Categoría: Entrevistas

  • El papa Francisco dice en una entrevista: «El infierno no existe»

    El papa Francisco dice en una entrevista: «El infierno no existe»

    Roma, 29 mar (dpa) – No existe un infierno en el que sufren las almas de los pecadores para toda la eternidad, asegura el papa Francisco en una entrevista con el diario italiano «La Repubblica» publicada hoy.

    Tras la muerte, las almas de las personas que se arrepienten reciben el perdón de dios y se suman a quienes lo contemplan, pero «aquellos que no se arrepienten y por tanto no pueden ser perdonados, desaparecen», afirma el pontífice argentino.

    «El infierno no existe; lo que existe es la desaparición de las almas pecadoras», añade.

    El papa fue entrevistado por Eugenio Scalfari, un veterano periodista italiano que se proclama ateo pero suele reflexionar sobre la fe y la religión y tiene acceso al líder de la Iglesia católica.

    Sin embargo, en el pasado la veracidad de algunas de las citas del periodista ha sido cuestionada, sobre todo porque Scalfari, de 93 años, admitió que nunca graba sus entrevistas. Pese a ello, el Vaticano no ha protestado por su trabajo y Francisco sigue dándole entrevistas.

    El papa tiene previsto realizar hoy el tradicional rito del «lavatorio de los pies» en la prisión Regina Coeli de Roma. La ceremonia recuerda el pasaje bíblico según el cual Jesús lavó los pies de los 12 apóstoles antes de la Última Cena para mostrarles que era capaz del acto más humilde.

    El Vaticano informó que el Francisco dará misa y lavará los pies de 12 presos, además de reunirse con un grupo de ellos. Los 12 elegidos son cuatro italianos, un colombiano, dos filipinos, dos marroquíes y uno respectivamente de Moldavia, Nigeria y Sierra Leona.

  • Menotti recuerda a Quini: «No sólo era un crack, sino un gran tipo»

    Menotti recuerda a Quini: «No sólo era un crack, sino un gran tipo»

    Madrid, 28 feb (dpa) – El ex entrenador César Luis Menotti recordó hoy a Enrique Castro «Quini», la leyenda del fútbol español que murió el martes a sus 68 años, como un goleador excepcional, un excelente profesional y un hombre muy valioso en el vestuario.

    «Es de esos jugadores que te quedan no sólo por haber sido crack, sino por lo buen tipo que era», recordó hoy el técnico campeón mundial con Argentina en 1978 en entrevista con dpa.

    Menotti dirigió a «Quini» entre 1983 y 1984 en el Barcelona y juntos conquistaron la Copa del Rey, la Supercopa de España y la entonces Copa de la Liga.

    El «Flaco» comparó a «Quini» con Luis Artime, mítico goleador argentino que brilló en la década del 60′ y el ’70, y recordó la muy buena relación que el fallecido futbolista tuvo con Diego Maradona en el Barcelona.

    dpa: ¿Qué recuerdos tiene de Quini?

    Menotti: Además de ser un gran goleador, era un excelente profesional y una gran persona. Cuando no le tocaba jugar siempre colaboraba. Era un tipo de equipo, siempre con una sonrisa, siempre en las derrotas acompañando. Es realmente una pena, porque era un tipo joven, muy querido por sus compañeros y muy respetado como persona. En este mundo de hoy, 68 años… Y además un atleta. Así es la vida, qué vamos a hacer.

    dpa: Maradona dijo que Quini había sido muy importante en su llegada al Barcelona y en su adaptación.

    Menotti: Sí, sí. Era altamente positivo en todo. Para mí era un tipo muy valioso en el equipo. Y eso, vuelvo a repetir, que hubo momentos que no jugaba. Yo jugué con Maradona de 9 y él a veces no jugaba. Hubo un día que jugó e hizo cuatro goles y al otro partido… Era un goleador reconocido pero nunca un gesto, siempre aportando ideas, siempre colaborando.

    dpa: Hizo cuatro goles y después fue suplente sin chistar…

    Menotti: Sí, al contrario, como cediéndome a mí la libertad de elegir, acompañando, como diciéndome que el equipo venía muy bien. Él era totalmente positivo en todo. Los jugadores lo querían mucho. Y Diego es un tipo amado por sus compañeros, siempre lo fue. Después tiene su vida personal, pero adentro del equipo (Maradona) siempre aporta, siempre defiende a sus compañeros y tenía una excelente relación con Quini.

    dpa: ¿Cómo describiría a Quini como futbolista? Maradona dijo que era parecido en algún sentido a Martín Palermo, un goleador que metía en el arco todo lo que pasaba por el área.

    Menotti: Sí, sí. Tal vez no como Palermo, porque Palermo era más cabeceador. Yo diría que era un Artime del fútbol. Pasa que Diego no lo vio a Artime, pero era un goleador de ese tipo. Pero además de ser goleador era un futbolista correcto, no es que era de madera. Jugaba para el equipo, no hacía cosas raras y cuando caía en el área te hacía el gol con cualquiera de las dos piernas. Era un goleador bárbaro. Fue varios años goleador de la Liga.

    dpa: ¿El tema del secuestro cómo le afectó luego en su carrera?

    Menotti: Fue un golpe duro también a nivel familiar, pero se recompuso rápido, era un tipo optimista. Muy serio pero muy solidario. De esos jugadores que siempre están dispuestos, que siempre acompañan. Era realmente una buena persona, de esos jugadores que te quedan no sólo por haber sido crack, sino por lo buen tipo que era.

    Por Tomás Rudich (dpa)

  • Mayoría de edad con el recuerdo de Ángel Nieto, en Motauros 2018

    Mayoría de edad con el recuerdo de Ángel Nieto, en Motauros 2018

    Son las diez de la mañana, algunas hogueras ya están encendidas, esperando a todos los que este fin de semana, acudieron a las XVIII edición de una concentración de motos, que ha sabido ganarse el reconocimiento merecido de todos los amantes de las dos ruedas “MOTAUROS 2018 y 18 años”, que contó con un padrino de excepción como el gran Jorge Martinez Aspar

    Con 16.212 inscritos y unos 26.000 participantes, esta edición quiso hacer un acuerdo con el buen tiempo y no podía ser de otra manera estando presente el recientemente desaparecido Angel Nieto, donde una gran pancarta nos recordaba que seguía entre nosotros. Su tierra natal, Zamora se convirtió en destino de la tradicional excursión para rendirle un merecido y entrañable homenaje, como todos los que se sucedieron a lo largo del fin de semana con la presencia de su familia.

    Todos los días empezaban y terminaban en la carpa comedor donde la organización trabajó con esmero para que todo estuviese a punto y calentito, aunque este año, las temperaturas fueron casi primaverales.

    Incidentes, los hubo, como suele ocurrir en muchos eventos multitudinarios, pero no hace falta echar más leña al fuego ya que la organización enseguida tomó las medidas necesarias para solventar el problema y además publicó un comunicado para prohibir en próxima ediciones la participación de quads en el desfile de antorchas. Lamentablemente uno de ellos perdió el control y atropelló a varias personas que se recuperan favorablemente. La propia dirección del moto club esta consternada con lo ocurrido, pero, dispuesta cada día a ir mejorando y como prueba las primeras medidas ya tomadas para próximas ediciones.

    Viernes

    Tras la llegada sucesiva de moteros de todos los rincones de España y del extranjero como Francia, Portugal e Italia, el pinar está iluminado por todas

    las hogueras de hermandad que ya empiezan a tener ascua suficiente para compartir al calor del fuego amistad y compañerismo.

    Por la noche “El Drogas”, amenizo e hizo despertar a todos a ritmo de rock que daría paso a una noche tributo a los mejores grupos de rock, de la mano de The Best of Rock Tribute, concluyendo con la sesión DJ Sergei Rez.

    Sábado

    El gran día, con una afluencia de amantes de las dos ruedas que hace de Tordesillas toda una fiesta en la calle y un “concierto” de moteros en el casco antiguo.

    Pero si hubo algo emotivo y entrañable fue la excursión a Zamora, tierra natal del homenajeado Angel Nieto y donde tuvo lugar la actuación acrobática del Stunt Emilio Zamora, que como ocurre siempre no deja indiferente a nadie, por su pericia, su simpatía y cercanía.

    Destacar a la Asociación Motociclista Zamorana AMZ, que colaboró en el pincheo que ofreció el Ayuntamiento de Zamora que se quiso sumar al evento.

    En esta edición y por segundo año consecutivo, Motauros volvió a apostar por los grandes viajeros, una actividad que este año ya se consolidó de forma definitiva para escuchar de primera mano las aventuras de aquellos que realizan viajes, siendo este año la que suscribe, Elsi Rider, la que compartí viaje al Cáucaso con todos los amigos que acudieron. También estuvo presente Tomás Díaz Valdés que presento la biografía sobre Angel Nieto, “Las curvas de la vida”.

    Tras las respectivas entregas de premios , el Bike Show, reconocimientos a pilotos en la carpa principal, llegó el momento más emotivo, el tradicional desfile de antorchas, recordando así a todos los que hoy no están entre nosotros y con un especial homenaje a Angel Nieto, donde la bengala era portada por sus hijos ante la presencia de Jorge Martinez Aspar, quienes encendieron el 12+1 que causó una explosión de aplausos entre los cientos de asistentes que con un gran respeto estaban allí presentes.

    La noche la amenizaron los Mojinos Escocios que con su ya tradicional sentido del humor nos hicieron bailar, tararear y pasar un dato divertido y lleno de Rock, ¡una perfecta combinación!, para dar paso a Los Fiteros, tributo a Fito y Fitipaldis.

    En las calles se respira gasolina y pasión, y detrás el trabajo de una gran familia MOTAURA, que van sorteando y adaptándose cada año para que todo salga perfecto y podamos disfrutar de una gran fin de semana.

    Domingo

    Esto suena a final, y tras la entrega de trofeos, con una placa especial para la familia de Angel Nieto, se entregó el premio “Clavidor” a Sonia Andrino.

    Las hogueras se van apagando y apenas ya quedan las ascuas que han acompañado a todos los amantes de este mundo del motor. Todo va quedando en calma, tranquilo y sosegado para acoger el año que viene a unos motauros que habrán superado la mayoría de edad, 19 años sumarán entonces.

    TEXTO: ELSI RIDER

    FOTOS: A CASTANEDO

    Para información más accede a estoesmotoblog