Categoría: El tiempo

  • El Tiempo en España, 23 Diciembre 2013.

    El Tiempo en España, 23 Diciembre 2013.

    5812066wMadrid, 23 dic (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy, lunes, viento fuerte en Galicia y área cantábrica y temperaturas en ligero a moderado ascenso en la Meseta norte y con pocos cambios en el resto.

    Estará muy nuboso en el noroeste peninsular, con precipitaciones débiles o moderadas en la mitad oeste de Galicia, que se podrían extender, de forma más débil y dispersa, al resto de Galicia, Cantábrico occidental, oeste de Castilla y León y norte de Extremadura.

    Intervalos nubosos en el resto de la mitad noroeste peninsular, y poco nuboso con intervalos de nubes medias y altas en el resto del país.

    La cota de nieve: 1.600/1.800 metros en el noroeste peninsular y posibilidad de algún banco de niebla aislado en el interior peninsular

    Las temperaturas en ligero a moderado ascenso en la Meseta norte y con pocos cambios en el resto.

    Vientos moderados del suroeste en el cuadrante noroeste peninsular, aumentando a fuertes en Galicia y área cantábrica, e incluso muy fuertes en el noroeste de esa Comunidad.

    Asimismo, vientos flojos variables al principio en el resto de la Península y Baleares, aumentando de flojos a moderados del suroeste en los litorales del este peninsular y Baleares. En Canarias, flojos a moderados del noreste.

    Predicción por Comunidades Autónomas:

    – GALICIA: Muy nuboso, con lluvias débiles y persistentes en Pontevedra y suroeste de A Coruña, aumentando al final de la tarde a cielo cubierto y extendiéndose las precipitaciones al resto.

    Temperaturas sin cambios o ligero ascenso de las máximas. Viento del suroeste moderado en el litoral y flojo en el interior, aumentando a fuerte en el litoral y zonas altas, con rachas de muy fuerte por la tarde, y a moderado a fuerte en el interior.

    – ASTURIAS: Nuboso a muy nuboso, predominando las nubes medias y altas durante la primera mitad del día y aumentando la nubosidad a partir de la tarde; posibles precipitaciones débiles, en la cordillera y zona suroccidental, a partir de la tarde.

    Temperaturas sin cambios, con heladas débiles en la cordillera. Viento de componente sur flojo a moderado, aumentando a partir de la mañana a moderado a fuerte con rachas muy fuertes en la mitad occidental y mitad sur, que pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora.

    – CANTABRIA: Intervalos de nubes medias y altas, aumentando la nubosidad en el tercio sur y cordillera en la segunda mitad del día; posibles precipitaciones débiles en el interior a partir de la tarde.

    Temperaturas sin cambios o ascenso ligero de las nocturnas; heladas débiles en la cordillera. Viento de componente sur flojo a moderado, aumentando por la tarde a moderado a fuerte con rachas muy fuertes a partir de la tarde, especialmente en la mitad sur, donde pueden alcanzar los 90 kilómetros por hora.

    – PAÍS VASCO: Intervalos de nubosidad media o alta, aumentando la nubosidad al final. Ascenso ligero de las temperaturas. Viento de componente sur flojo a moderado, con intervalos de fuerte en la segunda mitad del día.

    – CASTILLA Y LEÓN: Intervalos nubosos tendiendo a muy nuboso o cubierto. En el tercio oeste, posibilidad de algunas precipitaciones débiles dispersas. La cota de nieve por encima de 1.500 o 1.800 metros.

    Temperaturas mínimas en ligero a moderado ascenso, con heladas débiles en zonas altas de la mitad este y las máximas sin cambios o en ligero ascenso. Vientos del sur al suroeste, flojos aumentando a partir de la tarde a moderados con intervalos de fuertes, y rachas muy fuertes en el norte.

    – NAVARRA: Intervalos nubosos, con predominio de las nubes medias y altas. Brumas matinales. Temperaturas en ligero ascenso. Heladas débiles en áreas de montaña, que podrían afectar a otros puntos de la Comunidad. Vientos flojos de componentes este y sur, aumentando a moderados, con intervalos de intensidad fuerte en el norte de la Comunidad durante la segunda mitad del día.

    – LA RIOJA: Intervalos nubosos tendiendo a muy nuboso. Posibilidad de algunas brumas en La Ribera Baja. Temperaturas mínimas en ligero a moderado ascenso y las máximas en ligero ascenso, con heladas débiles en la Ibérica. Vientos de componente sur, flojos, tendiendo a partir de la tarde a suroeste moderados con intervalos de fuertes en la Ibérica.

    – ARAGÓN: Intervalos nubosos, con predominio de las nubes medias y altas. Brumas matinales. Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso y las máximas sin cambios o en ligero descenso. Heladas débiles o locamente moderadas en áreas de montaña, que podrán afectar a otras zonas de la Comunidad. Vientos flojos de dirección variable, tendiendo a flojos o moderados de componentes este y sur.

    – CATALUÑA: Intervalos nubosos de nubes medias y altas. En el interior bancos de niebla matinales. Temperaturas sin cambios significativos. Heladas débiles en el interior, localmente moderadas en el Pirineo. Viento variable flojo aumentando por la mañana en la mitad norte del litoral a suroeste moderado.

    – EXTREMADURA: En el tercio norte nuboso a muy nuboso con posibilidad de precipitaciones débiles, siendo más probables al final. En el resto intervalos de nubes medias y altas, aumentando durante la tarde a nuboso. Brumas y posibles bancos de niebla matinales en los valles.

    Temperaturas mínimas en ligero a moderado ascenso y las máximas sin cambios. Vientos flojos de dirección variable, tendiendo por la tarde a suroeste.

    – MADRID: En el área de la sierra nuboso o muy nuboso. En el resto intervalos nubosos, preferentemente de nubes medias y altas. Nieblas en la sierra y posibilidad de brumas y bancos de niebla aislados en el resto.

    Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero ascenso, excepto en la sierra donde bajarán ligeramente; y las máximas sin cambios. Heladas débiles, localmente moderadas en la sierra. Vientos flojos variables con predominio de la componente sur a partir del mediodía.

    – CASTILLA-LA MANCHA: Intervalos nubosos, predominando nubes medias y altas. Posibilidad de brumas y bancos de nieblas matinales, sobre todo en La Mancha. Temperaturas sin cambios o en ligero descenso. Heladas débiles, localmente moderadas. Vientos flojos variables con predominio de la componente sur a partir del mediodía.

    – COMUNIDAD VALENCIANA: Poco nuboso con intervalos de nubes medias y altas. Temperaturas sin cambios. Heladas débiles en puntos del interior. Vientos flojos variables girando a suroeste flojo por la tarde con intervalos de moderado en el litoral sur.

    – MURCIA: Poco nuboso con intervalos de nubes medias y altas. Temperaturas sin cambios. Heladas débiles en puntos del interior. Vientos flojos variables girando a suroeste flojo por la tarde con intervalos de moderado en el litoral.

    – BALEARES: Poco nuboso tendiendo por la mañana a intervalos nubosos con brumas y bancos de niebla durante la madrugada y primeras horas de la mañana. Temperaturas nocturnas en ligero a moderado descenso y las diurnas sin cambios. Viento flojo variable tendiendo durante la mañana a suroeste flojo a moderado.

    – ANDALUCÍA: Poco nuboso con intervalos de nubes medias y altas, e intervalos nubosos matinales en el área del Estrecho y litoral mediterráneo. Brumas matinales en el interior. Temperaturas sin cambios. Vientos flojos variables con predominio de la componente este por la mañana en el litoral atlántico, tendiendo durante el día a componente oeste.

    – CANARIAS: Intervalos nubosos, predominando la nubosidad media y alta. Temperaturas con pocos cambios o en ligero descenso. Viento del nordeste flojo a moderado, con brisas.

  • Arranca el invierno, la estación más corta y fría del año

    Arranca el invierno, la estación más corta y fría del año

    5809997wMadrid, 21 dic (EFE).- El invierno arrancará en unas horas, a las 18:11 hora peninsular, dando paso a la estación más corta y fría del año, que se estrenará con un fin de semana seco y soleado, pero también con una profunda borrasca que los días de Nochebuena y Navidad dejará abundantes y persistentes lluvias en muchos puntos.

    Con una duración de 88 días y 23 horas, esta nueva estación comienza en un sábado en el que el cielo está, en general, poco nubosos y con temperaturas que tienden a ascender ligeramente.

    Sin embargo, esta «tranquilidad meteorológica» durará hasta el lunes, porque que el martes y el miércoles -Nochebuena y Navidad- se espera un empeoramiento generalizado del tiempo debido a la llegada de un frente activo que atravesará la península de oeste a este.

    Este frente dejará precipitaciones en forma de lluvia y nieve en todas las regiones de la península y Baleares, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

    Las lluvias podrían ser localmente fuertes en el oeste peninsular durante los dos días y la cota de nieve bajará el miércoles, 25 de diciembre, en algunos puntos hasta los 700-900 metros en el norte peninsular y alrededor de los 900-1.000 metros en el sur.

    Así pues, el invierno se estrena con una borrasca profunda en la que las lluvias vendrán acompañadas de rachas de viento muy fuerte en áreas del norte peninsular aunque de momento, no parece que esta sea la tónica dominante de la estación invernal en este año.

    Las predicciones climatológicas señalan que a priori el invierno se presenta «sin grandes anomalías» respecto a lluvias y temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología.

    El invierno, que terminará el 20 de marzo de 2014 para dar inicio a la primavera, se caracteriza por tener los días más cortos.

    Coloquialmente se habla de duración del día al tiempo que transcurre entre la salida y la puesta de Sol en un lugar dado, y hoy, día 21, va a ser el día de menor duración, según datos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional).

    Como ejemplo, en Madrid esta duración será de 9 horas y 17 minutos en comparación con, según el Observatorio, las 15 horas y 3 minutos que duró el día más largo, que en 2013 fue el 21 de junio.

    Hay casi seis horas de diferencia entre el día más corto y el más largo y esta diferencia depende mucho de la latitud del lugar.

    Desde el punto de vista astronómico el cielo del invierno de 2013-2014 estarán dominados por la presencia tras la puesta de Sol del planeta Júpiter, que será especialmente brillante durante enero.

    Antes del amanecer, se podrá observar en el cielo a Venus, Marte y Saturno, siendo Venus muy brillante a mediados de febrero.

    A lo largo de este invierno no habrá ningún eclipse y la primera luna llena de esta estación se dará el 16 de enero. Para ver la siguiente habrá que esperar 29 ó 30 días, según cálculos del Observatorio.

    En este invierno se darán otras dos lunas llenas el 15 de febrero y el 16 de marzo de 2014.

    La primera lluvia de meteoros importante de esta estación es la de las Cuadrántidas, cuyo máximo se dará hacia el 3 de enero.

    El invierno deja atrás un trimestre otoñal que ha sido en su conjunto muy cálido con una temperatura media de 16,4 grados centígrados, 1 grado por encima del valor medio, por lo que se trata del cuarto otoño más cálido de este siglo por detrás de 2006, 2009 y 2011, según datos de la Aemet.

  • El Tiempo en España, 20 Diciembre 2013.

    El Tiempo en España, 20 Diciembre 2013.

    nieveMadrid, 20 dic (EFE).- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para hoy, viernes, una bajada en la cota de nieve en la Península hasta los 600 metros y precipitaciones localmente fuertes o persistentes en Baleares.

    Muy nuboso al principio en el extremo norte peninsular, con algunas precipitaciones débiles o localmente moderadas, tendiendo a disminuir la nubosidad y remitir las precipitaciones a lo largo del día. Poco nuboso o despejado en el cuadrante suroeste peninsular.

    Intervalos nubosos a principio en el resto de la Península, con posibilidad de alguna precipitación débil en el área mediterránea, tendiendo en general a poco nuboso a lo largo del día.

    Muy nuboso en Baleares, con precipitaciones moderadas que podrían ser localmente fuertes o persistentes, tendiendo a disminuir a lo largo del día.

    En Canarias, muy nuboso en el norte de las islas de mayor relieve, con posibilidad de alguna lluvia débil y poco nuboso o con intervalos nubosos en el resto.

    Cota de nieve: unos 600/800 metros en el norte peninsular, y 900/1.200 metros en el área mediterránea peninsular.

    Temperaturas en ligero a moderado descenso en la Península y Baleares, salvo en el valle del Ebro, donde subirán ligeramente las diurnas, y en Canarias, donde permanecerán sin cambios. El descenso de las diurnas podrá ser notable en Andalucía oriental.

    Vientos moderados del noroeste en Galicia, Cantábrico y fuertes al principio en el valle del Ebro; en Galicia girarán al suroeste. Moderado a fuertes de componente norte en el área mediterránea, con rachas muy fuertes en el noreste de Gerona, desembocadura del Ebro, Baleares y litoral de Andalucía oriental. Flojos a moderados de componente norte en el resto de la Península. En Canarias, fuertes del noreste.

    Predicción por Comunidades Autónomas:

    – GALICIA: Intervalos nubosos con nubes bajas y medias al principio y nubes altas al final. Temperaturas mínimas en ligero a moderado descenso, notable en el interior, y las máximas sin cambios o en ligero descenso. Heladas débiles en el interior, localmente moderadas. Viento, al principio, del noroeste, que girará a sur o suroeste en general flojo; será moderado al principio y final del día en el litoral.

    – ASTURIAS: Muy nuboso al principio, con probables precipitaciones débiles durante la madrugada; apertura posterior de grandes claros hasta quedar poco nuboso. Cota de nieve inicial en torno a 600 metros que subirá hasta quedar al mediodía en torno a 800 metros. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Heladas débiles en la cordillera. Viento de componente oeste flojo con intervalos de moderado, rolando por la tarde a componente sur flojo.

    – CANTABRIA: Muy nuboso, con precipitaciones débiles, ocasionalmente moderadas, que irán remitiendo a partir de la mañana; se abrirán grandes claros por la tarde. Cota de nieve inicial de 600 metros, que se situará en torno a 900 metros al mediodía.

    Temperaturas en ligero a moderado descenso. Heladas débiles en cordillera y Cantabria del Ebro. Viento de componente oeste, flojo a moderado, con intervalos de fuerte en el litoral durante la madrugada, rolando y amainando por la tarde a componente sur flojo.

    – PAÍS VASCO: Muy nuboso con precipitaciones débiles, localmente moderadas, con posibilidad de alguna tormenta de madrugada, y que irán remitiendo durante la tarde cuando se abrirán grandes claros. Cota de nieve inicial de 600 metros en ascenso, situándose en 800 metros al mediodía. Temperaturas en ligero a moderado descenso. Viento del noroeste moderado con rachas de fuerte, rolando y amainando por la tarde a flojo variable.

    – CASTILLA Y LEÓN: En el extremo norte y Sistema Ibérico nuboso o muy nuboso con precipitaciones débiles, y posibilidad de ellas en el este y Sistema Central. Cota de la nieve: 600 metros, tendiendo en la segunda mitad del día a abrirse claros y remitir las precipitaciones. En el resto intervalos nubosos tendiendo a poco nuboso.

    Temperaturas en descenso, moderado en las mínimas con heladas débiles localmente moderadas y ligero en las máximas. Vientos de componente norte moderados a flojos.

    – NAVARRA: En la mitad norte de la Comunidad nuboso o muy nuboso, con precipitaciones débiles o localmente moderadas, tendiendo a partir del mediodía a cielos poco nubosos. En las demás zonas intervalos nubosos que pueden dejar algunas precipitaciones débiles, tendiendo a cielos poco nubosos o despejados. Cota de nieve: 800 metros.

    Temperaturas mínimas en moderado descenso y las máximas sin cambios o en ligero descenso. Heladas débiles principalmente en áreas de montaña. Vientos moderados de componente norte, con rachas fuertes en la Ribera del Ebro y en zonas altas.

    – LA RIOJA: Nuboso o muy nuboso en el Sistema Ibérico con precipitaciones débiles, en el resto intervalos nubosos con posibilidad de ellas. En la segunda mitad del día se abrirán claros y tenderán a remitir las precipitaciones. Cota de la nieve: 600 metros. Temperaturas en ligero a moderado descenso con heladas débiles, localmente moderadas en zonas de montaña. Vientos del noroeste moderados.

    – ARAGÓN: En Pirineos y en la Ibérica turolense, cielos nubosos o muy nubosos tendiendo a mediodía a poco nubosos, con probables precipitaciones débiles a primeras horas, que podrán ser localmente moderadas en las áreas pirenaicas abiertas al norte. En las demás zonas intervalos nubosos, con posibilidad de alguna precipitación débil de madrugada en la Ibérica de Zaragoza, tendiendo a cielos poco nubosos o despejados. Cota de nieve en torno a 900 metros.

    Temperaturas mínimas en moderado descenso y las máximas sin cambios o en ligero descenso, que podrá ser moderado en el área de la Ibérica. Heladas débiles en zonas de montaña, localmente moderadas en Pirineos. Vientos moderados de componentes norte y oeste, con intervalos de intensidad fuerte y rachas muy fuertes en el valle del Ebro y en cotas altas, tendiendo a aflojar al final.

    – CATALUÑA: Cielo nuboso o muy nuboso a primeras horas, tendiendo a poco nuboso, con intervalos en la mitad oriental por la tarde. Precipitaciones débiles a primeras horas, más probables e intensas en la cara norte del Pirineo y en el litoral y prelitoral. Cota de nieve: 900-1.200 metros a primeras horas.

    Temperaturas mínimas en ligero descenso, localmente moderado en el Pirineo y las máximas sin cambios importantes. Heladas débiles a moderadas en Pirineos. En el nordeste de Girona, Pirineos y sur de Tarragona, viento del noroeste fuerte tendiendo a moderado por la tarde en el sur de Tarragona y el Pirineo; en el resto, predominio del noroeste flojo, con intervalos de nordeste moderado en la costa sur de Girona.

    – EXTREMADURA: Poco nuboso o despejado. Temperaturas en descenso, moderado a notable de las mínimas y ligero de las máximas. Heladas débiles en las sierras del norte. Vientos del norte flojos con intervalos de moderados.

    – MADRID: Intervalos nubosos por la mañana más abundantes a primeras horas y en la sierra donde hay posibilidad de alguna nevada débil en las cumbres, tendiendo a poco nuboso en toda la Comunidad a lo largo del día. Nieblas en zonas altas de la Sierra a primeras horas.

    Temperaturas mínimas en moderado descenso, localmente notable en zonas altas de la sierra, y las máximas en ligero a moderado descenso. Heladas débiles a moderadas en la sierra. Vientos de componente norte moderados, con rachas de fuertes en el área de la sierra, que podrían ser muy fuertes a primeras horas en zonas altas.

    – CASTILLA-LA MANCHA: Intervalos nubosos a primeras horas, más abundantes en la mitad oriental, donde hay posibilidad de alguna precipitación débil, tendiendo a lo largo del día a poco nuboso. Cota de nieve entre 900-1.000 metros en el norte y 1.200-1.300 en el sur.

    Temperaturas en descenso, moderado para las mínimas y ligero para las máximas. Heladas débiles en el noreste. Vientos de componente norte moderados con intervalos de fuertes en la mitad oriental y rachas de muy fuertes en zonas altas durante la primera mitad del día.

    – COMUNIDAD VALENCIANA: En la mitad sur predominio de nuboso, con precipitaciones débiles la primera mitad del día, localmente moderadas en el litoral. En la mitad norte nuboso a primeras horas, con alguna precipitación débil, tendiendo a poco nuboso. Las precipitaciones pueden ser de nieve en cotas de 1.000 metros, subiendo.

    Temperaturas en ligero a moderado descenso. Vientos del noroeste moderados a fuertes, con rachas de 100-90 kilómetros por hora en el norte e interior sur de Castellón, y de 70 kilómetros por hora en litoral norte de Alicante, donde disminuirá por la tarde y girará a nordeste por la tarde.

    – MURCIA: En la mitad oriental predominio de nuboso con precipitaciones débiles en general, localmente moderadas en el litoral. En la mitad occidental, intervalos nubosos a primeras horas, con alguna precipitación débil, tendiendo a poco nuboso. Las precipitaciones pueden ser de nieve en cotas de 1.000 metros, subiendo.

    Temperaturas en ligero a moderado descenso. Vientos del noroeste moderados a fuertes, con rachas que pueden superar los 60 kilómetros por hora, disminuyendo por la tarde.

    – BALEARES: Muy nuboso a cubierto, con chubascos persistentes, de intensidad moderada que de madrugada pueden ser localmente fuertes, tendiendo por la tarde a debilitarse. Temperaturas nocturnas sin cambios y las diurnas en moderado descenso. Viento del norte fuerte a muy fuerte, con rachas que pueden alcanzar los 110 kilómetros por hora, y en cumbres de Mallorca y cabos los 130 kilómetros por hora.

    – ANDALUCÍA: En la mitad oriental, nuboso en el interior con probabilidad de precipitaciones débiles por la mañana; disminuirá la nubosidad durante el día hasta quedar poco nuboso al final, intervalos nubosos en el extremo oriental y en Melilla y poco nuboso en el resto. La cota de nieve se situará en 600 metros por la mañana en la mitad oriental. En la mitad occidental, poco nuboso o despejado.

    Temperaturas en moderado descenso, siendo moderado a notable en las máximas de la mitad oriental. Vientos del norte, moderados en la mitad occidental, y moderados a fuertes en la oriental, con intervalos de muy fuertes en puntos del litoral mediterráneo, Melilla y en zonas altas del interior oriental.

    – CANARIAS: Nuboso a muy nuboso en Lanzarote y Fuerteventura que disminuirá a poco nuboso en estas dos islas al final, y nuboso a muy nuboso al norte y este de las islas de mayor relieve. Intervalos nubosos el resto. Probabilidad de alguna lluvia débil y dispersa al norte y este de las islas de mayor relieve.

    Temperaturas máximas en ligero descenso y las mínimas sin cambios o en ligero descenso. Viento del nordeste moderado a fuerte en costas, fuerte para medianías y zonas altas, con probables rachas de muy fuerte en medianías y zonas altas de Gran Canaria.