Categoría: Negocios y Empresas

  • Nortepuro: las dificultades actuales para emprender y el salto obligado al formato online

    Nortepuro: las dificultades actuales para emprender y el salto obligado al formato online

    emprendimientoEl emprendimiento es una de las tareas más bonitas que puede abordar cualquier persona con la ciudad y desarrollar un negocio. Pero tiene una cara amarga, la cantidad de complicaciones y la falta de ayuda en muchos casos termina siendo un freno, sobre todo para que ellos más jóvenes. Uno de los casos más sonoros es el dibujo del emprendedor que consiguió levantar una tienda física en el centro de Bilbao, hablamos de Nortepuro. La dificultad de emprender siendo joven adquiere tintes tristes en esta ocasión. Esta tienda de ropa y artículos destinados para los más jóvenes fue obra y gracia de un joven camarero que contaba con 17 años cuando se lanzó a por ello. Con mucho empeño y tesón, puso en marcha la difícil tarea de abrir una tienda física en una ciudad nada fácil como la capital de Vizcaya.

    A pesar del enorme éxito de la tienda, ha tenido que cerrar y canalizar todos sus esfuerzos a la venta online. Una verdadera lástima, dado el esfuerzo que supuso para una persona tan joven conseguir abrir un negocio propio. Esta realidad tan amarga es el día a día de gran cantidad de jóvenes que se lanzan a emprender, no cuentan con las ayudas necesarias, ni la formación suficiente y, por supuesto, unos planes de financiación que permiten abordar el proyecto con garantías.

    Es innegable que los canales de venta online suponen siempre un enorme estímulo, y que no se puede hacer caso omiso a esta realidad: la gente cada vez compra más en formato electrónico y ya nos gusta tanto de ir de tiendas. Sin embargo, las tiendas físicas siguen teniendo su público y no van a perderlo jamás. Nortepuro se encontró con esta cantidad de dificultades que dieron el cierre definitivo a la tienda de Bilbao.

    Un enorme esfuerzo que, sin embargo, ha servido para que su dueño haya podido reorientar su negocio y centrarse ahora al formato electrónico. Para una persona joven, la tarea de aprender es mucho más complicada que si es abordada por una persona más mayor. Es cierto que la ilusión puede ver compensada muchas cosas, pero nuestro país todavía no cuenta con las herramientas necesarias para que los más jóvenes sean capaces de acostar firmemente por un negocio.

    Los valores necesarios a la hora de emprender

    Es evidente que cualquier persona no está preparada para emprender. Para que la empresa tenga éxito debe tener unas fuertes condiciones sobre lo que está haciendo, además de estar en posesión de una mentalidad bastante abierta y que sea capaz de recoger todos los cambios de tendencia de los consumidores. La falta de una cultura de esfuerzo, que es algo que en las escuelas cada vez tiene menor peso, se nota luego en el caso de algunos emprendedores, solo tiene ilusión, pero no son capaces de trabajar duro para conseguir unos objetivos. Piensa que es llegar y besar el santo, cuando no es así.

    Hay que contar con una mentalidad muy abierta y que sea capaz de adaptarse a todo lo que puedas venir. Emprender está cargado de inconvenientes, y muchos se desilusionan por el camino. Cuando se tiene el convencimiento de que lo que se hace es algo de valor y se está dispuesto a sacrificar mucho, por ello, existen mayores posibilidades de tener éxito.

    Se echa también en falta mayor número de formaciones para personas jóvenes que vayan a montar su primer negocio en formato físico. Los trámites administrativos y la burocracia son un impedimento que echa a muchos de ellos para atrás. Debería fomentarse toda una serie facilidades para que, personas en disposición de aprender y sobre todo, las más jóvenes, vean este camino allanado y puedan comenzar una aventura empresarial con bastantes menos dificultades. Casos como el de Nortepuro son más comunes de lo que pensamos, nuestra masa empresarial no puede permitirse más casos como este y debe apostar con mucha más fuerza por aquellos jóvenes que están sacrificando mucho por hacerse un hueco dentro del panorama empresarial de nuestro país. Cuando existe el respaldo de la administración y se agiliza todos los trámites, las posibilidades de éxito aumentan y casos como el referido en este artículo serían cada vez menos numerosos y notorios.

  • ¿Qué hay que saber sobre las licencias de apertura de negocios en Málaga?

    ¿Qué hay que saber sobre las licencias de apertura de negocios en Málaga?

    Se trata de un documento totalmente obligatorio que deben sacar aquellas personas que van a abrir un negocio en la capital de la Costa del Sol o en la provincia, teniendo en cuenta que se debe solicitar en el ayuntamiento que corresponda para la mayoría de actividades, ya sean públicas o privadas.

    negocio

    La licencia de apertura, también conocida como licencia de actividades, es el documento a través del cual, se permite abrir un negocio con toda la legalidad. Se trata de un expediente administrativo que se inicia con el fin de que un negocio pueda desarrollar su actividad, independientemente de que esta sea pública o privada. Es habitual que este tipo de licencias se soliciten para establecimientos comerciales, bares o restaurantes, entre otras cosas.

    Dependiendo del lugar donde se vaya a abrir el negocio, así las condiciones pueden variar, sin ir más lejos, los requisitos para pedir una licencia apertura Málaga los establece el ayuntamiento, sabiendo que, será competencia de cada consistorio otorgar dichas licencias en cada municipio.

    ¿Qué tipos de licencias existen?

    Con carácter general, las licencias van a depender de la clasificación que se haya hecho de las actividades a desarrollar, teniendo en cuenta que, a su vez, esta clasificación puede variar según el municipio, la región o incluso el país en el que se quiera comenzar un negocio.

    En cualquier caso, la pauta general es que las actividades se clasifican en función del uso del local que se quiere abrir y por ello, con base en las mismas, se deberá entregar más o menos documentos. Si bien, a la hora de solicitar una licencia apertura Mijas, habrá que tener en cuenta que, normalmente, las actividades se establecen en dos grupos principales, siendo las inocuas y las nocivas.

    Las actividades inocuas son aquellas que no dañan el medio ambiente, todo lo contrario a las nocivas, que pueden afectar tanto al entorno como a las personas. Precisamente por este motivo, la solicitud de licencias en el segundo caso suele ser más compleja, sabiendo que además es obligatorio presentar un proyecto técnico y habrá que esperar a la aprobación total del ayuntamiento que corresponda.

    ¿Quién está obligado a solicitar esta licencia?

    En Málaga, todos aquellos que sean titulares de una actividad o de un establecimiento que se abre por vez primera deben solicitar y presentar posteriormente la licencia. También están obligados los que pretendan reformar los locales o ampliar ciertas zonas de los mismos.

    En cualquier caso, la solicitud de licencia apertura Marbella o cualquier otra localidad de la Costa del Sol se rige en el Nomenclátor y Catálogo de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía, que se aprobó por Decreto 78/2002 del 26 de febrero.

    Principales pasos a seguir en la solicitud de una licencia

    En el caso de querer solicitar una licencia de apertura, principalmente si se trata de una actividad nociva, el primer paso que hay que dar es desarrollar un proyecto técnico. En este caso, se trata de un documento oficial donde se establece el tipo de actividad que se va a llevar a cabo, también habrá que indicar las características del negocio y el cumplimiento de la normativa.

    Seguidamente, hay que iniciar la solicitud de la Calificación Ambiental, sabiendo que esto siempre se debe hacer antes de que comiencen las obras.

    Luego habrá que solicitar la licencia de obras, siempre indicando en los documentos oficiales el tipo de obra o reforma que se quiere llevar a cabo y el tamaño de la misma.

    Por último, hay que entregar toda la documentación al ayuntamiento, que será quien, finalmente, dé el visto bueno a todo esto.

    ¿Qué actividades están exentas de esta licencia?

    Dentro de la normativa establecida por el ayuntamiento de Málaga, existen ciertas actividades que no están obligadas a presentar la licencia de apertura. Así, se incluyen aquellas de carácter residencial, docente pública, sanitario o administrativo.

    Tampoco están obligados los pequeños quioscos, ni la venta ambulante. Asimismo, están exentos los puestos temporales o atracciones de feria o los negocios de los mercados de abastos municipales.

    De igual modo, las actividades individuales que realiza una única persona física no tienen que pedir esta licencia, tampoco los aparcamientos y garajes privados o los usos residenciales y las instalaciones privadas complementarias de los mismos.

  • Qantas anuncia un recorte del 15% de sus vuelos por el alto precio del combustible

    Qantas anuncia un recorte del 15% de sus vuelos por el alto precio del combustible

    (EP) – La aerolínea australiana Qantas ha anunciado este viernes un recorte del 15 por ciento de sus vuelos domésticos durante los meses de verano debido al alto precio de los combustibles.

    Este recorte estará en vigor en los meses de julio, agosto y septiembre, mientras que desde octubre de 2022 hasta marzo de 2023 el recorte será del 10 por ciento, tal y como ha recogido el diario australiano ‘The Sydney Morning Herald’.

    Esta noticia se produce después de que el pasado 2 de mayo la compañía anunciase la compra de 12 aviones Airbus A350-1000 para realizar vuelos de larga distancia, y otros 20 aviones del modelo A220 para vuelos nacionales.