo trimestre

    TSMC elevó un 11% el beneficio en el segundo trimestre

    (EP) – TSMC, uno de los mayores fabricantes mundiales de microchips, obtuvo un beneficio neto de 134.359 millones de nuevos dólares taiwaneses (4.061 millones de euros) en el segundo trimestre de 2021, lo que representa un incremento interanual del 11,2%, según ha informado la compañía.

    Los ingresos del proveedor de microprocesadores sumaron 372.145 millones de nuevos dólares taiwaneses (11.248 millones de euros) entre abril y junio, con un crecimiento del 19,8% respecto del mismo periodo de 2020.

    «Nuestro negocio del segundo trimestre fue impulsado principalmente por la fortaleza continua en la demanda relacionada con la automoción y HPC (computación de alto rendimiento)», dijo Wendell Huang, vicepresidente y director financiero de TSMC.

    «Pasando al tercer trimestre de 2021, esperamos que nuestro negocio esté respaldado por una fuerte demanda de nuestras tecnologías de 5nm y 7nm, impulsada por las cuatro plataformas de crecimiento, que son teléfonos inteligentes, HPC, IoT y aplicaciones relacionadas con la automoción», añadió.

    De esta manera, la multinacional espera alcanzar en el tercer trimestre unos ingresos de entre 14.600 y 14.900 millones de dólares (12.364 y 12.618 millones de euros), con un margen bruto de entre el 49,5% y el 51,5%.

    Por otro lado, la compañía taiwanesa ha confirmado que está evaluando la posibilidad de construir su primera planta de fabricación de chips en Japón, mientras que continúa ampliando su capacidad de producción internacional, según recoge el diario ‘Nikkei’

    «Estamos en el proceso de ‘due diligence’ para tener una fábrica en Japón», indicó el presidente de TSMC, Mark Liu, para quien «aún es pronto para tomar la decisión, porque se basará en las necesidades de los clientes, la evaluación de la eficiencia operativa y la economía de costes».

    Asimismo, Liu señaló que a medida que ha aumentado la necesidad de garantizar la seguridad de la infraestructura de semiconductores en los últimos años, la compañía está ampliando su capacidad de fabricación global para mantener y mejorar sus ventajas competitivas y para servir mejor a los clientes en el nuevo entorno geopolítico.

     

     

  • Tecnología de última generación usada en el mundo del SEO

    Tecnología de última generación usada en el mundo del SEO

    SEOLa aplicación de las diferentes estrategias posibles para el posicionamiento en buscadores es una de las herramientas más eficaces para conseguir que una web de empresa tenga éxito en internet. Para optimizar estos resultados y ser más competitivos, el uso de las últimas tecnologías en el mundo SEO será lo que definitivamente encumbre a la organización dentro de su sector

    La realidad, a la que todas las organizaciones se han debido adaptar en el uso del marketing digital, es que se trata de un entorno en constante evolución, en continuo proceso de transformación y cambio que tiene que ser asumido por las organizaciones empresariales. Lo que es última tecnología hoy, posiblemente, dos años después estará en desuso. Por este motivo es imprescindible que el equipo de marketing online de la empresa permanezca atento a las tecnologías que están por llegar y que marcarán el camino en este entorno para los próximos años.

    Cuáles son las tecnologías más innovadoras que pueden aplicarse ya en el marketing digital

    Absolutamente todas las áreas de trabajo que estén relacionadas con internet deberán acceder a la tecnología más avanzada para ofrecer los mejores resultados posibles. Las agencias y los equipos de trabajo de las empresas dedicadas al marketing digital tienen la obligación de conocer y adaptarse a estas nuevas opciones lo antes posible. De este modo, podrán colocar a las organizaciones para las que trabajan en posiciones más avanzadas que sus competidores dentro de su mercado de actuación.

    La Inteligencia artificial

    Posiblemente la IA esté llamada a ser la revolución en las agencias de marketing online, no en vano es una de las estrategias de marketing digital con más proyección. En la actualidad, se presenta principalmente gracias al incremento acelerado que se está dando en startups especializadas. Su aplicación mejora notablemente la interpretación de los análisis de datos de los usuarios al navegar por internet ofreciendo excepcionales predicciones sobre sus necesidades.

    Así mismo, para las agencias y empresas, además de facilitar la gestión de enormes bancos de datos, también ofrece la posibilidad de dar solución a problemas que puedan aparecer en el propio desarrollo de la empresa. Del mismo modo, es una herramienta de gran utilidad para abrir puertas al desarrollo de nuevas herramientas digitales, cada vez más especializadas, que logren adaptarse en tiempo real a las necesidades y al comportamiento de los usuarios.

    Uno de sus usos más habituales a día de hoy es la automatización de los procesos que tienen lugar en las empresas a nivel interno. Esto dará lugar a un ahorro considerable de tiempo y recursos. Otros servicios que ya está ofreciendo y que van a optimizarse en el futuro próximo es la atención al cliente y el apoyo a los equipos humanos.

    La automatización del marketing

    En relación con el punto anterior, la incorporación en los métodos de gestión del área digital de la automatización de todas las áreas posibles se comprende como un punto esencial para diseñar una estrategia global de éxito.

    La automatización permite la creación de técnicas que mecanicen las estrategias definidas en un plan de marketing, con lo que se gestionaría de manera más ágil y específica la cartera de clientes y consumidores potenciales.

    La tecnología móvil

    La mayoría de las acciones que los usuarios realizan en internet se lleva a cabo mediante los smartphones. Los avances tecnológicos están tomando el camino de facilitar y proporcionar al usuario más y más elementos con los que trabajar e informarse desde su móvil. Por lo tanto, las empresas que deseen posicionarse como líderes haciendo uso de un marketing digital eficaz deben valorar que se vuelque parte de la financiación en ofrecer una información más inteligente, intuitiva y rápida a través de sus terminales móviles. De este modo, sus potenciales clientes y usuarios se verán motivados a llevar a cabo acciones en las webs de empresa.

    El video en streaming

    Otra de las estrategias que el marketing digital debe tener muy presente ahora y en el futuro es el ofrecer el contenido en vídeo streaming, es decir, imagen y audio en tiempo real desde cualquier lugar. El uso de los dispositivos móviles permite acceder a plataformas de video en directo, como pueden ser Periscope o Facebook Live. Esto también incide en una mayor participación de los usuarios habituales de una web de empresa, así como la captación de clientes potenciales.

    Se considera que este tipo de acciones son vitales para mantener a una empresa en concordancia con las exigencias y costumbres de las nuevas generaciones. Este público tiene una relación directa y constante con la información visual con fotografías y videos, ya que se han acostumbrado a este sistema para compartir y comunicar.

    Otras tecnologías complementarias que aplicar al marketing digital

    Las mencionadas hasta ahora son técnicas, tecnologías y estrategias que ya se han consolidado fuertemente en el sector del marketing online. No obstante, existen otras que llevan el mismo camino, que ya deben ser estudiadas e implantadas por los agentes encargados del marketing digital, ya sea como profesionales autónomos, agencias o equipos dentro de las diferentes organizaciones empresariales.

    Algunos ejemplos de estas nuevas tecnologías son los lectores de códigos QR, los VR-commerce, los sistemas de geolocalización, el reconocimiento facial o las aplicaciones personalizadas.

     

  • ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de montar un restaurante en Asturias?

    ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta a la hora de montar un restaurante en Asturias?

    Descubre qué elementos son necesarios para poner en marcha un negocio de hostelería en Asturias

    restaurante

    Sin duda alguna, la pandemia del COVID-19 ha tenido un gran impacto en el conjunto de la sociedad, algo que se puede ver reflejado en diferentes sectores económicos, los cuales se han visto gravemente afectados. Por suerte, la situación ha mejorado en los últimos meses, y actualmente, algunos ámbitos como el de la hostelería han iniciado un importante proceso de recuperación.

    Y es que cada vez son más los bares y restaurantes que abren sus puertas, tanto para continuar la actividad desarrollada anteriormente, como para iniciar un nuevo proyecto. Este último punto es especialmente reseñable en Asturias, ya que muchos hosteleros están apostando por montar un restaurante en la comunidad autónoma. Por ello, no resulta extraño que haya interés en saber qué elementos se deben tener en cuenta.

    Los trámites legales ocupan un lugar muy importante en este sentido, sin embargo, al montar un restaurante en Asturias, también hay que analizar otros aspectos como la compra de la maquinaria. Y es que ante la actual situación de crisis económica, lo más adecuado es comprar maquinaria de hostelería en asturias de segunda mano, puesto que esta opción permite economizar al máximo la inversión inicial.

    ¿Por qué comprar maquinaria de hostelería de segunda mano?

    Como ya se ha comentado antes, gracias a la maquinaria de hostelería de segunda mano, los propietarios de los bares y los restaurantes pueden obtener un gran ahorro económico. Por lo general, el equipamiento de este tipo de negocios suele ser una de las inversiones más altas a la hora de empezar el proyecto, de modo que el mercado de segunda mano es una excelente opción.

    Ya sea para abrir un restaurante en Asturias o para renovar todo el equipamiento, la realidad es que el mercado de segunda mano es ideal, puesto que permite encontrar máquinas para hostelería con la mejor relación calidad-precio. Hace un par de años era mucho más complicado comprar maquinaria de segunda mano, sin embargo, la situación ha cambiado por completo gracias a Internet.

    En la actualidad, existen portales de maquinaria de hostelería que facilitan de forma notable la tarea, ya que ponen en contacto a particulares y profesionales. Es decir, son espacios en línea donde los usuarios pueden publicar anuncios de venta de máquinas de hostelería, al mismo tiempo, que tienen la opción de navegar por el portal en busca del equipamiento para bares y restaurantes que necesitan.

    ¿Qué trámites legales hay que llevar a cabo para montar un restaurante en Asturias?

    Una vez aclarado el tema de la maquinaria de segunda mano para restaurantes, llega el momento de fijarse en los aspectos legales, y más concretamente, en todas las gestiones administrativas que se deben realizar. Y es que los hosteleros tienen que desarrollar una serie de trámites con la Comunidad Autónoma, con el Ayuntamiento, y con otros organismos como la Seguridad Social o la Agencia Tributaria.

    Trámites con la Comunidad Autónoma

    En primer lugar, los dueños del restaurante en Asturias deben inscribir el negocio en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de la comunidad autónoma. Posteriormente, es necesario registrar la hoja de reclamaciones, establecer una lista de precios basada en el Real Decreto 126/2015 de 27 de febrero, contratar un seguro de responsabilidad civil y conseguir una autorización sanitaria, entre otros trámites.

    Gestiones con el Ayuntamiento

    Después de finalizar los trámites de carácter autonómico, los hosteleros deben solicitar algunas licencias municipales para poner en marcha el negocio de restauraciónen Asturias. Por ejemplo, tienen que pedir un permiso de actividad y un proyecto técnico, para demostrar que el local está en buenas condiciones. Además, en el caso de hacer una reforma en el restaurante, será necesario solicitar una licencia de obras.

    Otras diligencias legales

    Cuando se hayan solucionado los aspectos mencionados antes, los propietarios de los restaurantes en Asturias tienen que realizar algunos trámites legales con diferentes organismos como la Seguridad Social, la Agencia Tributaria, la Agencia de Protección de Datos o la Sociedad General de Autores y Editores. Y por supuesto, también es fundamental fijar algunos carteles en el exterior del local -horario, licencia de apertura, prohibición de venta y consumo de alcohol y tabaco a menores, etcétera-.