Categoría: Negocios y Empresas

  • Aludium presenta su nueva web corporativa

    Aludium presenta su nueva web corporativa

    Aludium, compañía líder en la fabricación de productos laminados planos de aluminio, renueva su imagen online con una web directa y visual para que la comunicación con sus stakeholders sea más ágil. “Este cambio es un paso más en la transformación de Aludium que pretende destacar y poner en valor ejes estratégicos para Aludium como es la sostenibilidad, la innovación, la comunicación y la diversidad de productos que ofrece la compañía”, afirma Lionel Chapis, CEO de Aludium. Flexibilidad, innovación y comunicación son algunas de las claves de esta nueva etapa que se pueden ver en su nueva web: www.aludium.com

    La web mantiene la esencia de su identidad corporativa. La página tiene una estética atractiva dando protagonismo a la imagen y a una navegación y experiencia de usuario ágil e intuitiva con diseño responsive. El site, a través de sus categorías, ofrece una información amplia sobre la compañía; sus productos, donde toman protagonismo sus marcas Decorandum y Texturandum; la diversidad de soluciones de aluminio y los mercados en los que opera; y dos secciones específicas sobre sostenibilidad, donde se destaca el reciclaje de aluminio como uno de los pilares de su liderazgo empresarial, y el centro de I+D Cindal, uno de los centros líder del mundo en investigación de aluminio, ubicado en Alicante, que cuenta con especialistas en todas las áreas de tecnología, productos y procesos.

    La importancia de las dos últimas secciones responde al “compromiso medioambiental de Aludium con sus clientes, con el planeta y con la sociedad: trabajar en la búsqueda y diseño de soluciones más sostenibles, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente con un mayor porcentaje de aluminio reciclado”, concluye Lionel Chapis. 

    Acerca de Aludium

    Con más de 60 años de experiencia, Aludium es líder en la fabricación de productos laminados planos de aluminio. La empresa, que cuenta con más de 900 empleados, emplea un proceso de producción altamente especializado para crear chapas y bobinas de aluminio de gran calidad. Los productos de Aludium se distribuyen a clientes a nivel global, que desarrollan sus actividades en los sectores de la arquitectura, la energía y el aislamiento, los equipos, los envases y el transporte. Nuestros cortos plazos de entrega y nuestros exclusivos conceptos de logística, son muy apreciados por sus clientes.

    La sostenibilidad de las operaciones forma parte del ADN de Aludium, donde la seguridad y la salud de sus empleados guían las operaciones de la compañía. En los últimos años se han realizado grandes inversiones en sostenibilidad para aumentar la capacidad de reciclaje (incluyendo modernísimos hornos rotativos y multicámara) que reducen las emisiones de Aludium en 350.000 toneladas/año de CO2equivalente.

    En la actualidad, el reciclaje de aluminio es uno de los pilares del liderazgo empresarial de Aludium. La compañía ha puesto el foco de su estrategia en aumentar su capacidad de producir aluminio reciclado y en incrementar el consumo de chatarra. Las estrategias e inversiones realizadas en los últimos años han hecho posible que en 2020 la capacidad de reciclaje global de Aludium alcance las 200 KT.

    Aludium puede producir hasta 300.000 toneladas de aleaciones de las familias 1xxx, 3xxx, 5xxx y 8xxx en sus tres plantas de Alicante y Amorebieta (España) y Castelsarrasin (Francia). A través de su centro de I+D de Cindal de Alicante, líder a nivel mundial, Aludium destaca en el desarrollo de procesos y productos innovadores.

    Para más información, visite www.aludium.com.

    Acerca de Atlas Holdings LLC

    Con sede en Greenwich, Connecticut, y fundada en 2002, Atlas y sus afiliadas poseen y operan 23 empresas-plataforma que dan empleo a más de 40.000 asociados en más de 250 instalaciones en todo el mundo. Atlas opera en sectores como el procesamiento de aluminio, la automoción, los materiales de construcción, el equipamiento de capital, los servicios de construcción, la elaboración y distribución de alimentos, los envases, el papel, la generación de energía, la pulpa, la gestión de la cadena de suministro y los productos derivados de la madera.Juntas, las empresas de Atlas generan aproximadamente unos 10.000 millones de dólares de ganancias al año. Para más información, visite  www.atlasholdingsllc.com.

  • Desarrollo web a medida: Imaginación y tecnología para hacer crecer un negocio

    Desarrollo web a medida: Imaginación y tecnología para hacer crecer un negocio

    Los expertos de Desarrollo Web Total aplican su conocimiento digital para impulsar cualquier tipo de negocio. Cómo se logra una propuesta de valor, cuáles son las ventajas económicas de trabajar con un equipo remoto y qué debe tener una campaña de posicionamiento SEO exitosa.

    desarrollo web

    Tanto quienes sostienen una página web con un buen tráfico y conversiones como aquellos que fracasaron en el intento, saben lo difícil que resulta construir un sitio web, mantener su reputación y hacerlo visible para los buscadores. Se trata de una misión que necesita un equipo multidisciplinario para llegar a los objetivos planteados.

    Ese equipo humano aporta su experiencia, imaginación y creatividad. Pero además, se necesita una tecnología capaz de poner en marcha esas ideas para hacer crecer un negocio, ya sea que iniciando un sitio web desde cero o comercializando un sitio web existente.

    Todos estos factores se combinan en el desarrollo web a medida. Los especialistas de DWT (Desarrollo Web Total) son especialistas en gestionar procesos de transformación digital a través de plataformas web combinando imaginación y tecnología. “Nuestra gran fortaleza es decodificar las necesidades de nuestros clientes en soluciones efectivas”, comienzan a explicar.

    Desde DWT trabajan tanto con empresas, agencias gubernamentales y otros equipos de innovación y desarrollo a nivel mundial. “Nuestros sitios web y aplicaciones no sólo se ven bien, funcionan, se convierten”, aseguran.

    Propuesta de valor en sitios web y aplicaciones

    La creación de sitios web y aplicaciones móviles se ha popularizado tanto, que hoy en día es casi imposible dar con un emprendimiento que no tenga presencia digital. Sin embargo, muchos de ellos continúan siendo invisibles. No aparecen en los buscadores, no generan conversiones, no seducen al cliente.

    Por otro lado, un buen número de sitios web y aplicaciones llevan a cualquier negocio a lo más alto del podio Google y son el motivo de crecimiento del negocio. “Estamos orgullosos de haber ayudado a muchas empresas y particulares a mejorar su presencia en Internet mediante la calidad, el diseño, innovación y estrategias efectivas”, aseguran desde DWT. Pero, ¿cómo lo consiguen?

    En el desarrollo de aplicaciones móviles, por ejemplo, estos especialistas buscan con mayor velocidad y con un alto nivel de calidad. “Desglosamos todo el proyecto de desarrollo de aplicaciones móviles en varias fases, cada fase dedicada a llevar el proyecto desde el inicio hasta el final”, indican.

    Cuando se trata de sitios web a medida, DWT utiliza los lenguajes de programación más potentes del mercado para desarrollar modelos de solución para cada tipo de sector: banca, seguros, E-commerce, Pymes y emprendedores.

    En este marco, desde la empresa buscan incluir tres beneficios principales para alcanzar la efectividad: Desarrollo web centrado en la industria que se adapta a las necesidades de cada negocio, experiencia de usuario constante en todas las plataformas digitales web, móviles e híbridas y una solución altamente escalable que puede acomodar el crecimiento del negocio.

    También para tiendas virtuales

    Además de los sitios web y las aplicaciones móviles, estos expertos combinan imaginación y tecnología para la creación de tiendas virtuales dinámicas y atractivas, donde se genere una experiencia de usuario que conduzca a la compra.

    “Desarrollar un sitio web de comercio electrónico no es como conducir por un camino de flecha recta”, explican desde DWT. “Requiere experiencia, toma de decisiones cautelosas, diseño atento y también abundante tecnología”, agregan.

    Para lograrlo, se basan en una experiencia avanzada en WooCommerce, desarrollando el comercio electrónico de un solo proveedor o de múltiples proveedores. Asimismo, consiguen integraciones con proveedores de software de terceros.

    Beneficios económicos de un equipo remoto

    Otro sello distintivo de esta empresa que contribuye significativamente en los costos para el cliente, es la metodología de trabajo remoto.

    “Los beneficios de los equipos remotos generalmente superan los desafíos, aunque cada empresa tendrá que evaluar cómo utilizan los equipos remotos de manera más efectiva”, puntualizan desde DWT, mencionando la eficiencia en función de los costos, la facilidad de entrada a los mercados internacionales y el acceso a una mayor reserva de talentos, como los principales beneficios de esta forma de trabajo.

    Según estos expertos, “puede haber ahorros en los costos con el uso de un equipo remoto, ya que no hay necesidad de mantener múltiples oficinas, con el uso de herramientas de comunicación basadas en la tecnología”.

    Especialmente durante esta pandemia, hemos descubierto el valor del trabajo a distancia que, en palabras de los responsables de DWT, “es el futuro del trabajo”.

    Posicionamiento SEO: estar visibles es la consigna

    Por último, otro de los pilares del trabajo de DWT son las estrategias de posicionamiento SEO, es decir, todos los aspectos que complementan el posicionamiento orgánico para que un sitio web gane posiciones en los buscadores.

    “En Desarrollo Web Total realizamos una auditoría completa del sitio web, para determinar qué aspectos deben ser mejorados y en función de los resultados definir la estrategia SEO para el proyecto”, explican. A partir de allí se enfocan en técnicas White Hat para conseguir resultados positivos, perdurables y libres de penalizaciones.

    En pocas palabras, la imaginación y la tecnología de DWT se ponen al servicio de las necesidades de cada cliente, para que vean crecer y prosperar sus emprendimientos en el desafiante mundo digital.

  • ¿Buscas aparcamiento? Aparcar a la primera con guppy

    ¿Buscas aparcamiento? Aparcar a la primera con guppy

    Aparcar a la primera en Asturias ha dejado de ser misión imposible gracias a guppy, el innovador proyecto de movilidad sostenible del Grupo Junquera Marítima, que cuenta con más de 80 plazas exclusivas distribuidas por toda la región.

    aparcar

    Plazas que reconoceremos a la primera por su color verde y donde podremos finalizar el alquiler de nuestro guppy sin perder tiempo ni pagar por aparcar.

    Según datos de 2019 de Ecologistas en Acción, los españoles pasan de media unas 75 horas anuales buscando aparcamiento. El estudio señala a Madrid, Barcelona y Valencia como las ciudades donde más difícil resulta aparcar.

    Pero si miramos el centro de ciudades como Gijón u Oviedo, parece que la situación se repite. No suele ser sencillo estacionar sin estar previamente dando unas cuantas vueltas y, en algunos casos, acabar pagando para no seguir perdiendo tiempo.

    Por suerte, existen algunas opciones que podemos tener en cuenta y que nos harán más fácil el día a día. Una de ellas es hacerse usuario de guppy.

    Encontrarás sus coches de alquiler en Gijón, Oviedo y Avilés y los podrás utilizar todo el tiempo que necesites, ya que están disponibles las 24 horas.

    Podrás ir a la universidad, hacer la compra, recoger a los pequeños o llevarlos a extraescolares (en el coche encontrarás alzadores) …, pero también podrás alquilar un guppy para disfrutar del fin de semana recorriendo los diferentes rincones de Asturias. ¡Tú eliges el destino!

    ¿Por qué recomiendan el servicio de carsharing de guppy?

    El servicio de alquiler de coche en Oviedo, Gijón y Avilés de guppy es muy útil si quieres moverte por la ciudad libremente. El número de adeptos al servicio crece exponencialmente y es que son muchas las ventajas que ofrece a sus usuarios.

    Aparcar a la primera y de manera gratuita es una de ellas, pero no la única.

    Ventajas de moverse en guppy

    • Solo pagas por lo que usas
    • Conducirás un coche no contaminante, ya que cuenta con una flota de vehículos 100% eléctricos, cero emisiones y cero ruidos
    • Todos sus vehículos se recargan con energía solar gracias a la instalación fotovoltaica que han instalado en su centro de operaciones
    • Los guppy cuentan con una autonomía real de hasta 350 kilómetros
    • La gestión del alquiler del vehículo se realiza a través del móvil
    • La app está disponible para los dispositivos Android e iOS.

    Lo mejor de todo es que solo necesitas tener un móvil y descargarte la app para empezar a usar guppy. Además, el registro en la aplicación no lleva más de 5 minutos.

    ¿A qué esperas para moverte de un lado a otro libremente? El único aspecto que debes tener en cuenta es que como usuario de guppy deberás finalizar el alquiler del coche en la zona guppy, delimitada en la app con un color azul claro, o en uno de los más de 80 puntos de estacionamiento exclusivo de guppy que hemos comentado al principio.

    ¿Dónde se encuentran esos puntos guppy en Asturias?

    GijónOviedoAvilés
    El Corte Inglés – 1ª PlantaUniversidad Oviedo Campus El CristoAeropuerto de Asturias (fuera de servicio por el momento)
    CC Los Fresnos – 1ª PlantaParking Salesas – 1ª PlantaArcelormittal CDT-Grid
    EPI Edificio PolivalenteCC Parque Principado – Siero
    Parking Jovellanos (Plaza 6 de Agosto) – 1ª PlantaParque Tecnológico de Asturias – Llanera
    Puerto Deportivo – Playa Poniente
    EPI Aulario Norte
    Bellavista
    Cámara de Comercio
    Barrio La Arena
    Milla del conocimiento

    Lo que significa que puedes iniciar tu alquiler en Gijón y terminarlo en Oviedo o en Avilés, y viceversa.