Categoría: Negocios y Empresas

  • Varias empresas afectadas por el Covid ya empiezan a ver la luz del día

    Varias empresas afectadas por el Covid ya empiezan a ver la luz del día

    empresasCuando el Coronavirus llegó de repente nos vimos obligados a un cambio total en nuestras vidas, en los que tuvimos que estar meses encerrados en nuestras casas y con prohibición de lo contrario a no ser por necesidades primarias, como hacer la compra o una urgencia. Esto nos marcó a la mayoría de nosotros y tuvimos que adaptarnos a la situación sin poder de elección.

    Unos lo llevaron mejor y otros lo llevaron peor pero está claro que los que sufrieron un gran golpe fueron los comercios que vieron como sus sueños se iban por la borda y que todo lo trabajado podía tener su fin en ese momento. Otras empresas tuvieron que lidiar con una alta demanda y en condiciones precarias.

    Gracias al paso del tiempo, los avances médicos han ido a la velocidad de la luz y poco a poco las empresas españolas se muestran más optimistas y confían en un fuerte aumento de la demanda según avance la vacunación mejorando sus expectativas en cuanto al futuro. Esperan que los usuarios ahora que no hay estado de alarma usen el dinero ahorrado durante el confinamiento en sus negocios. De este modo esperan tener una recuperación económica.

    “Muchas empresas empiezan a ver la luz al final de túnel”

    Muchas empresas empiezan a ver la luz al final del túnel. Algunas de ellas realmente han sufrido esta crisis como las residencias de ancianos o las funerarias, cuya carga de responsabilidad ha sido abrumadora o empresas como clínicas dentales o clínicas de fisioterapia, cuyo contacto directo con los clientes, ha provocado un cierre total.

    Sectores desbordados

    En cuando a los sectores que han vivido la pandemia de primera mano a un nivel catastrófico son las empresas funerarias y las residencias de ancianos. Debido a la alta tasa de muertes, estos servicios se han visto desbordados además de estar expuestos continuamente al contagio.

    Estos servicios se han visto obligados a reforzar su plantilla con más personal para poder cubrir la alta demanda y han tenido que adoptar muchas más medidas que los demás pues han estado tratando continuamente con personas infectadas por el virus que ha provocado bastantes bajas en el sector.

    Las funerarias adoptaron medidas como acumular ataúdes para prevenir la gran demanda que estaban recibiendo continuamente y bajo las nuevas olas que han sido previstas durante este tiempo. En cuanto a las residencias de ancianos, éstas han tenido que lidiar un alto número de muerte de sus pacientes por no disponer de la ayuda necesaria en cuanto a medios y protección. Esto supuso el desbordamiento tanto por cantidad de fallecidos como por la alta demanda de trabajo durante un largo periodo de tiempo teniendo que vivir situaciones realmente tristes.

    Empresas que cerraron totalmente

    Sin embargo, hubo otros negocios que sufrieron también la pandemia teniendo que lidiar con el cierre total de sus negocios por no poder prestar el servicio directamente con sus clientes. Esto supuso para la mayoría de comercios pequeños una pérdida total de todo lo que habían conseguido con el paso de los años e incluso la entrada en una deuda por no obtener beneficios.

    Las clínicas dentales, por ejemplo, cerraron por el alto nivel de contagio que se produzco y cuando poco a poco los contagios mejoraron y había mejor previsión volvieron a abrir adoptando altas medidas sanitarias y de seguridad, pero muchas personas por miedo al contagio decidieron no acudir durante un largo periodo de tiempo por lo que se complicó la reapertura y la obtención de beneficios.

    Por otro lado, las clínicas de fisioterapia tuvieron un problema similar y tuvieron que dejar de prestar sus servicios por un largo periodo de tiempo. Muchos de ellos, para no dejar “colgados” a los pacientes que siguen un tratamiento decidieron estar en contacto por redes sociales para hacer un seguimiento de su estado y enviarles ejercicios para realizar uno mismo con la intención de que pudiesen mejorar sus dolencias.

    Apoyo a los sectores más afectados y precaución

    Para ayudar a todos esos profesionales que siempre están cuando más lo necesitamos es fundamental mostrar nuestro apoyo y siempre que lo necesitemos acudir a sus servicios. A día de hoy, nos encontramos en un momento en el que las vacunas están empezando a normalizar un poco más la pandemia y estamos adaptados a altas medidas sanitarias que hacen que los servicios profesionales sean más seguros.

    Es importante que al igual que ellos, nosotros debemos ser cautelosos en cuanto a no confiarnos por estar vacunados y seguir actuando con precaución. Debemos ser conscientes de que vacunarnos no nos impide pillar la enfermedad y contagiarla al resto, por eso es necesario seguir cuidándonos y llevar mascarilla, lavarse las manos y procurar mantener distancias.

    Poco a poco vamos mejorando, pero es importante tener en cuenta que aún queda un largo camino para terminar.

  • BioNTech espera facturar 15.900 millones en 2021

    BioNTech espera facturar 15.900 millones en 2021

    Covid-19(EP) – El laboratorio alemán BioNTech, responsable junto a la estadounidense Pfizer de una de las vacunas de ARN mensajero contra la Covid-19, confía en facturar unos 15.900 millones de euros en 2021 con las ventas de alrededor de 2.200 millones de dosis de este tratamiento, según ha informado la compañía.

    Hasta junio, el laboratorio alemán contabilizó unos ingresos de 7.356,9 millones de euros, frente a los 69,4 millones facturados en el primer semestre de 2020, con un beneficio neto de 3.915,3 millones, después de las pérdidas de 141,7 millones del mismo periodo del año anterior.

    Entre abril y junio, la compañía biotecnológica logró un beneficio neto de 2.787,2 millones de euros, frente a las pérdidas de 88,3 millones en el segundo trimestre de 2020.

    Los ingresos de BioNTech sumaron 5.308,5 millones de euros, muy por encima de los 41,7 millones facturados en el segundo trimestre del año pasado.

    «Con nuestro socio Pfizer hemos superado la marca de mil millones de dosis de vacuna Covid-19 enviadas a todo el mundo», dijo Ugur Sahin, consejero delegado y cofundador de BioNTech.

    En cuanto a la posibilidad de una tercera dosis de su vacuna, si bien BioNTech y Pfizer creen que esta tiene el potencial de preservar los niveles más altos de eficacia protectora contra todas las variantes actuales, incluida Delta, las compañías están desarrollando y probarán clínicamente una versión actualizada de la vacuna que se dirige a la proteína de la variante Delta.

  • Telefónica cierra la venta de su negocio en Costa Rica a Liberty Latin America

    Telefónica cierra la venta de su negocio en Costa Rica a Liberty Latin America

    (EP) – Telefónica ha cerrado este lunes la venta de su negocio en Costa Rica a Liberty Latin America por 538 millones de dólares (455 millones de euros al cambio actual), según ha notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Telefónica
    Foto: Jesús Hellín – Europa Press

    Con este acuerdo, Telefónica reducirá deuda en otros 440 millones de euros, después de haber reducido en un año el 30% de su deuda neta gracias a otras operaciones corporativas.

    Telefónica cerró la venta de su filial en el país centroamericano el pasado 30 de julio, tres meses después de que el anterior comprador de esta, Millicom, diera marcha atrás a la operación por la pandemia.

    La operación recibió la autorización del Gobierno de Costa Rica el pasado lunes.

    Balan Nair, presidente y consejero delegado de Liberty Latin America, ha dado la bienvenida a los clientes y empleados de Telefónica a Costa Rica.

    Asimismo, ha señalado que la combinación de su negocio fijo y la red móvil de Movistar supondrá un mayor valor para sus clientes, así como mejores ofertas convergentes.

    «Juntos somos más fuertes y podremos ofrecer productos diferenciados y servicios para nuestros clientes, dar mejores oportunidades a nuestros empleados y fortalecer nuestros lazos con las comunidades que servimos», ha apostillado.

    Telefónica cerró recientemente también otra operación en Colombia para la venta de parte de su negocio de fibra óptica y la creación de una filial conjunta con KKR que, una vez se cierre, le permitirá reducir también su deuda en otros 200 millones de euros.

    Con estas operaciones, el operador español continúa ejecutando su plan en el que los mercados claves son España, Alemania, Reino Unido y Brasil, mientras que las filiales americanas están sujetas a posibles operaciones inorgánicas.