Categoría: Entrevistas

  • Encuentro de Grandes Viajeros – EGV 2017 en El Espinar

    Encuentro de Grandes Viajeros – EGV 2017 en El Espinar

    Es viernes y las motos van llegando poco a poco al Espinar en Segovia, localidad que acogió este trece encuentro de grandes viajeros que empezó con catorce amigos. Motos con sus maletas cargadas de aventuras, de historias y de sueños, donde los riders se han dado cita para compartir vivencias sobre dos ruedas, lejanas o más cercanas, pero a fin de cuentas viajes en moto

    Ese mismo viernes, alrededor de una mesa charlamos hasta altas horas de la madrugada sobre todas nuestras experiencias, aprendiendo unos de otros, disfrutando de todas las vivencias de las dos ruedas y es que ¡Había muchas aventuras en aquel mantel! que compartíamos además, con quién será el que recoja el testigo para la próxima edición de este encuentro el año que viene en la localidad pontevedresa de La Estrada, Luis Dios Gómez, quien lo recibió con ilusión y que seguro nos sorprenderá a todos.

    Es sábado, el día grande del ENCUENTRO DE GRANDES VIAJEROS, las motos llegaban al teatro auditorio municipal “Gonzalo Menéndez Pidal” del Espinar, (Segovia) donde se sucedían los reencuentros de viajeros venidos desde todos los lugares de España y algunos desde el extranjero como Rui Madeira de Portugal, quien acude a este evento desde hace ya algunos años, “es un buen momento para encontrarse con amigos que nos vemos de año en año aquí y además escuchar los viajes de algunos de vosotros”, nos decía Rui, también había viajeros de Suiza, Venezuela e incluso Perú, con Judith Marisol una de las ponentes, que además de gran viajera, nos propuso que este encuentro “cruzase fronteras” para celebrar uno similar en su país.

    Todos éramos recibidos por los organizadores de esta edición Gabriela “Ladybir” y Sergio Morón, grandes viajeros que pusieron todo el empeño, cariño y pasión para que todo saliera redondo, como así fue.

    Grandes riders como Salva GS, Elena Calleja, Rosa Arrate, Álvaro, Lorenzo Colomo, , Unoakbo, Raquel AC con Don Wilsson, Morla, Ana, Morla, Sonia y Carlos, de “RODANDO CONTRA EL CÁNCER”, Rui Madeira, Koldo, Pedro, mis paisanos asturianos Carmen “Kaperucita” y Juan Carlos Rodríguez, y un largo etcétera acudían para escuchar las ponencias de algunos viajeros que tuvimos la suerte de poderlas compartir con todos, Polo Arnaiz, Javier Alonso, José Ramón Martínez, Marisol Huacac, Pilar Moreno, José María García y una servidora fuimos los privilegiados por poder contar nuestros respectivos viajes ante un público que sumaba miles y miles de kilómetros.

    Presente en el encuentro estuvieron autoridades de la localidad que acogía el evento, así como Conchi Cosme y Jaime Núñez, fundadores de esta iniciativa, “estamos muy contentos de que aquello que surgió con 14 amigos haya terminado en este encuentro que reúne cada año a cientos de viajeros”.

    El momento más emotivo, fue cuando el auditorio en pie y con un largo aplauso, recordó la figura del recientemente fallecido Miguel Regal ¡Ráfagas al cielo!

    El premio para el GRAN VIAJERO 2017, fue para una mujer, una aventurera, Chelo Cañizares Bueno, merecido reconocimiento por ser una de las pioneras de los viajes en moto, siendo además la primera mujer en recibir este trofeo, compartido como no, por el que es un referente en los grandes viajes, su marido Gustavo Cuervo.

    El poema de Valentín Laso Mollinedo, nos trasladó hacía épocas anteriores, recordando lo que para él significaba y significa este mundo de las dos ruedas y que como podemos comprobar pasen los años que pasen, la pasión por este mundo de la moto “se redacta de igual forma”

    El domingo finalizaba esta edición con visita guiada por Segovia, y desde luego con ganas de más, con “sed de aventuras” y sin duda alguna mucho que aprender de los que estabais sentados escuchando a los que tuvimos el privilegio de poderos contar nuestros viajes.

    Más en ESTOESMOTO (pincha aquí)

    Texto: Elsi Rider

    Fotos: A. Castanedo

  • Al Cáucaso en moto desde Asturias

    Al Cáucaso en moto desde Asturias

    Después de haber hecho realidad el primer sueño, IR A LA INDIA EN MOTO desde Asturias, ahora toca seguir cumpliendo los que nos quedan pendientes, “DEL CANTÁBRICO A DOS MARES” y es que si la vida nos pone contra la espada y la pared, es cuando nos damos cuenta de lo efímera que es ésta y es entonces el momento en el que de alguna forma entendemos que estamos de paso y que todo puede cambiar en menos de lo que nos pensamos, así que ¿Por qué no dedicarnos a disfrutar más de ella? ¿Por qué no intentar cumplir los sueños que tenemos pendientes?. Llegar a ser ancianos hablando de lo que hicimos es mejor que lamentarse de lo que podríamos haber hecho.

    Con el apoyo de amigos, patrocinadores y medios de comunicación que se hacen eco de mis viajes, de nuevo en ruta, esta vez camino del Cáucaso, unos miles de kilómetros, sobre 12.000, pero esta vez LUSI, mi BMW no irá sola, sino acompañada de otra BMW, la de Berto, que nos llevarán desde El Cantábrico en Asturias, hasta el mar Negro y el mar Caspio, atravesando la cordillera caucásica.

    EL POLVORIN DEL CÁUCASO

    Al ser el Cáucaso un “polvorín” tal y como muchos lo definen, el recorrido estará delimitado para estar alejados de las zonas “calientes” y evitar problemas en el viaje, que comenzará el próximo agosto, un mes recorriendo diferentes países en moto, desde España, Italia, Grecia, Turquía, para llegar al Cáucaso entrando por Georgia, Armenia y Azerbaiyán, países con relaciones complicadas entre unos y otros. En 2016 fueron los últimos enfrentamientos armados en la zona provocando muertes por el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán por la región de Nagorno Karabaj, un conflicto congelado de la era soviética, región montañosa donde la población mayoritariamente es Armenia, pero ubicada en Azerbaiyán, lo que provocó en 1988 una sangrienta guerra en la que murieron entre 20.000 y 30.000 personas, hasta que en 1994 Nagorno Karabaj se convirtió en Estado independiente, aunque a pesar de las negociaciones para lograr un acuerdo de paz han fracasado.

    Por otro lado está el conflicto entre Rusia y las Repúblicas de Chechenia, Dagestán, Osetia del Norte, Kabardino-Balkaria, Karacháyevo-Cherkesia y Adiguesia por su deseo de independencia del resto de la Federación Rusa

    Georgia también vive un conflicto con las regiones independentistas de Abjasia y Osetia del Sur.

    Todas estas disputas muy resumidas, nos han hecho dibujar un mapa lleno de límites en rojo que tendremos que evitar para conocer eso sí unos paisajes de ensueño, con ese contraste en muchas ciudades de Georgia entre la antigua era soviética y la modernidad europea, llegando a la cuna del cristianismo “Armenia”, primer país en el mundo en declarar la religión cristiana como oficial en el año 301 d.C.

    A pesar de ello, una vez más las cosas son como las vemos y no como nos las cuentan; en mi anterior viaje todo el mundo me habló muy mal de Irán, país que al final me sorprendió y nada tenía que ver con lo que hasta la fecha había escuchado.

    Así que devorando kilómetros entre montañas, pasando el lado del Sagrado Monte Ararat, donde se dice aterrizó el arca de Noe, nos adentraremos en este complejo territorio, frontera natural entre Europa y Asia, con la mezcla rusa y persa, por donde la Ruta de la Seda discurre, con una enorme cultura y mucho Patrimonio de la Humanidad creado por la influencia de los más poderosos imperios del mundo, “sin sorpresa no hay ilusión”, y nosotros tenemos la ilusión de seguir soñando, y cumplir aquello que tenemos pendiente, disfrutando de la pasión por las dos ruedas, de viajar, de convivir, de reír y sobre todo de vivir.

    ELSI RIDER

  • ¿Los coches autónomos pensarán en las motos?

    ¿Los coches autónomos pensarán en las motos?

    Ahora que se esta hablando tanto de los coches que conducirán “solos”, coches autónomos que son capaces de reaccionar a múltiples situaciones gracias a sensores integrados en el vehículo, la pregunta que nos surge a los usuarios de las dos ruedas es si están teniendo en cuenta a los motoristas para estas pruebas. Como todos sabemos las motos se mueven de diferentes maneras y normalmente los sistemas que integran estos coches son a través de un proceso que llaman de “aprendizaje” de la máquina y que imita la forma de aprender de las personas, por lo que ¿será segura la forma en la que diferencien a una moto?, y ¿Podrá diferenciar los diferentes tipos de motos que hay?.

    Quizás sea lo mejor que nos puede pasar a los motoristas, teniendo en cuenta que el porcentaje de error humano en los accidentes de tráfico es elevado y cuanta más tecnología se aplique para que se nos detecte incluso en ángulos muertos del vehículo suma para nuestra seguridad. Los motoristas tenemos poca visibilidad como vehículo frente al resto de usuarios de la vía y estos coches autónomos son capaces de ver 360 grados a gran distancia.

    A priori todo parecen ventajas para los amantes de las dos ruedas, aunque hemos de tener en cuenta que si la convivencia entre coches conducidos por humanos y coches autónomos se presume complicada, ¿Entre coches autónomos y motos mejorará la poca que existe en la actualidad?

    Se dice, se comenta y se rumorea que las carreteras han de adaptarse a este tipo de coches autónomos, ¿Cómo y en qué medida se está pensando en las motos?.

    Muchas dudas en el aire respecto al motorista y su relación con los coches autónomos, pocos estudios al respecto, escasez de artículos sobre ello; en fin, quizás sea porque ¿Pagamos menos impuestos que el resto de los usuarios de la vía?, no, obviamente no.

    Puede que este sistema mejore nuestra seguridad sobre ruedas y sea la solución a la tirante convivencia entre conductores de dos y cuatro ruedas, se supone que a más tecnología mayor seguridad, que cuatro ojos ven más que dos, en este caso cientos de sensores, aún así tenemos derecho a que se cuente con nosotros.

    Por cierto, termino este artículo lanzando una pregunta, ¿Llegarán las motos autónomas? “ y ahí lo dejo”.

    ELSI RIDER