Categoría: Negocios y Empresas

  • Antonia Magdaleno Abogados asesores en Derecho Penal Económico

    Antonia Magdaleno Abogados asesores en Derecho Penal Económico

    Derecho Penal Económico
    Antonia Magdaleno Abogados y Economistas

    El Derecho Penal Económico es una rama del Derecho Penal que incluye exclusivamente a las conductas delictivas que cometen las empresas y sociedades mercantiles y también los delitos que perjudican a los intereses socioeconómicos del Estado.

    De este modo, forman parte de este conjunto los delitos contra la Agencia Tributaria y la Seguridad Social, los delitos societarios y los socioeconómicos. Todos estos agrupan a su vez a más conductas delictivas, siendo la más extensa el apartado socioeconómico.

    En los últimos años, el Derecho Penal Económico ha vivido un crecimiento muy notable debido a las reformas del Código Penal aprobadas en la última década, muy centradas en perseguir estos delitos y hacer partícipes a las empresas de este control fiscal y monetario.

    Cualquier empresa, sea cual sea su tamaño, debe contar con un responsable del cumplimiento normativo penal, y esto explica la alta demanda de abogados especialistas en estos asuntos.Antonia Magdaleno Abogados es uno de estos bufetes que cuenta con gran trayectoria en la implantación de modelos de Compliance Penal y el establecimiento de controles específicos para, por ejemplo, solventar situaciones de refinanciación de deudas.

    Principales delitos económicos en los que puede incurrir una empresa

    La base sobre la que se sustentan los delitos económicos es siempre en engaño, pero para actuar frente a ello está el Delito Penal Económico. No obstante, es importante distinguir entre cometer un delito siendo plenamente consciente de ello o bien incurrir en una actividad delictiva por desconocer una norma.

    Y como es bien sabido, el desconocimiento de las normas no implica dejar de cumplirlas. Pongamos un ejemplo muy visual, muchas empresas se han visto obligadas en los dos últimos años, como consecuencia de la pandemia, a refinanciar sus deudas para no acabar en procesos de concursos de acreedores.

    En estas situaciones, la empresa no se presta de manera voluntaria a cometer un delito, sino que es la propia coyuntura económica la que le impide cubrir con sus obligaciones de pago. Para esos casos, Antonio Magdaleno es especialista en encontrar soluciones de refinanciación.

    No obstante, no siempre que aparecen delitos económicos es una cuestión de olvido o desconocimiento de la norma. En ocasiones, quien busca cometer el delito es la propia empresa, haciendo partícipe del mismo a otras empresas asociadas.

    El blanqueo de capitales y el fraude

    Es clave conocer cuál es la voluntad de las empresas cuando pasan una situación delicada en el aspecto económico y trazar diferencias con episodios que sí son más graves, como el blanqueo de capitales.

    El lavado de dinero es uno de los delitos socioeconómicos más graves. Consiste en hacer que grandes cantidades de dinero generadas por una actividad delictiva, como la financiación del terrorismo o el tráfico de drogas, parezcan provenir de una fuente legítima.

    Este tipo delictivo lo cometen tanto grandes empresas como delincuentes callejeros. Ahora que está próximo el sorteo de lotería de Navidad, una fórmula sutil de hacer lavado de dinero es intentar negociar con un agraciado la compra del premio por más dinero.

    Esta coyuntura parece muy atractiva para el ganador del sorteo, pues recibe más dinero del que recibiría por cobrar el premio, pero en realidad quien consigue su objetivo es el delincuente, ya que se deshace del dinero negro.

    Una segunda tipología es el fraude, que es un término muy amplio donde también caben estos episodios. Por fraude se entienden actividades que involucran el uso de engaño o deshonestidad para proporcionar al perpetrador una ganancia ilegal o negar el derecho a una víctima.

    Forman parte de estos supuestos las estafas con tarjetas de crédito, el robo de identidad y el fraude electrónico. Los delitos también pueden ser cometidos por una persona o por empresas.

    Corporate Compliance como actitud preventiva frente a los delitos económicos

    En Antonia Magdaleno Abogados lo tienen claro, la mejor fórmula que disponen las empresas para evitar delitos integrados en el derecho penal económico es a través del corporate compliance, que consiste en prácticas de actuación encaminadas a detectar riesgos operativos y legales, anteponerse a ellos y no incurrir en actividades delictivas.

    Una vez detectados esos riesgos, se pueden poner en marcha mecanismos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos. Al final, el compliance es un plan de prevención de delitos que pueden ejecutar hasta las pymes, pues todas las organizaciones incurren en posibilidades de cometer delitos penales o infringir ciertas normas económicas que si no solventan, acaban por resultar peligrosas para su continuidad.

    La asesoría de bufetes especializados permite a las empresas ganar en tranquilidad. En estos planes de prevención se suceden pasos como la interrelación y comunicación fluida con los proveedores, para solventar actuaciones que puedan ser malentendidas o malintencionadas. Igualmente, es fundamental una evaluación continua en la que queden registradas todas las actividades de monitoreo para evitar riesgos de fraude.

    Sara Dominguez

  • ¿Cómo integrar la publicidad programática en las estrategias de marketing?

    ¿Cómo integrar la publicidad programática en las estrategias de marketing?

    La publicidad es un recurso imprescindible del que echan mano las marcas y empresas cuando quieren captar clientes y mejorar su ratio de ventas.

    Publicidad

    En la era de internet y las telecomunicaciones, el escenario publicitario y de marketing ha virado enormemente hacia el ámbito digital, de modo que hoy en día es prácticamente imposible mantenerse en el mercado sin asentar el crecimiento en acertadas técnicas de marketing digital.

    Una de ellas es el marketing programático, que a pesar de su relevancia, sigue siendo un tema desconocido por muchas marcas debido a su complejidad y su costo. No obstante, los beneficios que conlleva su puesta a punto de manera idónea deben ser vistos como una inversión que alcanza mucha rentabilidad a largo plazo. Te mostramos cuál puede ser el impacto de la publicidad programatica.

    ¿Qué es el marketing programático?

    Se conoce como marketing programático a una estrategia publicitaria que consiste en la compra automatizada de espacios de audiencia en internet. La idea es aparecer únicamente en aquellos medios en los que existe más probabilidad de impactar sobre el público objetivo.

    Esta dinámica publicitaria incluye conceptos como DPS, SSP, DMP, ATD, Exchange, Publisher, Advertier, AdExchange o AdNetwork que son agentes que participan en el proceso: la tecnología para mostrar los anuncios, los sitios web y aplicaciones móviles publicitarias, la red de publicidad online, los espacios de compraventa y las plataformas de medios para imbricar todo el procedimiento.

    El uso del marketing programático es todavía muy novedoso en nuestro país, pero el objetivo que persiguen estas técnicas es llegar a canales de comunicación que sean realmente efectivos, es decir, aparecer en medios donde la segmentación sea la correcta. De nada le sirve a una empresa de bricolaje y jardinería estar presente en espacios web que se dedican a la física cuántica.

    ¿Cuáles son las ventajas de esta nueva técnica publicitaria?

    La publicidad programática está diseñada para impactar únicamente sobre la persona adecuada. Una norma básica dentro del marketing digital es que tras los leads pueden llegar las ventas, pero si esto no sucede es que algo se está haciendo mal. Con esta técnica publicitaria se impacta realmente en los consumidores que tienen más probabilidades de comprar en internet.

    A su vez, hay que tener en cuenta que buena parte de la publicidad digital que se consume cada día es ignorada, pues no está dirigida al público objetivo. En cambio, cuando las marcas acuden a estrategias programáticas, ganan seguridad y aparecen en los lugares más esperanzadores.

    Todo esto lleva a una importante ventaja competitiva. Hay que tener en cuenta que los datos son como el maná en internet. A partir de ellos, de su recolección mediante la cesión voluntaria de consumidores e internautas, las empresas pueden ejecutar técnicas de segmentación haciendo uso de disciplinas como el Big Data. Es un hecho que las marcas que más conocen a sus clientes, y no se muestran invasivas, son las que más margen de crecimiento alcanzan.

    Un año récord en la inversión en publicidad programática

    La publicidad programática no es el futuro en el marketing digital, sino que es ya el presente. En el último informe sobre Inversión en Medios Digitales de la IAB, el 70% de los fondos invertidos en publicidad digital pertenecen a la compra programática.

    A su vez, la propia IAB, la mayor asociación de publicidad, marketing y comunicación digital, en España, ha publicado este año el Libro Blanco de Publicidad Programática, pues es consciente de que estas dinámicas están suponiendo el cambio más relevante dentro de la disciplina en la última década.

    Su desarrollo implica cambios en los procesos de compra y venta, transformaciones en las estrategias publicitarias y de marketing, el desarrollo de nuevas profesiones y la actualización de los conceptos clásicos de publicidad.

    Con el marketing programático se pone de manifiesto que un buen uso de los datos da lugar a segmentaciones más realistas sobre los intereses, las intenciones de compra y el comportamiento de los consumidores.

    Estas nuevas estrategias aún están por desarrollarse en España, pero harían bien las empresas en comenzar a interesarse por ellas y poner en marcha principios potentes de actuación, pues todo indica que van a ir ligados de una alta rentabilidad a futuro en la fidelización de clientes.

    Sara Dominguez

  • La primera autoescuela versión “Netflix” cuyo nombre es Digital

    La primera autoescuela versión “Netflix” cuyo nombre es Digital

    Autoescuela Digital es un proyecto que surgió en Granada, en 2019. Ideada por Santiago Rodríguez, la novedad es que los alumnos no necesitan disponer de un libro o manual ya que todas las clases son accesibles mediante el uso de una plataforma digital, a la que se puede ingresar a través de sus smartphones y tabletas.

    Autoescuela digital

    Todo el material audiovisual está filmado por Autoescuela Digital para hacer la experiencia lo más entretenida posible.

    «Hemos grabado situaciones reales de tráfico alrededor del mundo, en países como Italia, Estados Unidos e incluso América Latina, concretamente en Bolivia, para que los alumnos tengan la sensación de estar viendo una serie desde su móvil y presten más atención a las explicaciones. La idea es que el proceso de ir a la autoescuela no se convierta en un castigo para los alumnos, sino que ellos lleguen motivados, con ganas y que encuentren explicaciones que no les aburran«, cuenta Santiago, quien tiene claro que la juventud necesita una nueva forma de aprendizaje basado, precisamente, en entornos que reconozcan y disfruten. Pero no solo se ciñen a este público sino que, el alumno que quiera, podrá disfrutar de una clase teórica tradicional porque, en lo que se refieren a las prácticas, en todo momento son como siempre, presenciales.

    Esta app tiene, además de forma intencionada, un orgulloso carácter andaluz.

    Innovación hasta en los vehículos

    La otra singularidad es que sus coches, destinados a realizar las clases prácticas y el examen, cuentan con la etiqueta ambiental Eco de la Dirección General de Tráfico.

    Se han escogido vehículos híbridos con gas licuado de petróleo (GLP) debido a su composición, ya que despiden menos dióxido de carbono (CO2) y óxido de nitrógeno (NOx), consiguiendo una emisión más limpia.

    «Dentro de los requisitos que pide tráfico para un carnet de conducir normal de la clase B, buscamos el coche con las menores emisiones posibles» explican.

    Expansión por España

    Nicolás Martín, profesor de autoescuela, conoció el proyecto de Autoescuela Digital, contactó con Santiago y, tras ver la forma en la que se trabaja e imparten las clases, ha querido emprender y crear la primer Autoescuela Digital en la provincia de Cádiz. Además de la nueva autoescuela de San Fernando, a este grupo se suman también un centro en la provincia de Málaga (en Nerja), dos en Granada (en Salobreña y en Motril) y dos en Almería (en Las Norias y en Vícar). Solo en Motril, municipio de 60.000 habitantes, han conseguido más de 500 inscripciones, lo que es un éxito.

    En el futuro, su intención es ampliar su red de autoescuelas a todo el territorio nacional. La idea que tiene Autoescuela Digital es «empezar con fuerza el año 2022 para contribuir y generar conciencia medioambiental, tanto a los alumnos como al resto de autoescuelas desde la innovación» concluyen.