Categoría: Negocios y Empresas

  • Axel Springer compra «Politico»

    Axel Springer compra «Politico»

    medios(EP) – El grupo de medios alemán Axel Springer ha llegado a un acuerdo para comprar el medio estadounidense ‘Politico’ por una cantidad no desglosada, incluyendo la ‘joint venture’ europea que mantienen entre ambos desde 2014 y el medio de tecnología ‘Protocol’, lanzado en 2020.

    Pese a que las partes no han hecho público el precio de la operación, varios medios en Estados Unidos, citando fuentes cercanas a las negociaciones, cifran la compra en cerca de 1.000 millones de dólares (850 millones de euros).

    ‘Politico’ es un medio fundado en 2007 y que se especializa en la cobertura de la política del país. En 2014 se asoció con Axel Springer para lanzar al 50% ‘Politico Europe’, enfocado en la actividad política de las instituciones de la Unión Europea.

    Axel Springer espera que ‘Politico’ suponga un complemento y una fortaleza para su oferta mediática actual. En 2015, el conglomerado alemán compró ‘Business Insider’ por 395 millones de euros y en 2020 se hizo con una participación mayoritaria en la empresa de boletines ‘Morning Brew’.

    «El increíble equipo de ‘Politico’ ha cambiado el periodismo político digital y ha creado nuevos estándares (…). Será un privilegio y una responsabilidad especial ayudar a dar forma al futuro de esta increíble compañía», ha subrayado el consejero delegado de Axel Springer, Mathias Döpfner.

    Además de ‘Business Insider’, Morning Brew y, ahora, ‘Politico’, Axel Springer también es dueña de la edición alemana de ‘Rolling Stone’, de los diarios ‘Bild’ y ‘Die Welt’ y de publicaciones como ‘eMarketer’ o ‘Techbook’. En España, la empresa edita las revistas ‘Computer Hoy’, ‘Hobby Consolas’, ‘Retro Gamer’ y ‘Auto Bild’.

  • ¿Scrum, sprint y go? ¿Qué significa el trabajo ágil?

    ¿Scrum, sprint y go? ¿Qué significa el trabajo ágil?

    (dpa) – Muchas empresas prometen un «clima de trabajo ágil» con bombos y platillos. Sin embargo, el trabajo ágil es una metodología detrás de la cual hay toda una filosofía de gestión en la que lo más importante es la flexibilidad. Suena como algo dinámico, y lo es.

    empresas
    Si las empresas trabajan de modo ágil, es porque sus empleados se involucran en general con iniciativa propia en la tarea. Foto: Christin Klose/dpa

    «Sobre todo en el caso de encargos complejos y trabajos de desarrollo, el trabajo ágil puede ser una verdadera ventaja», afirma Antje Ducki, profesora de Psicología del Trabajo y Organizacional en la Universidad de Tecnología Beuth, en Berlín.

    Este abordaje les permite a las empresas poder reaccionar mejor a los deseos cambiantes de un cliente en el marco de un encargo complejo y, de esta forma, trabajar con mayor éxito.

    Llegar al objetivo en sprints

    Uno de los muchos modelos de trabajo ágil se denomina «scrum». Traducido, significa algo así como «apretado». Significa que un encargo complejo es dividido en varios bloques limitados temporalmente. «Estos bloques de tiempo también se llaman sprints», dice Ducki.

    En el marco de cada sprint, se llevan a cabo regularmente conversaciones dentro del equipo. Al final del sprint, se le presenta al cliente un resultado parcial, y los comentarios que este haga al respecto (feedback) son incorporados al trabajo que sigue.

    Así, las cosas continúan a veces como estaba previsto, otras hay que cambiar la orientación porque el cliente tiene entretanto otra idea. Sprint a sprint, el equipo se va acercando al producto terminado.

    «Una forma de trabajo así puede aumentar claramente la eficiencia», explica Ducki. Según afirma, la condición para lograr esto es que el equipo pueda trabajar en cada uno de los sprints «sin ser molestado y con un alto grado de concentración», es decir, sin ser sobrecargado con otras tareas, por ejemplo.

    Dentro de cada equipo de scrum hay, además, los llamados masters de scrum. Ducki los compara con moderadores que acompañan al equipo y lo van orientando con preguntas como: «¿Dónde estamos?», «¿Cómo van las cosas?», «¿Qué problemas estamos teniendo?».

    Revisión e intercambio permanente en el equipo

    Según Ducki, una de las principales características del trabajo ágil es la revisión. «El equipo mira hacia atrás, observa lo que hizo, cómo fue, dónde hubo problemas y cómo podría hacerse mejor la próxima vez», explica.

    Añade que si las cosas fueron bien y el cliente está satisfecho, esto significa que el equipo es bueno. «El trabajo ágil exitoso es siempre un trabajo de equipo que funciona bien», señala.

    Svenja Hofert, autora de libros y gerente de Teamworks GTQ GmbH en la ciudad alemana de Hamburgo, indica que, en el mundo del trabajo, esto significa que «las jerarquías caen y las estructuras se vuelven más llanas«.

    En el trabajo ágil, los empleados asumen más responsabilidades. Esto se traduce, por ejemplo, en que planifican de forma autónoma parte de un encargo.

    El trabajo ágil también implica que los empleados que deben estar dispuestos a comunicarse claramente más que en las estructuras de trabajo tradicionales. Están en permanente intercambio unos con otros. Gracias a esto es posible, entre otras cosas, reconocer y solucionar a tiempo errores en un proceso de trabajo.

    El entrenador al costado del campo de juego

    El rol del directivo también es distinto de lo usual en el trabajo ágil. «Es como un entrenador al costado del campo de juego y tiene más bien una función coordinadora», dice Hofert. Es decir que los gerentes deben encargarse de que el equipo tenga buenas condiciones para hacer su trabajo, como, por ejemplo, poder llevarlo a cabo sin ser molestado.

    En el trabajo ágil, el directivo o gerente deja que el equipo tome decisiones sin entrometerse demasiado, de acuerdo con Ducki. Por eso, la condición para que esta metodología funcione es tener mucha confianza en la capacidad de rendimiento del equipo.

    Más responsabilidades para cada uno

    Trabajar de forma ágil modifica las prioridades. En vez de atenerse con firmeza a un plan diseñado al principio del encargo, la empresa reacciona a los cambios con rapidez y flexibilidad, trabajando de cerca con el cliente. Un abordaje de este tipo puede ser una ventaja para algunos empleados.

    «Cuando una persona tiene más responsabilidades suele emprender una tarea con mayor motivación», señala Hofert. Esto no es menos cierto cuando los empleados pueden decidir por sí mismos dentro de un equipo si quieren trabajar desde casa e intercambiar información a través de una videconferencia, o trabajar juntos en la empresa de una manera compatible con las medidas para prevenir el coronavirus.

    El trabajo ágil no funciona en todas partes

    Sin embargo, también hay desventajas, ya que el trabajo ágil no es para todos. Algunos empleados le temen a la presión y al estrés si tienen que asumir más responsabilidades. Pero muchos gerentes tampoco tienen una visión positiva de este método, ya que temen perder el poder.

    «Para que el trabajo ágil funcione en una empresa se tienen que dar varias condiciones», dice Ducki. En primer lugar, estructuras de tareas complejas; en segundo lugar, cierta apertura en la empresa; y en tercer lugar, empleados y directivos que estén dispuestos a una nueva forma de cooperación y trabajo conjunto. «Sin olvidar que los clientes deben estar de acuerdo», añade.

    Sobrevivir en un ámbito laboral complejo

    El trabajo ágil se está volviendo cada vez más importante en la industria automotriz, en el sector bancario y en la industria farmacéutica. Svenja Hofert estima que, en el futuro, el número de empresas que trabajarán de forma ágil aumentará. «Se trata de sobrevivir en un ámbito laboral cada vez más complejo» apunta.

    Pero, ¿logrará imponerse en general el trabajo ágil en el mundo laboral? Ducki cree que tendrá un lugar seguro allí donde se pueda adecuar a las demandas del trabajo y a las estructuras de tareas, como por ejemplo en los ámbitos cercanos a la tecnología de la información o en ámbitos de desarrollo complejos.

    Por Sabine Meuter (dpa)

  • Las marcas favoritas de las peluquerías profesionales

    Las marcas favoritas de las peluquerías profesionales

    Encontrar los mejores productos de belleza, tanto para uso profesional como personal, puede ser bastante retador ante la variedad que existe. A continuación se ofrece una lista de recomendaciones con las marcas favoritas de las peluquerías profesionales.

    peluquerías

    ¿A quién no le gusta tener el cabello perfecto? Una rutina de cuidado para el pelo que incluya los mejores productos es esencial para lucir esa cabellera brillante y sana que tanto encanta. Es una parte muy importante de la apariencia física, y por lo tanto, de la autoestima.

    Acudir a una peluquería profesional es una manera efectiva de lucir ese cabello soñado. Las personas que trabajan allí tienen la formación y el material necesario para hacer realidad cualquier tipo de peinado que se pueda imaginar. Además, con su conocimiento pueden recomendar peinados para cada tipo de pelo.

    No es de extrañar, entonces, que en los salones de belleza tengan marcas o fabricantes favoritos, en lo que respecta a productos y equipos. En una peluquería profesional siempre cuentan con material de trabajo de la más alta calidad, para así satisfacer las necesidades y los deseos de los clientes.

    En sitios web como https://lospeinados.com/ se pueden encontrar las más completas listas con los fabricantes más prestigiosos en el sector de la peluquería, dividiéndose en marcas y tipos de productos. En esta página solo se detallan los mejores productos del mercado, por lo que es de obligatoria visita para los peluqueros profesionales.

    Contar con estas listas es ideal para aquellos que buscan iniciar un negocio en el mundo de la peluquería, así como para las personas que desean tener productos de tipo profesional en sus hogares. Es una gran fuente de información para adquirir esos productos que pueden ayudar a tener un cabello perfecto.

    Son marcas destacadas por su calidad

    A continuación se ofrece una lista breve de las mejores marcas en productos de peluquería profesional, con información extraída del sitio web indicado. Sin embargo, es recomendable visitar el sitio, para así obtener información más detallada e, incluso, conocer modelos de otras marcas no tan populares, pero que ofrecen una excelente relación calidad-precio.

    • Braun: una marca líder dentro del sector, especializada en el ámbito de las máquinas de afeitar y depilación. Los materiales que utilizan son de alta calidad, su tecnología es de vanguardia, sus diseños son ergonómicos y ofrecen un gran nivel de comodidad. También tienen rizadores de pelo.
    • Philips: es un fabricante destacado a nivel mundial, que ofrece una gran cantidad de productos no solo en el sector de la belleza, sino en otros ámbitos como el de los electrodomésticos. Este énfasis en la versatilidad se traduce también al sector de la peluquería, al ofrecer una amplia gama de artículos diferentes para este mercado.
    • Beurer: es una marca más especializada, ya que se enfoca más en el sector de las depiladoras. Cuenta con tecnologías innovadoras como la de radiofrecuencia UV, además de ofrecer diseños compactos que facilitan mucho el proceso de depilación.
    • Babyliss: es una marca que ofrece planchas para pelo de una calidad inmejorable. Cuenta con una gran variedad de productos, como por ejemplo, planchas de cerámica con ultrasonido, así como otras que funcionan con tecnologías de vapor para mantener el pelo liso e hidratado, entre otros.
    • GHD: definitivamente la marca con las mejores planchas de pelo del mundo. Son productos premium que no dejan decepcionado a nadie.
    • Corioliss: destaca por sus rizadores de pelo profesionales. Con sus productos se pueden conseguir rizos bien estructurados en cualquier tipo de cabello, y además, sus materiales permiten evitar quemaduras. 
    • Rowenta: es una marca de rizadores de pelo que destaca por su durabilidad. Son productos más sencillos, pero que aun así ayudan a obtener rizos y ondas espléndidas sin mucho esfuerzo. Vale la pena destacar sus precios, pues es posible encontrar algunos de sus productos por un coste de menos de 25 euros, con modelos muy eficientes.