Categoría: Negocios y Empresas

  • ¿Por qué es necesario un elevador moto en el taller mecánico?

    ¿Por qué es necesario un elevador moto en el taller mecánico?

    TallerEl lugar idóneo para instalar los elevadores de motocicletas son los talleres mecánicos, ya que sostienen estos vehículos para facilitar su revisión, mantenimiento y/o reparación. Por ser los medios de transporte más utilizados en la actualidad requieren del servicio constante de los profesionales. El servicio se lleva a cabo a través de una revisión exhaustiva posibilitada por los elevadores de motocicletas.

    Hay distintos tipos de elevadores motos en el mercado que se utilizan basándose en la necesidad del mecánico y la motocicleta. Algunos contienen ruedas, rampas desmontables, pedales, elevaciones mínimas y máximas, y un peso de sostenibilidad determinado. Es por esta razón que los talleres mecánicos deben contar con varios modelos que tecnifiquen las instalaciones. En pqmaquinaria.com se encuentran todos los tipos de elevadores con los mejores precios en el mercado. Así los talleres mecánicos podrán ofrecer un servicio completo, eficaz y seguro con la mínima inversión.

    Lo básico sobre los elevadores de motocicletas

    Un elevador moto es un dispositivo que eleva las motocicletas hasta una altura determinada. El objetivo es que el mecánico acceda a la parte inferior del vehículo. Esto facilita su revisión o reparación, sea una moto tipo scooter, de ciclomotores, de tamaño pequeño o motocicletas grandes. Lo primordial es utilizar el elevador moto apropiado de acuerdo a la motocicleta para un mejor funcionamiento. Los elevadores de motos que se emplean comúnmente son:

    • Hidráulicos de aire comprimido.
    • De tijera que eleva con movimientos de apertura y cierre.
    • Manual con pedales para la elevación.
    • Eléctrico con motores, cables y control de velocidad.

    Cualquiera de los elevadores ayuda a mantener la estabilidad de la motocicleta, y la asegura mientras se realiza el procedimiento en el taller. El mecanismo de funcionamiento es similar en todos los tipos de elevadores debido a que se acciona por medio de la fuerza para levantar la estructura de metal donde se encuentra la moto. La fuerza ocurre por una bomba con motor eléctrico, hidráulico o manual para elevar la moto a la máxima altura, según las necesidades y preferencias.

    Elevador moto, una necesidad en el taller mecánico

    El elevador moto es una necesidad en los talleres mecánicos porque las motocicletas ameritan revisiones periódicas. Un soporte para estabilizarlas mientras se hace el mantenimiento o son reparados los daños en neumáticos, suspensión, motores, frenos u otras partes de la moto es lo principal para prestar un servicio eficiente.

    En relación con la necesidad del soporte, se puede emplear un tipo de elevador moto específico. Por ejemplo, existen los elevadores de motocicletas con un soporte delantero o trasero para trabajar en el área concreta, incluso para sostener solo una rueda o ambas. Aunque hoy día los talleres también consiguen elevadores de motos adaptados a casi todas las motocicletas.

    Sin un elevador moto en el taller mecánico es difícil realizar un trabajo cómodo y rápido. Los soportes para elevar motos son indispensables para los mecánicos, sin importar los años de experiencia que tengan en revisión, reparación y mantenimiento de motos. Esto se debe a que mantener estabilizada una motocicleta en el aire es más sencillo y seguro con los elevadores motos.

    El mecánico podrá trabajar en la altura adecuada, estando de pie o sentado, y al mismo tiempo tendrá una mejor visión al momento de hacer el procedimiento correspondiente con mayor seguridad. Además, habrá más organización de las herramientas en el taller, lo que agiliza con comodidad el proceso, siempre que se realice el mantenimiento al elevador moto.

    Recomendaciones para el mantenimiento del elevador moto

    Todo equipo requiere de un mantenimiento para que funcione cada vez que sea necesario. No pueden obviarse los cuidados básicos del elevador moto porque se producen atascamientos, tuercas muy flojas o sin suficiente lubricación, por ejemplo. Lo recomendable es realizar una inspección antes de utilizar el elevador moto en conjunto con el mantenimiento ocasional del dispositivo estipulado por el fabricante. Algunas recomendaciones para el mantenimiento son las siguientes:

    • Contratar un técnico capacitado.
    • Evitar excederse del peso límite.
    • Limpiarlo después de su uso.
    • Revisar cada parte del elevador.
    • Verificar la sostenibilidad del soporte.
    • Seguir las instrucciones del fabricante.

    Al cerciorarse del buen funcionamiento del elevador moto es posible cumplir con un trabajo mecánico eficiente y seguro. Si sufre algún desperfecto, se optan por los originales de la marca y modelo del dispositivo. No pasa nada con las reparaciones del elevador moto. Lo que sí es importante es que el elevador esté legislado bajo la normativa UNE-EN 1493:2011 y la directiva 2006/42/EC. Ambas regulan sus detalles, condiciones y funcionamiento.

    ¿Puedes fabricar un elevador moto casero?

    Lo ideal es adquirir un elevador moto seguro y de calidad, elaborado desde el conocimiento profesional para una buena utilidad en los talleres. Hay quienes piensan que resulta más accesible fabricar el elevador casero, pero es una alternativa que podría causar accidentes o un mal funcionamiento que conlleva a consecuencias graves. La primera opción a elegir deben ser las tiendas online que ofrecen los elevadores de motos con un mecanismo profesional a precios accesibles.

  • Pavimentos e impermeabilizaciones, soluciones de gran utilidad para mejorar las superficies

    Pavimentos e impermeabilizaciones, soluciones de gran utilidad para mejorar las superficies

    Dentro del sector industrial es importante que las superficies estén en las mejores condiciones. Al respecto, gracias a una empresa experta en pavimentos e impermeabilizaciones, ahora es posible contar con soluciones que permiten optimizar de diferentes maneras las superficies para crear un espacio más funcional.

    Pavimentos

    Pavimentos para interiores y exteriores

    Una de las soluciones que mejoran los suelos industriales son los pavimentos, los cuales pueden utilizarse en espacios interiores y exteriores. Con una empresa de pavimentos en Madrid es posible aprovechar los beneficios de los pavimentos continuos sintéticos, como una gran absorción ante golpes y vibraciones, una alta resistencia que permite soportar altas cargas de trabajo y la humedad, e incluso con capacidad ignífuga. Son perfectos para espacios interiores, ya sea para la industria farmacéutica y química, hospitales, salas blancas o talleres.

    También están los pavimentos continuos de hormigón, una opción que destaca por su bajo coste, poco mantenimiento y larga duración, y se utilizan mayormente en centros de almacenaje, parkings, fábricas o aeropuertos, por ejemplo.

    Para las zonas exteriores, los pavimentos se elaboran con características específicas que les permiten resistir de forma óptima ante los cambios de temperatura, la alta humedad, los rayos solares y las inclemencias climatológicas.

    Son una buena solución para los espacios donde hay heladas frecuentes o empresas que se encuentran cerca del mar, es decir, lugares donde la humedad es muy alta. Los materiales que más se utilizan son los pavimentos de poliuretano, los de cemento y los acrílicos.

    De igual manera, esta empresa cuenta con técnicos expertos que asesorarán a los clientes para conseguir los mejores pavimentos interiores y exteriores, de forma que se puedan adaptar a las especificaciones del terreno y a las necesidades de los clientes.

    Las impermeabilizaciones en Madrid de las cubiertas de diferentes estructuras son una solución de gran utilidad, dado que ayudan a resistir con más eficiencia el clima, para así alargar su vida útil.

    Con esta empresa se puede contar con el material adecuado de acuerdo al uso de las cubiertas y el tipo de obra. De igual manera, pueden recomendar la solución más adecuada para tratar muros, fosos de ascensores, garajes o sótanos, por ejemplo.

    Además, los trabajos de impermeabilización son muy demandados cuando se trata de realizar mantenimientos en las fachadas y techos de los edificios, ya que mejoran la resistencia contra la humedad y los efectos negativos que puede tener la penetración del agua en las estructuras.

    El recubrimiento que se utiliza para las impermeabilizaciones es poliurea, que cuenta con componentes que le otorgan una gran resistencia a la presión y al rozamiento. Su aplicación es sencilla y las superficies tratadas quedan operativas de inmediato.

    Se trata de una solución bastante útil para cubiertas metálicas expuestas a gran humedad, naves y sistemas antiincendios industriales, parkings, instalaciones deportivas y superficies de gran amplitud.

    Gracias a que esta empresa dispone de las herramientas adecuadas, puede utilizar el recubrimiento con facilidad y rapidez, con la garantía de que quedará en buenas condiciones, por lo que se asegura el mantenimiento y el cuidado de las estructuras durante mucho tiempo.

    ¿Por qué contratar una empresa profesional?

    La contratación de una empresa experta en pavimentos e impermeabilizaciones como https://solurban.com/, es importante por muchos motivos. El primero es que diseñan soluciones a medida, esto gracias a que sus técnicos tienen en cuenta las necesidades de sus clientes, combinado con su experiencia en el sector, para así conseguir los mejores resultados.

    De igual manera, al trabajar con los mejores fabricantes del mercado, los cuales suministran las materias primas, se asegura la mayor calidad en la pavimentación o impermeabilización. Gracias a esto los clientes tienen la garantía de que la solución durará mucho más tiempo.

    También cuentan con la homologación de empresas reconocidas en el sector, esto quiere decir que sus servicios son efectivos y que los materiales son de la mayor calidad, lo cual asegura a los clientes un mayor aprovechamiento de su inversión a la hora de pavimentar o impermeabilizar sus superficies.

  • Lo que necesitas saber para crear una tienda online

    Lo que necesitas saber para crear una tienda online

    No existe duda de que crear una tienda online puede ser más sencillo que llevar a cabo un negocio físico. En principio, dicha situación se debe a la diferencia en cuanto a la cantidad de permisos legales que deben obtenerse, como también al tema de la inversión inicial. Pero, esto no quiere decir que no existen consideraciones previas antes de lanzar al mercado una tienda en línea.

    tienda online

    Por ello, aquí están algunos factores importantes que deben tenerse en cuenta. Estos van desde la evaluación del mercado actual, hasta el tipo de publicidad que debe utilizarse para atraer a los clientes indicados. Un ejemplo de modelo de negocio online es GLSONE, un portal online con gran variedad de productos, donde puedes encontrar más información detallada aquí.

    Antes de crear una tienda en línea es preciso encontrar el sector indicado

    Antes que nada, debe aclararse que no todas las personas tienen los conocimientos indicados para controlar eficientemente una tienda. Independientemente del sector al que esté dedicado el negocio, el vendedor o creador oficial del sitio en línea debe manejar correctamente toda la información relacionada con los productos o servicios que ofrecen.

    Lo que quiere decir que es preciso olvidar que “este negocio genera muchos ingresos”, y mejor pensar en el producto o servicio con el que el creador se siente cómodo. De esta manera, todo lo realizado en la tienda será con vocación y dedicación y no solo para generar dinero.

    Investigación previa a la competencia

    Una vez que se tiene claro el sector al que el creador desea dedicarse, es momento de evaluar la competencia y la manera en que trabajan otros negocios que ofrecen los mismos productos. Esto no tiene la finalidad de copiar o imitar el modelo de negocio de otros vendedores, la misión de esta investigación es conocer cómo se mueve dicho mercado y cuáles son los productos más solicitados por los clientes.

    La imagen del negocio y los encargados del contenido

    Cuando se conoce el tipo de competencia existente y ya están planteados los productos, servicios y alojamiento en internet de la tienda online, es momento de pensar en la imagen que representará el negocio. En este punto debe señalarse que conseguir vender en internet puede ser un poco más complejo en comparación con las ventas convencionales.

    Por lo tanto, es indispensable realizar un estudio SEO o contratar un experto en publicidad y contenido de páginas web. De este modo, puede garantizarse que la tienda online siempre tendrá la imagen, la información y los colores que atraigan al cliente ideal.

    Es indispensable ofrecer solo productos y servicios de calidad

    Ahora bien, puede tenerse el mejor profesional en publicidad y la tienda online más bonita del sector. Pero, si los productos y servicios no poseen una alta calidad el fracaso será algo inevitable. Por lo tanto, en caso de que los productos deban comprarse a un proveedor es preciso probarlos y evaluarlos muy bien antes de ofrecerlos a los clientes.

    Si por el contrario la tienda ofrece algún servicio, contratar profesionales de alta calidad y aprender todo lo referente a lo que se ofrece es la mejor manera de conseguir el éxito en el sector seleccionado.