Categoría: Negocios y Empresas

  • Mil millones para empresas españolas

    Mil millones para empresas españolas

    UE(EP) – La Comisión Europea ha dado luz verde el lunes al Fondo de Recapitalización de España para empresas afectadas por la pandemia de coronavirus que cuenta con una dotación inicial de 1.000 millones de euros.

    El plan español ha sido aprobado en el marco de las ayudas estatales temporales a nivel europeo para hacer frente a las consecuencias de la pandemia. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Margrethe Vestager, ha valorado que el plan permitirá a España apoyar a las empresas a través de acceso a financiación y ha reivindicado los esfuerzos a nivel comunitario para impulsar las economías nacionales.

    «Continuamos trabajando en estrecha cooperación con los Estados miembro para encontrar soluciones para mitigar el impacto económico del coronavirus, en línea con las reglas de la UE», ha señalado la responsable de Competencia.

    El Fondo contará inicialmente con 1.000 millones y está contemplado en el Real Decreto-ley de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial aprobado en marzo por el que se moviliza 11.000 millones de euros en ayudas directas a las empresas, mediante subvenciones, reducción de costes y refuerzo de su capital.

    En su análisis Bruselas ha concluido que el plan de España está en línea con el marco de las ayudas estatales temporales, destacando que, en cuanto a las medidas de recapitalización, el apoyo se presta solo si no hay otras soluciones apropiadas disponibles y en caso de que haya interés común en la intervención.

    El Ejecutivo comunitario valora que el apoyo se limita a la cantidad necesaria para asegurar la viabilidad financiera y para restaurar el capital que existía antes de la pandemia, así como que se plantea una remuneración adecuada para el Estado e incentivos para que los dueños de la empresas devuelvan el apoyo financiero lo antes posible.

    Bruselas estima que hay salvaguardas para garantizar que los beneficiarios no sacan beneficio indebido de la recapitalización en detrimento de una competencia justa. Sobre las ayudas en forma de instrumentos de deuda subordinada, cuando las intervenciones del Fondo de Recapitalización supere el volumen de negocios y masa salarial de los beneficiarios, la ayuda deberá cumplir íntegramente las condiciones adicionales establecidas por Bruselas en sus normas de recapitalización.

  • Automotrices alemanas registran grandes ganancias

    Automotrices alemanas registran grandes ganancias

    Stuttgart/Wolfsburgo, 17 jul (dpa) – Según los expertos, los fabricantes de automóviles alemanes deben sus beneficios multimillonarios recientemente comunicados a las medidas de reducción de personal adoptadas durante la pandemia.

    Volkswagen
    Foto: Sebastian Kahnert/dpa-Zentralbild/dpa

    El año pasado, la mayoría de las automotrices reaccionaron a la caída temporal de la demanda en el sector con recortes de personal o una estricta congelación de las contrataciones, declaró a dpa el experto del sector Stefan Reindl.

    «Casi todas las empresas implantaron entonces modelos de ahorro, que además surtieron efecto con relativa rapidez», dijo Reindl, que dirige el Instituto de Economía del Automóvil de Geislingen.

    La eficacia de estas medidas puede apreciarse ahora en una fase en la que el mercado está volviendo a repuntar claramente: aunque la industria está luchando actualmente con la escasez de semiconductores, los beneficios de Volkswagen y Daimler, por ejemplo, han sido sorprendentemente altos.

    Volkswagen informó recientemente de un beneficio operativo de unos 11.000 millones de euros (13.000 millones de dólares) en el primer semestre del año, y Daimler había superado las expectativas del mercado con un superávit operativo de 5.200 millones de euros solo en el segundo trimestre, entre abril y junio. Todavía no se han publicado los datos sobre los beneficios netos.

    Reindl dijo que los fabricantes de automóviles habían aprovechado la crisis del coronavirus para llevar a cabo más rápidamente de lo que se había planeado en un principio las conversiones previstas para la transformación de los motores de combustión a la electromovilidad.

    Esto fue posible durante la crisis «con mayor rapidez y dinamismo» que en condiciones normales. «Por tanto, las medidas adoptadas al principio de la pandemia no fueron de ninguna manera al azar, sino bastante sostenibles», afirma Reindl.

    En Daimler, el consejero delegado Ola Källenius había acelerado y ampliado un programa de reducción de costes ya planificado el año anterior. Hasta 20.000 puestos de trabajo iban a desaparecer de este modo según algunos informes, pero Daimler no dio una cifra precisa.

    En BMW se confirmó que se recortarían 6.000 puestos de trabajo, y Volkswagen anunció una estricta congelación de contrataciones durante la crisis. Los sindicatos y los comités de empresa habían aceptado todo esto bajo la impresión de la pandemia y sus efectos de jornada reducida y números rojos.

    Reindl dijo que no era seguro que las empresas pudieran mantener el alto nivel de beneficios durante el resto del año. Señaló que si el mercado de los semiconductores sigue endureciéndose, esto también tendrá un impacto muy negativo en los beneficios. Al mismo tiempo, agregó, subsiste el riesgo de nuevos cierres por la pandemia.

    «Sin embargo, si estos dos casos no se producen, espero que los beneficios vuelvan a ser fuertes», dijo Reindl, de cara a los trimestres restantes del año en curso

    La escasez mundial de componentes electrónicos clave afecta desde hace meses a los fabricantes de automóviles, provocando repetidos paros de producción. Las empresas reaccionan equipando los modelos más rentables con las piezas escasas. De este modo, el margen de beneficios sigue siendo comparativamente alto. Según los expertos, es probable que la escasez de chips continúe hasta bien entrado el año.

  • Por qué interesa tener un call center en la empresa

    Por qué interesa tener un call center en la empresa

    Contar con un software call center aporta un valor extra a la compañía imprescindible en el siglo XXI. Se trata de un centro de trabajo donde se realizan o reciben llamadas, se gestiona datos y contactos, de forma rápida, sencilla y con muy bajo coste. En la actualidad, ofrecen una gran variedad de servicios, como interacción con redes sociales, correo electrónico o mensajería, entre otros

    call center

    Un call center, que traducido al español significa centro de llamadas o centro de atención telefónica, se usa en las empresas utilizando el canal telefónico. Los teleoperadores, a través de él, reciben y realizan llamadas para ofrecer atención al cliente, llamadas entre los empleados o con los proveedores.

    En actualidad, lo habitual es contar con un software para call center con el que ofrecer un mejor servicio de atención al cliente. Este programa y un personal capacitado son la combinación ganadora para vender, dar soporte o asistencia, realizar sondeos…, en definitiva, interactuar con los clientes que posea la empresa y aquellos potenciales a los que pretenda captar. El principal objetivo que persigue este tipo de programa informático es ofrecer una atención de calidad y generar experiencias positivas para todos sus usuarios.

    ¿Qué ventajas ofrece un software de call center para la empresa?

    Un de los principales beneficios que ofrece un call center en combinación con el personal adecuado es que se convierte en un buen sistema para la fidelización de clientes. De este modo, no solo se utilizará para vender productos o servicios a interesados potenciales, sino que, al generar una buena experiencia en los usuarios, repetirán la compra en un futuro o recomendarán la empresa a otros. Sin embargo, ofrece muchas otras ventajas que van a citarse a continuación y que lo han convertido en uno de los recursos con mejor rendimiento para las empresas del siglo XXI.

    Reputación de la empresa

    La reputación y la imagen de la empresa están directamente relacionadas con el éxito de la misma y la cantidad de clientes que consigue generar y mantener. La atención telefónica es esencial dentro de cualquier estructura empresarial y de ella depende, en buena medida, la imagen de marca que se proyecta. El aumento de los beneficios empresariales está ligado a la calidad del servicio de atención al cliente y esta mejora de forma exponencial con el call center. Si la compañía no consigue atender correctamente sus llamadas y gestionarlas de forma adecuada, corre el riesgo de perder muchos clientes habituales y no ganar aquellos que se consideran potenciales.

    Ahorro dinero

    Una centralita virtual modifica, en parte, los trabajos relacionados con la atención al cliente. Al basarse en la tecnología en la nube, ofrece la oportunidad de no tener a un grupo de agentes esperando al otro lado del teléfono para atenderlos, sino que lo que se instala es un sistema telefónico por IP. Un método que ahorra espacio físico y recursos humanos.

    La centralita virtual supone, también, un mayor ahorro económico, pues no requiere realizar ninguna inversión inicial en máquinas físicas ni tampoco en gastos de mantenimiento asociados a las mismas. Este software permite contar con todas las ventajas de un sistema de voz IP completo, sin tener que recurrir a la compra de una maquinaria física, por lo general, con un precio bastante elevado.

    Flexibilidad para trabajar en cualquier lugar

    La flexibilidad y adaptabilidad son características intrínsecas a un call center en la nube. A diferencia de las centralitas físicas tradicionales, con este sistema no importa si un trabajador cambia de ciudad o país, superando la barrera del espacio. Gracias a la tecnología en la nube, podrá prestar sus servicios desde cualquier lugar en el que se encuentre en ese momento. En los tiempos vividos por el confinamiento provocado por el covid, ha sido esencial contar con herramienta como el call center, para seguir ejerciendo funciones habituales del trabajo desde el hogar.

    Mayor capacidad para monitorizar resultados

    Especialmente recomendable para las campañas de marketing a la hora de trabajar con un servicio de Atención al Cliente. Ya que para garantizar buenos resultados existe la necesidad de monitorizar y evaluar la calidad del trabajo realizado y los objetivos alcanzados. Con los sistemas tradicionales, era muy difícil llevar a cabo esta función.

    Sin embargo, con los call centers en la nube es sencillo llevar a cabo un exhaustivo control de los resultados de las campañas o de los propios empleados. De este modo, ayuda a los agentes a no caer en la rutina, ya que con estos análisis se potencia la capacidad de mejora y el trabajo se vuelve más dinámico.

    Mejora la comunicación interna

    El software call center cuenta con múltiples posibilidades de personalización según el número de agentes que necesiten operar y las acciones que la empresa necesite llevar a cabo en la relación directa con sus clientes.

    Sin embargo, las ventajas no solo están relacionadas con las comunicaciones de la compañía a nivel externo. La centralita virtual mejora exponencialmente las comunicaciones internas. En este sentido, con este programa se consiguen los mismos objetivos que con una centralita física, pero reduciendo el gasto en infraestructuras de comunicación y número de líneas telefónicas.